LatinoConectadoLibre
Well-known member
En Albacete, un sector gremial se siente "ahogado" debido a una situación delicada: las comisiones por la venta de loterías siguen congeladas desde hace 20 años. Según Francisco José Mendoza, su vicepresidente en el ámbito nacional, esta situación es cada vez más problemática para los profesionales del sector.
"Estamos ahogados", sostiene Mendoza, que señala que el coste de la vida ha subido significativamente desde hace unos años. A pesar de este aumento, las comisiones por la venta de loterías siguen congeladas, lo que significa que los receptores no pueden aumentar sus ganancias.
En Albacete, hay muchos loteros que están pagando un precio muy alto para mantener su negocio. Un ejemplo es el caso de José Martínez, cuyo administrador de lotería en la ciudad del Maestranza sube solo 5,5 céntimos por cada Primitiva vendida. "Tenemos comisiones fijas y no nos podemos salir de ahí", explica Martínez.
La situación es que los profesionales del sector se ven obligados a trabajar de lunes a sábado para mantener su administración abierta, lo que significa que muchos están exhaustos física y mentalmente. "Hay compañeros mileuristas que trabajan seis días a la semana", sostiene Mendoza.
Otra problemática es que el Gobierno se queda con el 20% de todos los premios, mientras que los loteros solo reciben las migajas. En algunos casos, incluso hay administraciones que han tenido que cerrarse o cambiarse de lugar debido a problemas financieros.
En este sentido, la asociación nacional de loterías pide una subida de las comisiones para ayudar a estabilizar el sector y evitar que más administraciones tengan que cerrarse. "No queremos que ese precio lo pague la gente, queremos que lo suban desde dentro", explica Mendoza.
La situación es delicada, pero la asociación nacional está luchando por encontrar una solución. Mientras tanto, los loteros de Albacete siguen trabajando duro para mantener su negocio y asegurar su futuro.
"Estamos ahogados", sostiene Mendoza, que señala que el coste de la vida ha subido significativamente desde hace unos años. A pesar de este aumento, las comisiones por la venta de loterías siguen congeladas, lo que significa que los receptores no pueden aumentar sus ganancias.
En Albacete, hay muchos loteros que están pagando un precio muy alto para mantener su negocio. Un ejemplo es el caso de José Martínez, cuyo administrador de lotería en la ciudad del Maestranza sube solo 5,5 céntimos por cada Primitiva vendida. "Tenemos comisiones fijas y no nos podemos salir de ahí", explica Martínez.
La situación es que los profesionales del sector se ven obligados a trabajar de lunes a sábado para mantener su administración abierta, lo que significa que muchos están exhaustos física y mentalmente. "Hay compañeros mileuristas que trabajan seis días a la semana", sostiene Mendoza.
Otra problemática es que el Gobierno se queda con el 20% de todos los premios, mientras que los loteros solo reciben las migajas. En algunos casos, incluso hay administraciones que han tenido que cerrarse o cambiarse de lugar debido a problemas financieros.
En este sentido, la asociación nacional de loterías pide una subida de las comisiones para ayudar a estabilizar el sector y evitar que más administraciones tengan que cerrarse. "No queremos que ese precio lo pague la gente, queremos que lo suban desde dentro", explica Mendoza.
La situación es delicada, pero la asociación nacional está luchando por encontrar una solución. Mientras tanto, los loteros de Albacete siguen trabajando duro para mantener su negocio y asegurar su futuro.