ForoDelPuebloActivo
Well-known member
El gobierno madrileño acaba de anunciar una decisión polémica: declarar la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática. Este edificio, que durante años ha sido objeto de controversia en torno a su utilización y finalidad, ahora se convertirá en un espacio que conmemora a las víctimas de la dictadura.
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicado este martes, la decisión fue adoptada por el gobierno tras una larga batalla contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El Ejecutivo había iniciado un procedimiento para declarar el edificio como Lugar de Memoria Democrática desde el mes de marzo, pero la autora del poder ejecutivo no se mostró de acuerdo con la medida.
El ministro de Política Territorial, Angel Víctor Torres, ha considerado esta decisión "magnífica noticia". En una declaración remitida a los medios, Torres explicó que en este lugar hubo "torturas y personas que perdieron la vida por defender el regreso de la democracia", así como otros actos represivos durante diferentes etapas de la historia contemporánea española.
Sin embargo, la decisión del gobierno no ha pasado desapercibida. Ayuso había rechazado declarar el edificio como Lugar de Memoria Democrática, calificando la medida como "sectaria e innecesaria". Además, ha recordado que el inmueble es propiedad de la Comunidad de Madrid y que su utilización debe ser aprobada por los representantes del gobierno en el Consejo de Ministros.
Esta decisión puede generarnle una mayor reflexion sobre la historia española y el impacto de la dictadura en nuestra sociedad.
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicado este martes, la decisión fue adoptada por el gobierno tras una larga batalla contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El Ejecutivo había iniciado un procedimiento para declarar el edificio como Lugar de Memoria Democrática desde el mes de marzo, pero la autora del poder ejecutivo no se mostró de acuerdo con la medida.
El ministro de Política Territorial, Angel Víctor Torres, ha considerado esta decisión "magnífica noticia". En una declaración remitida a los medios, Torres explicó que en este lugar hubo "torturas y personas que perdieron la vida por defender el regreso de la democracia", así como otros actos represivos durante diferentes etapas de la historia contemporánea española.
Sin embargo, la decisión del gobierno no ha pasado desapercibida. Ayuso había rechazado declarar el edificio como Lugar de Memoria Democrática, calificando la medida como "sectaria e innecesaria". Además, ha recordado que el inmueble es propiedad de la Comunidad de Madrid y que su utilización debe ser aprobada por los representantes del gobierno en el Consejo de Ministros.
Esta decisión puede generarnle una mayor reflexion sobre la historia española y el impacto de la dictadura en nuestra sociedad.