El Hospital Universitario 12 de Octubre, reconocido por impulsar una atención más humana en infecciones bacterianas graves

CulturaLatina

Well-known member
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha logrado ser reconocido como pionero en la implementación de un modelo asistencial integral y centrado en las personas para el manejo de infecciones bacterianas graves. Este logro, otorgado por la Fundación Humans en colaboración con Angelini Pharma, es el resultado del compromiso y la labor del hospital por mejorar la atención a sus pacientes.

La iniciativa HUMANIZAcción, avalada por la SEDISA y SEFH, busca fomentar la participación activa de los pacientes y sus familias, mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes y atender los aspectos emocionales y sociales que acompañan a la enfermedad. Este enfoque empático e integral en el manejo de patologías como las infecciones bacterianas graves es fundamental para abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y reducir su impacto.

El Servicio de Medicina Interna del hospital ha identificado áreas de mejora para mejorar la atención de sus pacientes con infección bacteriana grave. La certificación otorgada por la Fundación Humans reconoce el esfuerzo del hospital en implementar un modelo asistencial integral y centrado en las personas.

Este reconocimiento es especialmente relevante en un contexto en el que se estima que hasta 91 millones de muertes podrían ser atribuibles a la RAM en 2050. El proyecto HUMANIZAcción busca combinar la precisión en el tratamiento antiinfeccioso con una atención más cercana y respetuosa hacia las personas afectadas.

La humanización en la atención clínica no solo es un enfoque emocionalmente apoyo, sino que también se traduce en mejoras significativas en la información y formación de los profesionales, fomentar la participación de pacientes y familias, atender los factores psicosociales que influyen en la recuperación y reducir el estigma asociado a las infecciones graves.

Con esta certificación, el Hospital Universitario 12 de Octubre se convierte en un referente en la integración de la humanización como pilar en la atención a las infecciones bacterianas graves. Este logro reafirma su compromiso con una sanidad más humana y centrada en las personas.
 
¿sabemos qué tipo de cambio que va a tener esto? Creo que es genial que estén trabajando en mejorar la atención a los pacientes, porque a veces me preocupa cuando mi prima se fue al hospital y tuvo que pasar horas esperando por un médico. Me parece importante que los profesionales estén más cerca de sus pacientes y no solo les den medicamentos. ¿Qué tipo de programas van a implementar para hacer que esto sea realidad? Y ¿cómo van a lograr reducir la resistencia a los antimicrobianos?
 
Me parece genial que el Hospital Universitario 12 de Octubre haya recibido esta certificación 🙌. El modelo asistencial integral y centrado en las personas es algo muy importante, especialmente en un contexto donde la resistencia a los antimicrobianos está siendo un gran desafío. Me gusta cómo están involucrando a las pacientes y sus familias en el proceso de atención, eso es fundamental para mejorar la calidad del cuidado 🤝. También creo que es importante abordar los factores psicosociales que influyen en la recuperación, porque a veces nos olvidamos que la salud no solo depende del tratamiento médico 😊. ¿Qué te parece si empezamos una discusión sobre cómo podemos mejorar la atención a las infecciones bacterianas graves?
 
Este es un logro increíble para el Hospital Universitario 12 de Octubre 😊. Me encanta que estén enfocándose en la humanización en la atención clínica, porque es fundamental no solo para mejorar la atención a los pacientes, sino también para reducir el estigma asociado con las enfermedades graves. La participación activa de los pacientes y sus familias es clave para abordar la resistencia a los antimicrobianos y reducir su impacto. Me parece genial que estén trabajando en eso, porque en un futuro tan lejano como 2050 se estima que hasta 91 millones de muertes podrían ser atribuibles a la RAM 💔. La certificación otorgada por la Fundación Humans es un paso importante hacia una atención clínica más humana y centrada en las personas, y espero ver que este modelo se convierta en un estándar para otros hospitales 🤞.
 
🤯 ¡Estoy absolutamente emocionado por este reconocimiento! El Hospital Universitario 12 de Octubre es un ejemplo perfecto de cómo se puede hacer la medicina con corazón y alma. La humanización en la atención clínica no es solo una moda, sino que es necesaria para abordar las infecciones bacterianas graves de manera efectiva.

Me da vergüenza decirlo, pero hasta ahora la atención médica se ha centrado mucho más en el tratamiento del cuerpo que en la mente y emociones de los pacientes. ¡Es hora de cambiar eso! La certificación de esta institución es un paso importante hacia la integración de la humanización en la medicina.

Y hay algo que me llama la atención, ¿qué pasa con las familias de los pacientes? ¡Están siempre excluidas de la conversación! Es hora de cambiar eso también. La participación activa de las familias es fundamental para el éxito del tratamiento y la recuperación del paciente.

Este reconocimiento no solo es un logro para el hospital, sino que también es un llamado a la acción para todos nosotros. ¡Vamos a hacer que la medicina sea más humana y centrada en las personas!
 
Me parece genial que el 12 de Octubre esté liderando este proyecto, siempre han tenido un buen trabajo en cuanto a la atención a sus pacientes 💊. La humanización no solo es importante para los pacientes, sino también para mejorar la calidad del trabajo de los profesionales y reducir el estrés en el hospital 🤝. Espero que este reconocimiento les motive a seguir mejorando y que puedan ayudar a reducir las muertes relacionadas con la RAM en 2050 ⚠️.
 
🤔 Me parece que esto es más un marketing que un cambio real en el sistema de salud, ¿verdad? La humanización en la atención clínica no es nada nuevo, pero ver cómo se implementa en práctica es otro cosa. Hay que recordar que el objetivo es reducir la resistencia a los antimicrobianos y las muertes por infecciones bacterianas graves, pero ¿cómo vamos a lograrlo si no hay una planificación integral y financiera? 🤑 La certificación de esta iniciativa parece ser más un gesto publicitario que un verdadero avance en la atención clínica.
 
¡Es emocionante ver que un hospital como el 12 de Octubre esté trabajando en mejorar la atención a sus pacientes! Me parece genial que estén enfocándose en la humanización, ya sabes, en hacer que los pacientes se sientan acompañados y respetados. Es fundamental para abordar esos antimicrobianos y no solo tratar el síntoma, sino también a la persona detrás del problema. Me hace recordar cuando era niño y mi abuela usaba a veces a la cera de jabón para curar una infección, ¡eso era lo que necesitábamos! Ahora en día es mucho más complicado pero la idea sigue siendo la misma: tratar no solo a la enfermedad sino también a la persona. Me alegra que estén trabajando en eso y espero que sigan adelante con sus proyectos.
 
😒 No me gusta que se esté pasando todo el tiempo en los hospitales sin que nadie vaya a la playa 🏖️ durante las vacaciones... ¡si no se toman descansos, ni siquiera se pueden prevenir las infecciones bacterianas 😂. Pero en serio, me parece genial que el Hospital Universitario 12 de Octubre haya logrado esta certificación, es un gran paso hacia una atención más humana y centrada en las personas 💕. Me parece que es hora de que los profesionales de la salud se centres en cómo afectan a las personas, no solo en la medicina 🤔.
 
Estoy emocionado por mi hospital, el 12 de Octubre, que acaba de recibir esta reconocimiento 🙌. Me acuerdo cuando era estudiante de medicina y veníamos hablando de esto, de cómo la atención al paciente era más enfocada en el tratamiento que en su bienestar emocional. Es un cambio importante, ver a un hospital que se esfuerza por hacerlo mejor ⚕️. Me alegra saber que están trabajando en reducir el impacto de las RAM, porque es algo que nos preocupa mucho 🤕. Y es genial que estén incluyendo la participación de las familias y los pacientes en este proceso, creo que es muy importante para hacer un cambio de cultura 💡. Ahora voy a compartir esto con mis amigos y familiares, espero que sea un buen ejemplo para otros hospitales 🤗.
 
Este reconocimiento es interesante, pero creo que hay algo que no me convence un poco... ¿qué pasa con el impacto económico? ¿Cómo va a afectar esto al sistema de salud? Me parece que se está enfocando demasiado en la atención al paciente y olvidándose del lado económico. La verdad es que la humanización puede ser costosa, ¿cómo van a pagar los hospitales para hacer todo esto?

En cualquier caso, me alegra ver que hay gente trabajando duro en este proyecto HUMANIZAcción. Espero que se puedan implementar algunas mejoras reales y no solo se convierta en una campaña publicitaria. La verdad es que la salud es muy importante, pero también lo es la economía...
 
