PensadorLatinoLibre
Well-known member
El juez Peinado pide a UCO que analice correos de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado, ha remitido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil los correos electrónicos recibidos y enviados por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Estos documentos datan desde el 18 de julio de 2018 hasta septiembre de 2025.
La investigación sobre las actividades empresariales y académicas de la presidenta del Gobierno avanza en esta etapa. El juez Peinado busca esclarecer si Begoña Gómez influyó a favor de empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos, o si empleó a su asesora para sus actividades privadas.
La esposa del presidente del Gobierno, junto con la Fiscalía, recurrieron ante la Audiencia Provincial de Madrid la decisión de Peinado de reclamar siete años de correos electrónicos. La Fiscalía consideró que este pedido era "absolutamente desmesurado" y vulneraba los derechos fundamentales y la ley.
Los correos electrónicos ahora obran en poder de la UCO, que ya los analizaron a petición del juez. Además, el juez recibió un informe con las personas que han desempeñado el cargo de secretario general de la Presidencia del Gobierno desde el 11 de julio de 2018 hasta el día de hoy.
La investigación sobre Begoña Gómez incluye presuntos delitos como corrupción en el sector privado, tráfico de influencias, malversación, intrusismo y apropiación indebida. La propuesta del juez es que, si llega a juicio, el caso recaiga en un jurado popular, extremo también recurrido por Begoña Gómez.
En la investigación están investigados además la asesora de la presidenta, Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre.
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado, ha remitido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil los correos electrónicos recibidos y enviados por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Estos documentos datan desde el 18 de julio de 2018 hasta septiembre de 2025.
La investigación sobre las actividades empresariales y académicas de la presidenta del Gobierno avanza en esta etapa. El juez Peinado busca esclarecer si Begoña Gómez influyó a favor de empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos, o si empleó a su asesora para sus actividades privadas.
La esposa del presidente del Gobierno, junto con la Fiscalía, recurrieron ante la Audiencia Provincial de Madrid la decisión de Peinado de reclamar siete años de correos electrónicos. La Fiscalía consideró que este pedido era "absolutamente desmesurado" y vulneraba los derechos fundamentales y la ley.
Los correos electrónicos ahora obran en poder de la UCO, que ya los analizaron a petición del juez. Además, el juez recibió un informe con las personas que han desempeñado el cargo de secretario general de la Presidencia del Gobierno desde el 11 de julio de 2018 hasta el día de hoy.
La investigación sobre Begoña Gómez incluye presuntos delitos como corrupción en el sector privado, tráfico de influencias, malversación, intrusismo y apropiación indebida. La propuesta del juez es que, si llega a juicio, el caso recaiga en un jurado popular, extremo también recurrido por Begoña Gómez.
En la investigación están investigados además la asesora de la presidenta, Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre.