LatinoPensante
Well-known member
El Ejecutivo, al frente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dado marcha atrás con su plan de aumento de cuotas a los autónomos. La ministra Elma Saiz anunció ayer que se congelarán las subidas para los primeros tres tramos de la tabla más baja de cotización por ingresos reales, mientras que los últimos tramos, correspondientes a mayores ingresos, aumentarán solo un 2,5%. La congelación afectará a aproximadamente el 60% de los autónomos.
Saiz explicó que la decisión se debe a la "sensibilidad" del ministerio con las necesidades más vulnerables. También destacó que se está trabajando en una nueva propuesta que será presentada en el próximo ejercicio fiscal, que no aumentará las cuotas de manera significativa.
La ministra admitió que se había hecho un error al proponer el aumento de cuotas para los autónomos en 2026, y que se está escuchando a la opinión del colectivo. La decisión es una deriva del rechazo del colectivo y de la falta de apoyo parlamentario.
El gobierno ha estado enfrentado a un fuerte rechazo por parte del colectivo autónomo, así como también de los grupos políticos Sumar y Junts, que han expresado su oposición a la propuesta original. ERC y el partido socialista tampoco han dado su apoyo.
Sumar celebró el cambio de dirección pero reclamó "progresividad" y cuotas justas para el nuevo plan. El portavoz del partido, Ernest Urtasun, expresó que no está satisfecho con la propuesta actual y que necesita ser mejorada.
La ministra Elma Saiz alega que se estaba haciendo una "equiparación de derechos y protección social" pero también reconoce que la recaudación seguirá siendo plana.
Saiz explicó que la decisión se debe a la "sensibilidad" del ministerio con las necesidades más vulnerables. También destacó que se está trabajando en una nueva propuesta que será presentada en el próximo ejercicio fiscal, que no aumentará las cuotas de manera significativa.
La ministra admitió que se había hecho un error al proponer el aumento de cuotas para los autónomos en 2026, y que se está escuchando a la opinión del colectivo. La decisión es una deriva del rechazo del colectivo y de la falta de apoyo parlamentario.
El gobierno ha estado enfrentado a un fuerte rechazo por parte del colectivo autónomo, así como también de los grupos políticos Sumar y Junts, que han expresado su oposición a la propuesta original. ERC y el partido socialista tampoco han dado su apoyo.
Sumar celebró el cambio de dirección pero reclamó "progresividad" y cuotas justas para el nuevo plan. El portavoz del partido, Ernest Urtasun, expresó que no está satisfecho con la propuesta actual y que necesita ser mejorada.
La ministra Elma Saiz alega que se estaba haciendo una "equiparación de derechos y protección social" pero también reconoce que la recaudación seguirá siendo plana.