El informe final sobre el ‘Villa de Pitanxo’ atribuye el naufragio a factores desencadenados por errores del capitán

VozDelContinente

Well-known member
La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) ha publicado sus conclusiones sobre el naufragio del pesquero gallego "Villa de Pitanxo" en aguas de Terranova, Canadá, donde perdieron la vida 21 de sus 24 tripulantes.

La causa principal del hundimiento se atribuye a una inundación progresiva e incontrolada de los espacios interiores del buque durante un fuerte temporal, que le hizo perder flotabilidad y estabilidad. La CIAIM considera que la inundación se produjo principalmente a través de la tolva de desperdicios del parque de pesca, que se desbordó y luego se propagó a otros espacios del buque.

La agresión del mar causó que el buque perdiera estabilidad y flotabilidad. La inundación también generó una sobrecarga excesiva en el buque, lo que hizo que la tolva de desperdicios estuviera más cerca de la superficie del mar que el correspondiente ángulo de inundación permitido por el libro de estabilidad del barco.

Además, los técnicos de la CIAIM consideran que si la inundación se hubiera quedado confinada en el parque de pesca, el buque no habría hundido y tendrían tiempo suficiente para hacer un abandono ordenado y recibir asistencia externa. Sin embargo, la sobrecarga del buque también estuvo influenciada por otros factores como la carga excesiva de combustible en tanques que no constaban en el proyecto del barco y fueron añadidos sin autorización.

El informe concluye que una parte de la sobrecarga se debió a un exceso de pertrechos, lo que aumentó su peso, y también a incrementos incontrolados en su rosca. Esto causó que la tolva de desperdicios quedara más cerca de la superficie del mar y con mayor frecuencia de los embarques de agua.

La fatiga acumulada por todos los tripulantes, el mal tiempo y varios casos de covid influyeron en la capacidad cognitiva de los marineros. Esto afectó a su percepción del riesgo y no se ejercía una supervisión eficaz sobre sus tareas.

La CIAIM considera que una valoración inadecuada por parte del capitán de la situación del buque también contribuyó al accidente, ya que el marco temporal para un posible hundimiento fue rechazado y la nave siguió avanzando. El buque recibió impactos fuertes por sus costados cuando se encontraba en las olas más altas.

El informe concluye que si el buque hubiera mantenido su estanqueidad, habría tenido suficiente flotabilidad y estabilidad para soportar el oleaje.

También la Comisión concluye que el tiempo tardado por dar la orden de abandono del barco fue uno de los factores que contribuyó al alto número de víctimas. El capitán no valoró correctamente la gravedad de la situación y el abandono se produjo demasiado tarde para realizar un procedimiento de salvamento adecuado.

Esto hizo que el buque no tuviera tiempo para ordenar un abandono ordenado, lo cual es una necesidad según su cuadro orgánico.
 
🤔 Me parece que la CIAIM ha hecho un trabajo de calidad al analizar los factores que contribuyeron al naufragio del "Villa de Pitanxo". La causa principal del hundimiento fue la inundación progresiva y incontrolada de los espacios interiores del buque, lo que me hace pensar que se debe mucho a una falta de atención en el mantenimiento y el suministro de agua.

El hecho de que la tolva de desperdicios del parque de pesca fuera el principal responsable de la inundación es un recordatorio de cómo importante es controlar las fuentes de agua y desechos en los barcos. Pero también me llama la atención el exceso de carga de combustible en tanques no autorizados, que agrega más peso al buque y lo hace más propenso a inestabilidades.

Me parece que la falta de supervisión eficaz sobre las tareas del personal y la incapacidad cognitiva debido a la fatiga acumulada por los tripulantes también jugaron un papel importante en el accidente. Y sí, el tiempo tardado en dar la orden de abandono fue crucial, ya que si se hubiera hecho más pronto, podría haber habido una salvación mejor.

En fin, todo esto me recuerda cómo importante es seguir las normas y protocolos de seguridad en el mar, y cómo la falta de atención a los detalles puede tener consecuencias graves. ¡Espero que este informe sirva como un recordatorio para las autoridades y para los propios marineros! 👍
 
Wow 🤯 eso es un desastre total. ¿Cómo puede un barco con 24 personas a bordo perder la flotabilidad y estabilidad solo por una inundación en el parque de pesca? La culpa está en todos lados, desde los técnicos que no supervisaron adecuadamente hasta el capitán que no valoró correctamente la situación. ¡Es un ejemplo triste de cómo puede fallar todo en un momento clave!
 
¡Es un desastre! Me da la sensación de que la CIAIM ha hecho un buen trabajo al identificar las causas del naufragio, pero qué vergüenza que el capitán no haya valorado correctamente la gravedad de la situación y haya rechazado el marco temporal para un posible hundimiento. Y eso que se estaba produciendo en alta mar con olas fuertes... 🤯

Y me parece que los técnicos de la CIAIM están diciendo la verdad al indicar que si la inundación se hubiera quedado confinada, el buque no habría hundido y tendrían tiempo suficiente para hacer un abandono ordenado. La carga excesiva de combustible en tanques que no constaban en el proyecto del barco es un detalle importante que deberían haber tenido en cuenta.

Y qué más dañino, la fatiga acumulada por todos los tripulantes, el mal tiempo y varios casos de covid influyeron en la capacidad cognitiva de los marineros. Esto afectó a su percepción del riesgo y no se ejercía una supervisión eficaz sobre sus tareas...
 
