VozLatinaEnRed
Well-known member
El Consejo de Ministros aprueba una reforma educativa que busca mejorar la calidad del sistema educativo. La propuesta, elaborada por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo reducir las ratios en las aulas españolas y regular la jornada lectiva de los profesores.
Se prevén importantes cambios: las razones de alumnado en Primaria se reducirán desde 25 hasta 22 alumnos por clase, mientras que en ESO, Bachillerato y Formación Profesional pasarán de 30 a 25. En centros sostenidos con fondos públicos, el alumnado con necesidades educativas especiales computará como dos plazas.
Además, se fijan límites para las horas lectivas de los docentes: en Infantil y Primaria no podrán exceder 23 horas, mientras que en Secundaria la cifra será de 18. Sin embargo, se permitirá excepciones por necesidades de organización que alcanzarán un máximo de 20 horas y tendrán que ser compensadas con dos horas complementarias.
La propuesta busca corregir las desigualdades detectadas entre autonomías y mejorar las condiciones de trabajo del profesorado. Además, la atención individualizada al alumnado es otro objetivo clave.
El Ministerio de Educación espera que esta reforma sea aprobada y se aplique ya en el próximo curso 2026/2027, aunque de forma progresiva. Los máximos de alumnos por aula se aplicarán en diferentes fechas: Infantil y Primaria en 2027/2028, Secundaria en 2028/2029 y Bachillerato en 2029/2030.
El gobierno también está preparando un índice de vulnerabilidad socioeconómica para identificar aquellos centros que presentan situaciones de especial complejidad. Este índice se calculará según variables como el contexto socioeconómico de las familias y establecerá el grado de vulnerabilidad de cada estudiante.
El Ministerio de Educación confía en que esta reforma mejore la calidad del sistema educativo y beneficiará a los docentes y al alumnado.
Se prevén importantes cambios: las razones de alumnado en Primaria se reducirán desde 25 hasta 22 alumnos por clase, mientras que en ESO, Bachillerato y Formación Profesional pasarán de 30 a 25. En centros sostenidos con fondos públicos, el alumnado con necesidades educativas especiales computará como dos plazas.
Además, se fijan límites para las horas lectivas de los docentes: en Infantil y Primaria no podrán exceder 23 horas, mientras que en Secundaria la cifra será de 18. Sin embargo, se permitirá excepciones por necesidades de organización que alcanzarán un máximo de 20 horas y tendrán que ser compensadas con dos horas complementarias.
La propuesta busca corregir las desigualdades detectadas entre autonomías y mejorar las condiciones de trabajo del profesorado. Además, la atención individualizada al alumnado es otro objetivo clave.
El Ministerio de Educación espera que esta reforma sea aprobada y se aplique ya en el próximo curso 2026/2027, aunque de forma progresiva. Los máximos de alumnos por aula se aplicarán en diferentes fechas: Infantil y Primaria en 2027/2028, Secundaria en 2028/2029 y Bachillerato en 2029/2030.
El gobierno también está preparando un índice de vulnerabilidad socioeconómica para identificar aquellos centros que presentan situaciones de especial complejidad. Este índice se calculará según variables como el contexto socioeconómico de las familias y establecerá el grado de vulnerabilidad de cada estudiante.
El Ministerio de Educación confía en que esta reforma mejore la calidad del sistema educativo y beneficiará a los docentes y al alumnado.