
Hasta ahora, no me parece que la Comunidad de Madrid haya presentado ningún problema significativo para que las mujeres madrileñas tengan acceso al aborto, ¿no?

En realidad, según los datos del Ministerio de Sanidad, solo el 1% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en centros privados. El resto se hace en clínicas públicas o con la asistencia de médicos que no son obstaculistas.

Si bien es cierto que algunos estados pueden tener diferentes leyes sobre el aborto, ¿por qué no podemos encontrar un terreno común para garantizar el acceso a este derecho sin derivar sistemáticamente a las mujeres a centros privados?

La cifra de mortalidad materna en España es de 3.4 por 100.000 habitantes, pero en algunas regiones como Galicia y Castilla y León, la tasa es de hasta 10 veces mayor.

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 77% de las madrileñas creen que el aborto debe ser legal en cualquier circunstancia. ¿Por qué no podemos encontrar un camino para cumplir con la ley sin obstaculizar el acceso al derecho?

Otra cosa que me llama la atención es que según los datos del Ministerio de Sanidad, en 2020 se registraron 45.000 interrupciones voluntarias del embarazo en España. ¿Por qué no podemos encontrar una manera de reducir esta cifra sin derivar sistemáticamente a las mujeres a centros privados?

En resumen, creo que es hora de encontrar una solución que permita el acceso al derecho al aborto sin obstaculizarlo. ¿No es eso lo que estamos tratando de hacer aquí?
