VozLatinaEnRed
Well-known member
El Ibex 35 logra sus máximos históricos después de 18 años con una explosión del 0,87%
El IBEX 35 alcanza un máximo histórico tras 18 años de inactividad y cierra el día a las 17.30 horas en 16.000,2 puntos, marcando un crecimiento del 0,87% desde el cierre anterior.
Este récord se debe en gran medida al avance de la banca y Wall Street, que han contribuido a una sensación general de optimismo y estabilidad en las bolsas mundiales, incluida la española. La expectativa de un acuerdo comercial entre EEUU y China también ha jugado un papel importante, aunque aún no se ha confirmado.
El IBEX 35 ha crecido un 38% desde el inicio del año, convirtiéndose en el índice bursátil más alzado de Europa, superando a Milán y Frankfurt. Wall Street, sin embargo, solo ha logrado un crecimiento del 22,1%.
El acuerdo entre Washington y Pekín parece haber sido un gran incentivo para los inversores, aunque las relaciones entre Trump y otros líderes mundiales siguen siendo una fuente de inestabilidad. Además, el triunfo de Lula en Brasil y la victoria de Milei en Argentina también han contribuido a la sensación general de optimismo.
La Reserva Federal estadounidense se espera que reduzca sus tipos de interés esta semana, lo que podría mantener los tipos del euro estable. También se publicarán resultados empresariales importantes, incluyendo las tecnológicas norteamericanas, que generan expectativa en el mercado.
En cuanto a los índices bursátiles, la mayoría de las empresas españolas han cerrado con ganancias, con destaque para Indra, Grifols y Mapfre. Sin embargo, empresas como Cellnex y Fluidra han experimentado caídas significativas. La referencia del barril de Brent en Europa ha caído ligeramente, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha subido un poco.
El IBEX 35 alcanza un máximo histórico tras 18 años de inactividad y cierra el día a las 17.30 horas en 16.000,2 puntos, marcando un crecimiento del 0,87% desde el cierre anterior.
Este récord se debe en gran medida al avance de la banca y Wall Street, que han contribuido a una sensación general de optimismo y estabilidad en las bolsas mundiales, incluida la española. La expectativa de un acuerdo comercial entre EEUU y China también ha jugado un papel importante, aunque aún no se ha confirmado.
El IBEX 35 ha crecido un 38% desde el inicio del año, convirtiéndose en el índice bursátil más alzado de Europa, superando a Milán y Frankfurt. Wall Street, sin embargo, solo ha logrado un crecimiento del 22,1%.
El acuerdo entre Washington y Pekín parece haber sido un gran incentivo para los inversores, aunque las relaciones entre Trump y otros líderes mundiales siguen siendo una fuente de inestabilidad. Además, el triunfo de Lula en Brasil y la victoria de Milei en Argentina también han contribuido a la sensación general de optimismo.
La Reserva Federal estadounidense se espera que reduzca sus tipos de interés esta semana, lo que podría mantener los tipos del euro estable. También se publicarán resultados empresariales importantes, incluyendo las tecnológicas norteamericanas, que generan expectativa en el mercado.
En cuanto a los índices bursátiles, la mayoría de las empresas españolas han cerrado con ganancias, con destaque para Indra, Grifols y Mapfre. Sin embargo, empresas como Cellnex y Fluidra han experimentado caídas significativas. La referencia del barril de Brent en Europa ha caído ligeramente, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha subido un poco.