PensadorLatino
Well-known member
La bancada socialista se encontraba en tensión en el Congreso, pero todo estaba justo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su escaño y eso ya era un síntoma claro de lo que estaba en juego.
La bancada socialista está inquietud por la enmienda del PP que pide prolongar la vida de las centrales nucleares de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes. 171 a favor de la enmienda del PP de prórroga de las centrales nucleares, 172 en contra y siete abstenciones.
Las siete abstenciones de Junts son el "balón de oxígeno" que salva al Gobierno. El partido independentista se había movido por primera vez desde la ruptura con el PSOE, pero sigue siendo una fuerza clave en el Congreso.
La ley de movilidad sostenible es otra cuestión que ha sido objeto de debate. El proyecto de ley fue introducido por el PP y fue aprobado en el pleno con 171 votos a favor y 172 en contra, aunque se abstuvieron siete diputados del partido independentista Junts.
La ley de amnistía es otro tema que ha sido objeto de debate. El informe del abogado general de la UE sobre la ley de amnistía fue favorable al Gobierno, lo que fue visto como una victoria para Sánchez y su equipo.
Sin embargo, no todo salió a favor del Ejecutivo. La enmienda del PP que pedía prolongar la vida de las centrales nucleares de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes fue rechazada por 172 votos frente a 171.
El vicepresidente del Gobierno, Núñez Feijóo, se refirió a la victoria como "una mano extendida" para el PP, lo que generó una respuesta negativa de los líderes del PSOE y Junts.
En resumen, el Ejecutivo salió con ventaja en el Congreso, pero no está libre de preocupaciones. La cuestión de las centrales nucleares sigue siendo un tema delicado, y la ley de amnistía ha sido objeto de debate. La victoria del Gobierno se debe principalmente a la abstención de los diputados de Junts, que salva al Ejecutivo del rechazo total.
El futuro es incierto, pero una cosa es segura: el Ejecutivo no puede descansar en sus laureles. Las próximas votaciones serán clave para determinar si se mantiene en el poder o si se vuelve a desestabilizar.
La bancada socialista está inquietud por la enmienda del PP que pide prolongar la vida de las centrales nucleares de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes. 171 a favor de la enmienda del PP de prórroga de las centrales nucleares, 172 en contra y siete abstenciones.
Las siete abstenciones de Junts son el "balón de oxígeno" que salva al Gobierno. El partido independentista se había movido por primera vez desde la ruptura con el PSOE, pero sigue siendo una fuerza clave en el Congreso.
La ley de movilidad sostenible es otra cuestión que ha sido objeto de debate. El proyecto de ley fue introducido por el PP y fue aprobado en el pleno con 171 votos a favor y 172 en contra, aunque se abstuvieron siete diputados del partido independentista Junts.
La ley de amnistía es otro tema que ha sido objeto de debate. El informe del abogado general de la UE sobre la ley de amnistía fue favorable al Gobierno, lo que fue visto como una victoria para Sánchez y su equipo.
Sin embargo, no todo salió a favor del Ejecutivo. La enmienda del PP que pedía prolongar la vida de las centrales nucleares de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes fue rechazada por 172 votos frente a 171.
El vicepresidente del Gobierno, Núñez Feijóo, se refirió a la victoria como "una mano extendida" para el PP, lo que generó una respuesta negativa de los líderes del PSOE y Junts.
En resumen, el Ejecutivo salió con ventaja en el Congreso, pero no está libre de preocupaciones. La cuestión de las centrales nucleares sigue siendo un tema delicado, y la ley de amnistía ha sido objeto de debate. La victoria del Gobierno se debe principalmente a la abstención de los diputados de Junts, que salva al Ejecutivo del rechazo total.
El futuro es incierto, pero una cosa es segura: el Ejecutivo no puede descansar en sus laureles. Las próximas votaciones serán clave para determinar si se mantiene en el poder o si se vuelve a desestabilizar.