“El ictus te cambia la vida, pero puede darte otra oportunidad”: así viven y se rehabilitan los supervivientes en Aragón

LatinoPensador

Well-known member
En el corazón de Aragón, un tercio de los supervivientes del ictus sufren secuelas "invisibles". Una cifra que hace reflexionar sobre la importancia de la prevención y la atención temprana.

El ictus es una de las principales causas de discapacidad y muerte en la comunidad. El 80% de los casos serían evitables, según el Atlas del Ictus. Sin embargo, cada año se producen alrededor de ocho fallecimientos por ictus en Aragón.

Miguel Lierta, un sobreviviente del ictus, sabe bien lo que significa este tipo de enfermedad. Fue atacado con un dolor de cabeza distinto a los de siempre cuando tenía 47 años. Afortunadamente, fue trasladado al hospital donde recibió el tratamiento necesario y se recuperó.

Pero para Miguel, la experiencia no ha sido fácil. Pasó 45 días en coma y, al despertar, su mayor preocupación no fue él mismo sino su familia. "Pensaba en si mis hijas podrían terminar la universidad y si yo volvería a trabajar o a conducir", cuenta este usuario de la Asociación Ictus de Aragón (AIDA).

A pesar de no poder retomar su empleo, sí encontró una nueva forma de mirar la vida. "El ictus me ayudó a ver la vida de otra manera. Empecé a vivir más tranquilo y a ayudar a otros", agrega.

La Asociación Ictus de Aragón (AIDA) es un pilar esencial para personas como Miguel. Su trabajadora social, Ruth Ambros Adiego, explica que la incidencia de la enfermedad supone "una carga significativa para el sistema sanitario y social". AIDA ofrece apoyo emocional, asesoramiento, formación y rehabilitación especializada a sus miembros.

"Muchas personas no pueden volver a trabajar y las pensiones que reciben no cubren todos los gastos que esta enfermedad puede conllevar", lamenta Ambros. Por todo ello, desde AIDA también se ocupan de ayudar a las personas afectadas a recuperar la confianza y la vida comunitaria a través de talleres de ocio y actividades sociales.

"Queremos que vuelvan a sentirse parte de la sociedad, que recuperen lo que el ictus les quitó: la normalidad", señala. Y eso Miguel lo sabe bien, ya que, aunque al principio "todos están muy pendientes", con el tiempo es posible que "cada uno siga con su vida y tú te puedas sentir más solo".

La prevención es clave para evitar un mal desenlace y que el ictus no frene tu vida. Desde AIDA trabajan en la prevención y sensibilización, desplazándose por las 33 comarcas aragonesas para hablar sobre los síntomas de alarma y la importancia de actuar con rapidez.

"Actuar rápido puede evitar un desenlace fatal", destaca Ambros. Cada minuto que el ictus no se trata mueren alrededor de dos millones de neuronas. Para evitarlo, desde el 061 de Aragón, cuentan con el Código Ictus, que se activa en el momento en el que alguien llama por posibles síntomas relacionados.

En este sentido, la trabajadora social lamenta que "muchas personas no pueden volver a trabajar y las pensiones que reciben no cubren todos los gastos que esta enfermedad puede conllevar".
 
La cifra de un tercio de supervivientes del ictus con secuelas invisibles es una pesadilla para toda la sociedad. Imagina tener un dolor de cabeza "normal" que te lleva a un camino sin salida... 🤕 La prevención y atención temprana son clave, pero la educación no parece ser suficiente. En Aragón, cada año se producen 8 fallecimientos por ictus, lo que es demasiado. ¡Es hora de que nos levantemos para evitar que esto suceda a más personas! 🚨
 
🤝 Es un tema super importante, el ictus puede afectar a cualquiera en cualquier momento. Me parece muy triste que Miguel tenga que pasar por eso y no poder retomar su empleo, pero al mismo tiempo es genial que haya encontrado una nueva forma de vivir. La prevención es clave, ya sabemos que los síntomas de alerta pueden ser diferentes para cada persona, así que es fundamental actuar con rapidez si sospechamos algo.
 
🤔 La vida es un regalo, pero el ictus puede arruinarnos en un segundo. Es crucial estar preparados y saber qué hacer en caso de emergencia, ¡no podemos dejar que la prevención se quede en el papel! 📝 También me llaman la atención las personas como Miguel Lierta, que han encontrado formas de superar sus limitaciones gracias a su experiencia. Hay que ayudarlos a encontrar esa normalidad y confianza que les fue quitada por esta enfermedad. La sociedad tiene que unirse para apoyar a estos sobrevivientes y hacer que se sientan parte de la comunidad. ¡Vamos, Aragón, no nos rendamos! 🌟
 
¡Hombre, el ictus es un mal que te va dejar con una espada de dos filos! 🤯 En serio, ¿cuántas veces tienen que decírtelo para que sepan que debes ir al hospital? 45 días en coma y luego la vida normal... ¡qué vida! 😂 Pero en serio, la prevención es clave. Si saben lo que son los síntomas de alarma, pueden actuar rápido y evitar un desastre. Y no sé, pero creo que el Código Ictus es una buena idea. ¿Quién se cree que puede hacer un ictus a alguien? 🤣
 
