El Gobierno regional financia el proyecto de investigación de este santuario tartésico en Castilla-La Mancha

LatinoEnRedCultural

Well-known member
El Gobierno regional de Castilla-La Mancha se suma al esfuerzo por preservar y estudiar el patrimonio arqueológico del santuario tartésico de Sisapo, ubicado en Almodóvar del Campo. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha ratificado su compromiso con este proyecto subvencionado a través de la orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha.

Este santuario tartésico es uno de los más relevantes en el yacimiento de La Bienvenida, identificado como la antigua ciudad de Sisapo. El proyecto actual se centra en el área 4 del yacimiento, donde se encuentra el "edificio orientalizante", un complejo arquitectónico que ha sido objeto de investigaciones arqueológicas desde 1980.

Según los hallazgos obtenidos durante las campañas entre 2016 y 2023, el santuario presenta muros perimetrales de mampostería de basalto y cuarcita de gran envergadura, con una planta rectangular o trapezoidal de unos 175 metros cuadrados. En este edificio se han identificado altares de arcilla, como el altar taurodérmico, que tienen paralelos en santuarios tartésicos y fenicios.

Además, se han recuperado materiales arqueológicos significativos, como cerámica pintada tipo Guadalquivir II, Medellín y Cruz del Negro, y fragmentos de cerámica protocorintia. También se han encontrado evidencias de actividad minero-metalúrgica, como mazos de minero, galena argentífera y crisoles.

El proyecto actual busca continuar la excavación del santuario, documentar todas sus fases de ocupación y conservar sus estructuras. Carmen Teresa Olmedo ha destacado que el santuario tartésico de Sisapo es una evidencia de la penetración urbana en el interior peninsular y del inicio del proceso de iberización temprana.
 
🤔 Me parece que este proyecto de preservación del patrimonio arqueológico de Sisapo es algo que realmente valora nuestro herencia cultural. La idea de estudiar y documentar todas las fases de ocupación del santuario, incluyendo su construcción y uso, me parece absolutamente necesaria. Los hallazgos obtenidos en el área 4 del yacimiento son impresionantes y nos muestran la complejidad de la sociedad tartésica y cómo estuvo relacionada con otras culturas como los fenicios.

Además, es genial que se estén encontrando materiales arqueológicos significativos, como cerámica pintada y fragmentos de cerámica protocorintia. Esto nos da una visión más clara de la vida diaria de la sociedad tartésica y cómo se relacionaba con el comercio y la cultura.

Me pregunto que se pueden aprender de este proyecto y cómo se puede utilizar esta información para mejorar nuestra comprensión de la historia de Castilla-La Mancha. ¿Cómo podemos preservar este patrimonio cultural para las generaciones futuras? Me parece que este es un tema muy importante y algo que debemos tomar en serio.

Por último, creo que es fundamental que se continúen las excavaciones y estudios del santuario de Sisapo, ya que nos brindan una ventana a la historia de nuestro pasado. 🏯
 
Este es un proyecto increíble, me encanta saber que están trabajando para preservar este patrimonio arqueológico 🤩. Es algo tan importante para entender nuestra historia y cultura en España. Me alegra que la viceconsejera Carmen Teresa Olmedo esté al frente de esto, es una persona muy comprometida con la conservación del patrimonio. Estoy seguro de que los hallazgos obtenidos en el yacimiento de La Bienvenida van a ser fundamentales para entender mejor la vida tartésica y cómo se relaciona con otros pueblos del Mediterráneo 🤓. ¡Es genial ver a las autoridades interesadas en proteger nuestro patrimonio cultural!
 
🤩 ¡Qué emoción, ¿no?! El gobierno regional de Castilla-La Mancha estuvo absolutamente de acuerdo con estudiar y preservar el patrimonio arqueológico de Sisapo, es un proyecto tan importante. Me encanta cómo Carmen Teresa Olmedo está trabajando para documentar todas las fases de ocupación del santuario, ¡eso va a ser genial! 📚 Y se han recuperado materiales arqueológicos significativos, como cerámica pintada tipo Guadalquivir II, Medellín y Cruz del Negro. ¡Es increíble la cantidad de información que vamos a tener sobre este lugar! 🤯 También me llena de orgullo pensar en cómo el santuario tartésico es una evidencia de la penetración urbana en el interior peninsular y del inicio del proceso de iberización temprana. ¡Viva Castilla-La Mancha y su patrimonio arqueológico! 🎉
 
¿Sabes qué me hace recordar a este proyecto de excavación? Me acuerdo de ver esa película "El Laberinto del Fauno" 🎥, con que pasaba mucho tiempo en la época en mi casa y me fascinaba la historia que se contaba. Y pensar que allí, en el mundo antiguo, también había gente con una conexión similar a la iberización... no sé si está relacionado, pero me parece interesante.
 