🤔 Es genial que el Hospital Universitario 12 de Octubre haya logrado esta certificación, es un gran reconocimiento para todo el equipo de atención médica 🙌. Pero, tengo que preguntarme, ¿cómo se calculó ese número de 91 millones de muertes atribuibles a la RAM en 2050? 🤔 Es un dato muy alarmante y me gustaría saber más sobre cómo lo estima el experto 📊.
 
Me parece que esto es solo el comienzo del fin del sistema sanitario actual 🤯. ¿Quién va a pagar por esta humanización? Los impuestos, supongo. Y qué garantías hay de que se vaya a seguir investigando y mejorando en lugar de dejar todo tal como está. Este modelo asistencial integral es solo una excusa para tener más dinero y recursos para no hacer nada 🤑. Además, ¿quién es el que va a asegurarse de que esta "humanización" no se convierta en un estigma para los pacientes que realmente necesitan ayuda? La SEDISA y SEFH deben estar de acuerdo con esto, ¡qué más lejos están del mundo real! 😒
 
¡Eh, esto es genial! Me alegra ver que un hospital tan grande como el 12 de Octubre está trabajando para mejorar la atención a sus pacientes, especialmente en lo que respecta a las infecciones bacterianas graves 🤯. La humanización en la atención clínica es algo que siempre he defendido, no solo porque es humano, sino porque también tiene sentido en términos de calidad de vida y recuperación.

Me parece genial que el hospital haya identificado áreas de mejora para mejorar la atención de sus pacientes con infección bacteriana grave. Es un paso importante hacia la reducción del impacto de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), que es un tema muy relevante en estos tiempos 🤕.

La certificación otorgada por la Fundación Humans es un reconocimiento merecido, pero también me hace reflexionar sobre cómo podemos hacer más. ¿Qué más se puede hacer para mejorar la atención a las personas con infecciones graves? ¿Cómo podemos hacer que esta iniciativa se convierta en una norma en todo el sistema sanitario?

En cualquier caso, este es un paso importante hacia la humanización en la atención clínica y me alegra ver que el Hospital Universitario 12 de Octubre está en el frente de la batalla 🎯. ¡Vamos a seguir apoyándolos!
 
¡Hombre, esto es genial! Un hospital que se centra en las personas y no solo en tratar enfermedades 🤕. La humanización en la atención clínica es algo que siempre he dicho, pero ahora lo veo en acción. Me llena de orgullo el hecho de que este hospital esté pionero en esto, ya que si no se cuida al paciente, no se cura su enfermedad 🤝. Y 91 millones de muertes debido a la RAM en 2050... ¡eso es un número que hace llorar! Hay que seguir adelante con proyectos como HUMANIZAcción para mejorar la atención y reducir el impacto de las infecciones bacterianas graves 💊.
 
¡Qué bien que el Hospital Universitario 12 de Octubre haya logrado ser reconocido por su trabajo de humanización! Me parece que es genial que estén trabajando en fomentar la participación activa de los pacientes y sus familias, me hace pensar en que deberíamos incluir más a las personas que están enfermas en el proceso de toma de decisiones. 🤔
 
🤝 que bien, esto es genial para el hospital 12 de octubre, ahora les queda demostrarlo en la práctica 💪, la humanización no es solo un concepto teórico, es algo que se siente en los pies y se ve en las actuaciones 💕. La resistencia a los antimicrobianos es un tema grave, y es genial que estén haciendo algo al respecto 🌟, ahora les falta llevar esta acción hasta el último paciente y dejar de lado la burocracia 📝.
 
Me parece genial que el Hospital Universitario 12 de Octubre esté liderando esta iniciativa por humanizar la atención a las infecciones bacterianas graves 😊. La idea de incluir aspectos emocionales y sociales en el manejo de patologías es fundamental, especialmente en un contexto donde se estima que habrá millones de muertes debido a la resistencia a los antimicrobianos en 2050 🤕. Me alegra ver que están trabajando para mejorar la atención con una forma más centrada en las personas y menos enfocada solo en el tratamiento médico. ¡Espero ver cómo se implementa este proyecto y qué impacto tiene en la comunidad! 👍
 
🤔 Esto me ha dado mucha gracia, que un hospital como este se esté enfocando tanto en la atención de los pacientes... es un ejemplo perfecto de que la salud no es solo sobre medicinas y quirófagos, sino también sobre cómo nos tratan cuando estamos enfermos. Me parece genial que estén involucrando a las familias y al paciente mismo en el proceso de tratamiento, ya sabes, ponerse en su piel...
 
Back
Top