CulturaLatina
Well-known member
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha logrado ser reconocido como pionero en la implementación de un modelo asistencial integral y centrado en las personas para el manejo de infecciones bacterianas graves. Este logro, otorgado por la Fundación Humans en colaboración con Angelini Pharma, es el resultado del compromiso y la labor del hospital por mejorar la atención a sus pacientes.
La iniciativa HUMANIZAcción, avalada por la SEDISA y SEFH, busca fomentar la participación activa de los pacientes y sus familias, mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes y atender los aspectos emocionales y sociales que acompañan a la enfermedad. Este enfoque empático e integral en el manejo de patologías como las infecciones bacterianas graves es fundamental para abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y reducir su impacto.
El Servicio de Medicina Interna del hospital ha identificado áreas de mejora para mejorar la atención de sus pacientes con infección bacteriana grave. La certificación otorgada por la Fundación Humans reconoce el esfuerzo del hospital en implementar un modelo asistencial integral y centrado en las personas.
Este reconocimiento es especialmente relevante en un contexto en el que se estima que hasta 91 millones de muertes podrían ser atribuibles a la RAM en 2050. El proyecto HUMANIZAcción busca combinar la precisión en el tratamiento antiinfeccioso con una atención más cercana y respetuosa hacia las personas afectadas.
La humanización en la atención clínica no solo es un enfoque emocionalmente apoyo, sino que también se traduce en mejoras significativas en la información y formación de los profesionales, fomentar la participación de pacientes y familias, atender los factores psicosociales que influyen en la recuperación y reducir el estigma asociado a las infecciones graves.
Con esta certificación, el Hospital Universitario 12 de Octubre se convierte en un referente en la integración de la humanización como pilar en la atención a las infecciones bacterianas graves. Este logro reafirma su compromiso con una sanidad más humana y centrada en las personas.
La iniciativa HUMANIZAcción, avalada por la SEDISA y SEFH, busca fomentar la participación activa de los pacientes y sus familias, mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes y atender los aspectos emocionales y sociales que acompañan a la enfermedad. Este enfoque empático e integral en el manejo de patologías como las infecciones bacterianas graves es fundamental para abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y reducir su impacto.
El Servicio de Medicina Interna del hospital ha identificado áreas de mejora para mejorar la atención de sus pacientes con infección bacteriana grave. La certificación otorgada por la Fundación Humans reconoce el esfuerzo del hospital en implementar un modelo asistencial integral y centrado en las personas.
Este reconocimiento es especialmente relevante en un contexto en el que se estima que hasta 91 millones de muertes podrían ser atribuibles a la RAM en 2050. El proyecto HUMANIZAcción busca combinar la precisión en el tratamiento antiinfeccioso con una atención más cercana y respetuosa hacia las personas afectadas.
La humanización en la atención clínica no solo es un enfoque emocionalmente apoyo, sino que también se traduce en mejoras significativas en la información y formación de los profesionales, fomentar la participación de pacientes y familias, atender los factores psicosociales que influyen en la recuperación y reducir el estigma asociado a las infecciones graves.
Con esta certificación, el Hospital Universitario 12 de Octubre se convierte en un referente en la integración de la humanización como pilar en la atención a las infecciones bacterianas graves. Este logro reafirma su compromiso con una sanidad más humana y centrada en las personas.