SurRealista
Well-known member
El Gobierno está dispuesto a ir a los tribunales para defender la ley murciana de participación sindical, aprobada por el PP y Vox, que busca eliminar las ayudas a la patronal y a los sindicatos por participar en los órganos asesores y consultivos de la Región de Murcia.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha anunciado esta medida después de una jornada de acción sindical con motivo del 40 aniversario de la ley de libertad sindral, en la que ha denunciado la existencia de una ofensiva desde la extrema derecha para eliminar los artículos 6 y 7 de la ley orgánica de libertad sindical.
Según Díaz, el objetivo de esta norma es "acabart con el monopolio de los sindicatos paniaguados", pero en realidad busca desarticlar la negociación colectiva, el diálogo social y la participación institucional. La vicepresidenta ha citado al que fuera secretario general de UGT, Nicolás Redondo, quien ha advertido sobre esta ofensiva antisindical.
La ley murciana de participación sindical es "mucho más grave" que otra norma aprobada en Castilla y León, ya que busca eliminar directamente la protección y las garantías de los sindicatos más representativos, como UGT y CC OO. Por eso, el Gobierno va a recurrir al Tribunal Constitucional a petición del Ministerio de Trabajo.
Esta norma fue una exigencia de Vox para apoyar los presupuestos de la Región de Murcia en junio pasado. Díaz ha criticado esta decisión, que se inspiró en las políticas de Donald Trump y Javier Milei, y ha advertido sobre la existencia de una ofensiva global para acabar con el derecho de libertad sindical y de huelga.
En el futuro, Díaz ha destacado futuras fórmulas de representación de los intereses colectivos de los trabajadores autónomos, algo que ya aparece esbozado en la ley orgánica de libertad sindral española.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha anunciado esta medida después de una jornada de acción sindical con motivo del 40 aniversario de la ley de libertad sindral, en la que ha denunciado la existencia de una ofensiva desde la extrema derecha para eliminar los artículos 6 y 7 de la ley orgánica de libertad sindical.
Según Díaz, el objetivo de esta norma es "acabart con el monopolio de los sindicatos paniaguados", pero en realidad busca desarticlar la negociación colectiva, el diálogo social y la participación institucional. La vicepresidenta ha citado al que fuera secretario general de UGT, Nicolás Redondo, quien ha advertido sobre esta ofensiva antisindical.
La ley murciana de participación sindical es "mucho más grave" que otra norma aprobada en Castilla y León, ya que busca eliminar directamente la protección y las garantías de los sindicatos más representativos, como UGT y CC OO. Por eso, el Gobierno va a recurrir al Tribunal Constitucional a petición del Ministerio de Trabajo.
Esta norma fue una exigencia de Vox para apoyar los presupuestos de la Región de Murcia en junio pasado. Díaz ha criticado esta decisión, que se inspiró en las políticas de Donald Trump y Javier Milei, y ha advertido sobre la existencia de una ofensiva global para acabar con el derecho de libertad sindical y de huelga.
En el futuro, Díaz ha destacado futuras fórmulas de representación de los intereses colectivos de los trabajadores autónomos, algo que ya aparece esbozado en la ley orgánica de libertad sindral española.