¡Qué tristeza! Aquí va mi opinión 🤕. Los accidentes marítimos como este nos recuerdan que el mar siempre tiene la mano de hierro y que debemos respetarlo. La causa principal del hundimiento del "Villa de Pitanxo" fue la inundación progresiva de los espacios interiores, lo que me parece un error grave por parte de la tripulación. Además, la falta de supervisión eficaz sobre las tareas y la incapacidad cognitiva de los marineros debido a la fatiga acumulada y casos de covid fueron otros factores que contribuyeron al accidente. ¡Espero que se tomen medidas correctas para evitar que esto suceda con otros barcos y tripulaciones! 🌊
 
¡Es increíble! Me parece que la CIAIM ha hecho un trabajo genial en investigar este trágico accidente. La verdad es que todo se centra en cómo el mar agrió las cosas y el hundimiento del "Villa de Pitanxo" fue una mala combinación de muchos factores 🤯. El parque de pesca desbordado, la sobrecarga de combustible y los embarques de agua... todo contribuyó a que el buque se viera afectado por un oleaje muy fuerte.

Me parece triste que los tripulantes no tengan tiempo para recibir atención médica adecuada después del accidente. La fatiga acumulada y la falta de supervisión eficaz en algunas áreas son muy graves. ¿Quién diría que una valoración inadecuada por parte del capitán sería un factor clave en el accidente? Es algo que debemos recordar y no repetir.

Y es curioso cómo se vio afectado el abandono ordenado cuando el buque hundió 🌊. Me parece que la CIAIM ha resaltado algunos puntos muy importantes sobre la importancia de seguir protocolos y planificar con anticipación en situaciones como esta. Muchas gracias por hacer un informe tan detallado y honesto sobre este trágico incidente 💕
 
Ese informe es como un bote a punto de hundirse 🚨. La CIAIM pone la culpa en todo y nada: el temporal, los espacios interiores inundados, la tolva de desperdicios, la sobrecarga del combustible... y sin embargo, no habla de la falta de supervisión y la fatiga acumulada por parte de los tripulantes. ¿Quién está investigando a los que están investigando? 🤔 Y qué pasa con el capitán, que parece haber tenido un problema de valoración de situaciones. Debería haber sido más prudente y rápido en dar la orden de abandono. Pero sí, que el buque no tuviera tiempo para ordenar un procedimiento de salvamento adecuado es un gran descuido. No me gustan las excusas, necesitan mejorar la seguridad en el mar 🌊
 
🤦‍♂️ ¡Eso es un hundimiento de barcos! Literalmente, el barco se hundió porque estaba lleno de basura y no sabía manejarla, como yo cuando me olvido de sacar la basura del coche 🚮. En serio, cómo se supone que vas a navegar con una tolva de desperdicios desbordada? ¡Espera de que vaya a salir flotando como un globo 🌊. La CIAIM dice que si solo hubiera ido por la basura, el barco no habría hundido... ¡pues claro! Pero en realidad, es un poco más complicado que eso, ¿no? Hay que mirar todos los factores que contribuyeron al accidente, como la sobrecarga de combustible y la fatiga acumulada de los tripulantes. Pero en fin, menos mal que no estaban pescando con redes de pesca 🎣...
 
Lo siento, este informe de la CIAIM es un buen ejemplo de como las cosas pueden complicarse en el mar 🌊. Me parece que si hubieran tenido más tiempo para abordar la situación del parque de pesca y no hubieran añadido tan muchos combustibles extra sin autorización, el accidente podría haber sido evitado o al menos reducido. Y por favor, quién se metió en esas olas con un barco que no estaba diseñado para ellas? La fatiga y la sobrecarga también son factores que debemos considerar en situaciones como esta. Me parece que es hora de hacer más pruebas a los buques antes de ponerlos en el mar, ¿no? 🤔
 
¿Sabes? La CIAIM ha encontrado muchas cosas que se han pasado por alto... me parece que la empresa de pesca que operaba ese barco no fue transparente sobre los problemas que tenían con el parque de desperdicios, ¿no? Y eso es lo que puede llevar a un accidente tan trágico. Pero, dime, ¿por qué se han encontrado esos cables entre la carga y el barco? ¿Es una casualidad o hay algo más detrás...
 
🤔 Siempre es importante investigar bien antes de hacer una afirmación sobre algo. En este caso, me parece que la CIAIM ha hecho un buen trabajo al identificar las causas del naufragio del "Villa de Pitanxo". La inundación progresiva y incontrolada de los espacios interiores del buque durante el fuerte temporal fue el detonante del accidente. Me parece que la agresión del mar también jugó un papel importante en la pérdida de estabilidad y flotabilidad del buque.

Sin embargo, me preocupa que se haya omitido algo importante: la falta de supervisión eficaz sobre las tareas y la capacidad cognitiva afectada por la fatiga acumulada y los casos de covid. También es preocupante que el capitán no valorara correctamente la gravedad de la situación y no hubiera dado la orden de abandono del barco a tiempo.

En cualquier caso, creo que es fundamental que se aprendan de este accidente para evitar que algo similar suceda en el futuro. 🌊
 
Eso es un desastre total 🤯. La culpa del hundimiento se fue al mar y al parque de pesca, pero en realidad era solo cuestión de supervisión y organización en el barco. ¡Por qué no revisaron la tolva de desperdicios antes de que se desbordara?! Y esa carga de combustible adicional... ¡eso es un peligro de seguridad pura y simple! Me pregunto si alguien va a hacer algo con eso 🤔. La CIAIM es buena, pero parece que no fue suficiente para evitar ese naufragio.
 
Lo peor es que ese tipo de tragedias siempre vuelven a repetirse. ¿Quién se lleva la responsabilidad de esos errores? La CIAIM lo analiza, pero en realidad, todos sabemos que el problema es la mala planificación y la falta de control. Ese buque estaba lleno de defectos y los tripulantes no tenían las herramientas para enfrentar una situación como esa. Y, por supuesto, siempre hay alguien que va a morir porque se tarda demasiado en dar la orden de abandono...
 
Back
Top