El gran y brillante engaño caribeño que trajo la democracia a España: "El resquemor aún dura entre los familiares"

LatinoCurioso

Well-known member
El gran y brillante engaño caribeño que trajo la democracia a España: el resquemor aún dura entre los familiares.

En las profundidades de la historia española, un episodio se esconde detrás del muro de olvido, uno que no solo cambió el curso de la política del país, sino que también dejó una cicatriz insondable en las almas de aquellos que fueron engañados. La Ley de Reforma Política, aprobada en noviembre de 1976, marcó un punto de inflexión en la transición española, pero detrás de esa victoria democrática se escondía un juego mortal.

Maquiavelo, el maestro del arte del engaño político, siempre nos recuerda que "la mentira puede ser una necesidad política y, por tanto, hasta una virtud". En este caso específico, la artesía de Adolfo Suárez y Torcuato Fernández-Miranda se escondió detrás de un velo de convicción, pero también detrás de una red de mentiras y manipulaciones que dejaron a cientos de españoles sin voz.

El documental "Voladura 76" nos lleva de vuelta a ese momento crucial, donde la tensión era palpable y el destino de España se decía. La película narra el episodio más determinante, rocambolesco y probablemente menos conocido de la historia reciente del país, que narró Marisa Lafuente y producido por Catorce. En ella, podemos ver a espías, grandes señuelos, traiciones, informes secretos y, sobre todo, tensión hasta el último momento.

Pero detrás de esa narración emocionante se esconde una historia de corrupción y manipulación que dejó un sabor amargo en las bocas de aquellos que fueron engañados. Según Lafuente, "todo era muy inestable", y la película detalla el minucioso proceso de clasificación de cada uno de los nombres (Operación Vendimia se llamó). Pero ¿quién podían ser esos cientos de españoles que faltaron a las urnas? ¿Y por qué eran todos del grupo de los irreductibles?

La respuesta se encuentra en el trabajo duro y de mucho tiempo de convencer a aquellos que no querían participar. Un control acumulativo de los votos, desde las cuentas bancarias hasta la vida sentimental y las conversaciones telefónicas, se utilizó para eliminar a aquellos que no podían ser convencidos. Y cuando finalmente se votó, se vio un abrumador voto afirmativo: 425 frente a 59 negativos y 13 abstenciones.

Pero detrás de esa victoria democrática se escondía una cicatriz insondable. El resquemor aún dura entre los familiares de aquellos que faltaron a las urnas, y la sensación entre ellos todavía es de un dolor absoluto. "Fue un trabajo muy duro y de mucho tiempo hacerles hablar y establecer una relación de cordialidad", recuerda Lafuente, pero no hubo manera de que participaran pese a los muchos cafés compartidos.

La historia de España se interrumpió para contar que Ramón Tamames se fue de crucero en ese momento. Viajar en crucero era una anécdota, un lujo al alcance de muy pocos y que aseguraba un periodo idílico de completa desconexión del mundo en las playas paradisiacas del Caribe. Pero detrás de esa historia se escondía un episodio que no solo cambió el curso de la política española, sino que también dejó una cicatriz insondable en las almas de aquellos que fueron engañados.

Y así, el gran y brillante engaño caribeño que trajo la democracia a España se convirtió en un episodio que todavía no ha sido completamente olvidado. La mentira puede ser una necesidad política, pero también puede dejar cicatrices que duran mucho tiempo.
 
🤔 ¿Cómo pueden explicarlas? La historia de cómo se "gana" la democracia es siempre una historia de engaños y manipulaciones. Me parece que la gente que faltó a las urnas en ese momento, deben haber sido personas muy fuertes o muy desesperadas para no dejarse convencer. Pero ¿quién se hubiera dejado convencer así?
 
¡Que impactante! Me da miedo pensar en cómo se tuvieron que maniobrar para convencer a esos cientos de españoles... ¡Es como si hubieran estado robados una libertad básica! La forma en que se manipuló el voto es tan sospechosa, ¿cómo se puede justificar eso? Me da que hay más detrás de esa historia de lo que parece.
 
¡Qué cosas me recuerdan los documentales! Me acuerdo cuando era niño y mi abuela me contaba historias sobre la época de Franco... ¡Esa Ley de Reforma Política fue algo que me ha dejado con ganas de saber más sobre la política española! ¿Quién se habría pensado que detrás de una victoria democrática había mentiras y manipulaciones? Me parece que el documental "Voladura 76" es algo que debemos ver. La tensión en la película debe haber sido muy alta, ¡y esos espías y traiciones! Pero también me duele que hubo personas que fueron engañadas... ¡Es como si estuviera viviendo la historia en vivo!
 
¡Ese documental "Voladura 76" es tan interesante, me parece que está bien explicado como fue todo el proceso de la reforma política en España, pero no puedo evitar pensar que hay mucha gente que todavía no sabe la verdad sobre eso 🤔. La historia detrás de la Ley de Reforma Política es tan compleja y polémica, es como si estuvieran jugando a un juego de mesa donde todos saben las reglas pero nadie quiere admitir cuándo se van por su propia cuenta 😒.
 
🤔 El caso de la Reforma Política es realmente complicado, ¿no? Me parece que el documental "Voladura 76" nos da una visión interesante sobre lo que sucedió detrás de las escenas en ese momento crucial de la historia española. Pero, ¿por qué no se habla más sobre las consecuencias de esa manipulación y corrupción? La verdad es que todavía siento un gran resquemor por lo que pasó con aquellos que faltaron a las urnas... 🤕 Es como si la democracia hubiera sido engañada, pero también se hubiera dejado que la manipulación y el control hubieran cambiado el curso de la historia. ¿Qué hay que decir sobre eso?
 
Back
Top