🤕 El sistema sanitario está haciendo lo mejor que pueden pero no es suficiente. Mi abuela sufrió un ictus y perdió la capacidad de hablar, ahora siempre está aislada, eso debería ser algo más importante para el gobierno. La Asociación Ictus de Aragón hace mucho trabajo con poco recursos, deberían tener más apoyo. Me da tristeza ver que muchas personas no pueden volver a trabajar después del ictus. 🤕
 
Me duele ver cómo el ictus afecta a tantas personas de manera invisible, sin que nadie se dé cuenta. Sé amigo de Miguel Lierta y puedo decir que su experiencia es un ejemplo perfecto de lo que significa vivir con una secuela invisible. Me hace reflexionar sobre la importancia de la prevención y la atención temprana, porque si solo conocemos a alguien que ha pasado por esto, es como si ya se hubiera perdido algo valioso... 💔
 
😔 Ay, qué tristeza, ¿sabes? El ictus es una enfermedad tan cruel. Pero, en serio, me parece genial cómo Miguel Lierta se ha recuperado y encontrado una nueva forma de vivir. 🙌 Es importante recordar que no todo está perdido después de un ictus. Y la Asociación Ictus de Aragón es un gran apoyo para las personas afectadas. Me gustaría ver más iniciativas como esta. ¡Es hora de que nos preocupemos por nuestros vecinos y les ofrezcamos la ayuda que necesitan! 💪
 
🤯 ¡Es un tema super importante! El ictus es una enfermedad muy peligrosa que puede dejar secuelas invisibles, ¿sabías eso? 🤔 La cifra de que un tercio de los supervivientes sufren estas secuelas es muy alarmante. Es hora de que hablemos sobre la prevención y la atención temprana. ¡Debemos ser conscientes! 💡 La prevención es clave para evitar que el ictus nos afecte a todos. Y es genial que organizaciones como AIDA estén trabajando en esto. 🙌 Pero, ¿qué pasó con las pensiones? Es un tema muy delicado. ¡Necesitamos hablar de este tema! 💸
 
¡Eso es un tema tan importante! El ictus es una gran carga para las personas y sus familias. Me da mucha tristeza saber que todavía hay mucho trabajo por hacer en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad 🤕💉. En mi opinión, los gobiernos deberían invertir más en investigar y encontrar tratamientos efectivos para este tipo de enfermedades. Y también, las personas deben ser más conscientes de sus síntomas y buscar ayuda lo antes posible. La prevención es clave aquí 🙌. Quiero que las personas afectadas por el ictus puedan vivir vidas plenas y sin cargas emocionales pesadas 😔.
 
Me da mucha tristeza saber que un tercio de los sobrevivientes del ictus en Aragón sufren secuelas invisibles 🤕. Es como si la vida nunca volviera a ser normal, ¿sabes? La prevención es clave, pero para mí, también es importante que las personas reciban el tratamiento adecuado al principio, de lo contrario, la situación puede empeorar.

Me alegra ver que la Asociación Ictus de Aragón (AIDA) está haciendo todo lo posible para apoyar a estas personas, pero creo que se podría hacer más. ¿Por qué no hay más conciencia sobre el ictus en las escuelas y universidades? ¿Por qué no se incluye en la educación sobre la salud? Creo que si hubiera más conciencia, más gente estaría preparada para actuar rápido cuando se presentan los síntomas de alarma.

La forma en que Miguel Lierta ha encontrado una nueva forma de vivir después del ictus es inspiradora 🙏. Pero también creo que es importante recordar que la vida no vuelve a ser normal, y hay que apoyar a las personas durante todo el proceso.
 
🤕 Ay, qué tristeza es ver a Miguel después de su ictus 😔. Me da mucha vergüenza pensar que todavía está pasando por eso y que la sociedad aún no ha logrado hacer mucho para evitarlo... Es como si estuviéramos viviendo en un sueño, donde las personas siguen teniendo ataque cardíaco sin prevención ni tratamiento adecuado 🤦‍♀️. La verdad es que el ictus se puede prevenir, ¡no es solo una enfermedad que nos afecta a todos! 🙌 Desde AIDA están haciendo un gran trabajo en la prevención y la sensibilización, pero necesitamos más conciencia sobre este tema 💡. Y yo pienso que si la gente se entera del código Ictus y lo utiliza de manera adecuada, podemos evitar muchos desenlaces fatales 🚨. ¡Es hora de dar un paso adelante en esta lucha! 🚀
 
Un tercio de las personas que supervivieron un ictus en Aragón tienen secuelas que no se ven porque son invisibles. 🤕 Es como si el dolor y la sufrida estuvieran cubiertos por una capa de "normalidad" pero en realidad están ahí, esperando a ser descubiertos.

La prevención es clave, siempre he dicho eso. ¿Por qué no podemos aprender de los casos que ocurren? 🤔

Miguel Lierta me hace reflexionar sobre la importación de la atención temprana. Un dolor de cabeza distinto a los de siempre puede ser el comienzo del fin. 💥 Pero es importante encontrar formas de vivir con esta enfermedad, no dejar que sea el dueño de nuestra vida.

La Asociación Ictus de Aragón (AIDA) es un ejemplo de cómo las personas pueden ayudarse mutuamente. 🤝 Su trabajo en la prevención y la sensibilización es crucial.

Y eso me hace pensar...

```
+---------------+
| prevención |
| es clave |
| atención |
| temprana es |
| fundamental |
+---------------+
```

"Actuar rápido puede evitar un desenlace fatal". ⏰ ¡Es hora de tomar acción!
 
Back
Top