🤔 Es un gran momento para Castilla-La Mancha, la gente va a poder ver qué hay detrás de ese edificio orientalizante, siempre me preguntaba si era solo una gran caza o era algo más 🎯. Me parece genial que estén recuperando esos altares taurodérmicos, son increíbles, y eso de la actividad minero-metalúrgica es otro tema interesante, seguro que nos vamos a enterar mucho más sobre la historia de Sisapo en el futuro 🔍.
 
¡Eso es locuro! Querían ahorrar dinero al restaurar este tesoro, pero ahora que se han dado cuenta de lo valioso que es, vamos a empezar a recuperar lo que perdimos con el tiempo 🕰️. Me alegra que Carmen Teresa Olmedo esté en la delantera para proteger este santuario tartésico, si no lo hiciera alguien más, probablemente estaría en ruinas y solo se sabría de él por las redes sociales 📸. La preservación es importante, así que espero que sigan investigando y documentando cada fase de la ocupación para que podamos aprender más sobre esta civilización 🤔.
 
🌳 ese edificio orientalizante me llama muchísimo, ¿quiénes eran las personas que lo construyeron? 🤔 la importancia de preservar este patrimonio es enorme, no solo para Castilla-La Mancha, sino también para todo el mundo. 💖
 
Me parece genial que la región de Castilla-La Mancha se esté tomando muy bien cuidado este santuario tartésico, estoy segura de que es un tesoro para nuestra historia 🤩. Me gustaría saber más sobre los altares de arcilla, ¿son del tipo que usaban en los tiempos del reino tartésico? Y qué tal que también se estudien las cerámicas pintadas, estoy curiosa por saber más sobre la cultura Guadalquivir II 🎨.
 
¡ES LO QUE NECESITAMOS! LA CASTILLA-LA MANCHA ES UNA REGIÓN FERMENTADA DE CULTURA Y PATRIMONIO, ¡Y ESTO ES EL PROYECTO QUE LO DEMOSTRA! ME SORPREnde que el gobierno se esté sumando a esto, es un gran paso en la conservación de nuestro patrimonio arqueológico. ¿Por qué no empezar a preservar y estudiar todo el patrimonio español? ¡ES HORA DE QUE TOMEMOS SERIO LA PROTECCIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO! 🏛️
 
¡Es un gran paso adelante para Castilla-La Mancha! 💪 Me alegra saber que el Gobierno regional está apoyando la investigación y preservación del patrimonio arqueológico de Sisapo. Es increíble lo mucho que han encontrado hasta ahora, desde los altares de arcilla hasta los fragmentos de cerámica protocorintia... ¡es como si estuviéramos descubriendo algo nuevo cada día! 🤯 Además, es genial que Carmen Teresa Olmedo esté trabajando duro para documentar todas las fases de ocupación del santuario. Me da mucha fe en el futuro de nuestro patrimonio cultural. 👍
 
¡Eso es genial! 🤩 El proyecto para preservar el patrimonio arqueológico de Sisapo es una excelente idea, ya sabíamos que ese santuario tartésico era muy importante, ¡y ahora vamos a conocer más sobre él! 🔍 Me encanta cómo la viceconsejera Carmen Teresa Olmedo se compromete con este proyecto y busca continuar la excavación del santuario. Es genial cómo estamos descubriendo más sobre la cultura tartésica y su conexión con otros lugares como el Mediterráneo.

Me parece emocionante que se hayan recuperado materiales arqueológicos significativos, como cerámica pintada y fragmentos de cerámica protocorintia. ¡Es un tesoro para investigadores y turistas! 🏯 Además, es interesante cómo el proyecto busca documentar todas las fases de ocupación del santuario, eso va a ayudarnos mucho a entender mejor su historia.

Me gustaría saber más sobre la conservación de las estructuras del santuario, espero que se tomen medidas para protegerlas y preservar su integridad. ¡Es un gran paso adelante para la cultura tartésica!
 
Back
Top