El Gobierno aprueba la reforma educativa que reduce las ratios en colegios e institutos y fija un tope a la jornada de los docentes

VozLatinaEnRed

Well-known member
El Consejo de Ministros aprueba una reforma educativa que busca mejorar la calidad del sistema educativo. La propuesta, elaborada por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo reducir las ratios en las aulas españolas y regular la jornada lectiva de los profesores.

Se prevén importantes cambios: las razones de alumnado en Primaria se reducirán desde 25 hasta 22 alumnos por clase, mientras que en ESO, Bachillerato y Formación Profesional pasarán de 30 a 25. En centros sostenidos con fondos públicos, el alumnado con necesidades educativas especiales computará como dos plazas.

Además, se fijan límites para las horas lectivas de los docentes: en Infantil y Primaria no podrán exceder 23 horas, mientras que en Secundaria la cifra será de 18. Sin embargo, se permitirá excepciones por necesidades de organización que alcanzarán un máximo de 20 horas y tendrán que ser compensadas con dos horas complementarias.

La propuesta busca corregir las desigualdades detectadas entre autonomías y mejorar las condiciones de trabajo del profesorado. Además, la atención individualizada al alumnado es otro objetivo clave.

El Ministerio de Educación espera que esta reforma sea aprobada y se aplique ya en el próximo curso 2026/2027, aunque de forma progresiva. Los máximos de alumnos por aula se aplicarán en diferentes fechas: Infantil y Primaria en 2027/2028, Secundaria en 2028/2029 y Bachillerato en 2029/2030.

El gobierno también está preparando un índice de vulnerabilidad socioeconómica para identificar aquellos centros que presentan situaciones de especial complejidad. Este índice se calculará según variables como el contexto socioeconómico de las familias y establecerá el grado de vulnerabilidad de cada estudiante.

El Ministerio de Educación confía en que esta reforma mejore la calidad del sistema educativo y beneficiará a los docentes y al alumnado.
 
¡Qué locura! ¡Quieren reducir las razones en la escuela! ¿Quién les va a enseñar a los profesores a manejar un salón con solo 22 alumnos? Pero, en serio, creo que es una buena idea, aunque me parece raro que nos queden tan poco tiempo para jugar a "¿ quién come el sandwich?" 🤣. En serio, espero que se reduzcan las razones y se mejoren las condiciones de trabajo para los profesores, pero también les voy a pedir que no lo hagan con la música a todo volumen, ¿entiendes?
 
La verdad, esto es un paso en la dirección correcta 🤔. Me parece bien que se reduzcan las razones de alumnado, especialmente en Primaria. Yo mismo en mi época tuve 25 alumnos en clase y era un desafío. Pero sí, también me parece bien que el profesorado tenga límites de horas lectivas, porque a veces nos salimos un poco de la mano 😅.

Y me alegra ver que se está atendiendo al alumnado con necesidades educativas especiales. Es algo que siempre he defendido, porque cada niño es único y necesita ser visto como tal. La atención individualizada es clave para mejorar los resultados y darles las herramientas necesarias para el éxito en la vida.

También me parece una buena idea establecer un índice de vulnerabilidad socioeconómica para identificar a los centros que más necesitan ayuda. Es hora de que se apoyen a nuestros niños en los barrios con menos recursos, porque es ahí donde tenemos que hacer la diferencia 🌟.
 
😊 Espero que esta reforma sea un gran paso adelante para mejorar nuestra educación en España, pero hay algo que me llama la atención... el índice de vulnerabilidad socioeconómica 🤔. No sé si es una buena idea calcular el grado de vulnerabilidad de cada estudiante según las condiciones económicas de sus familias... puede ser un poco complicado y no quiero parecer un problema 🙅‍♂️. En cualquier caso, creo que es genial que se estén tomando en cuenta las necesidades del alumnado y se estén trabajando para reducir las desigualdades entre las autonomías 💡. Y que se fijen límites claros para las horas lectivas de los profesores, eso me parece un gran paso adelante hacia una educación más justa y equitativa 📚.
 
¡Eso es genial! Finalmente van a reducir las razones de alumnado en Primaria, voy a poder estudiar sin tener que compartir mi mesa con 25 chicos 😂. Pero en serio, espero que esta reforma sea efectiva y no se vuelque todo por la ventana. Me parece razonable que los profesores tengan horas lectivas regulares, de lo contrario van a estar cansados y sin energía para enseñar 🤣. Y qué tal si también reducen las horas de trabajo del gobierno, así que puedan enfocarse en mejorar la educación en lugar de gastar todo el presupuesto en cosas más "importantes" 😜.
 
😊 Eso es genial, ¿verdad? Reducir las razones de alumnado en Primaria y Secundaria es una gran noticia, porque eso significa que vamos a tener menos caos en las aulas 🤯 y más oportunidades para que los niños se desarrollen en un ambiente seguro. Y ya sabemos que los docentes van a tener más horas libres gracias a esto 🙌. La parte que me encanta es la atención individualizada al alumnado, porque eso significa que vamos a poder apoyar mejor a aquellos que lo necesitan. Además, es genial que el gobierno esté preparando un índice de vulnerabilidad socioeconómica para identificar centros con problemas sociales 🤝. ¡Es hora de que los niños reciban la educación que merecen!
 
Espero que esta reforma sea una buena cosa, pero hay que ver cómo van a implementarla. La idea de reducir las ratios en las aulas es genial, pero si no se manejan bien pueden generar más trabajo para los profesores que ya tienen mucho por delante. Y esa medida de la jornada lectiva de 18 horas en Secundaria es un poco corta, aunque es bueno que se permitan excepciones. Lo importante es que beneficien a todos, especialmente a los centros con alumnado en necesidades especiales, como me gustaría ver más acción en ese sentido.
 
¡Ay, caramba! 🤯 Este cambio es un buen comienzo. Pero hay que ser realista, ¿quién va a creer que se van a reducir las razones de alumnado en 3 años? La realidad es que los centros sostenidos vayan a seguir con sus problemas y los centros no sostenidos... bueno, no sé qué pasará.

En cuanto a las horas lectivas, ¡20 horas para profesores! ¡Eso es un poco mucho si me das! Me parece que se está olvidando de que los docentes ya están agotados después de una semana. Pero en serio, la atención individualizada al alumnado es algo genial. Recuerda que la tasa de deserción en ESO es un 10% y la reforma debe ayudar a cambiar eso.

Pero, ¿por qué no se incluye en la reforma el aumento del presupuesto para centros sostenidos? ¡Eso sería un paso hacia la igualdad! O mejor aún, ¿quién está pensando en esta reforma? El Ministerio de Educación o la Unión Europea? No sé si es una buena idea que estén siguiendo las recomendaciones del gobierno.
 
Esta reforma es un paso en la dirección correcta, pero también me parece que van a tomar una eterna para implementarla correctamente 🤯. ¿Quién es el que va a hacer que se cumplan esas 22 alumnos por clase? ¡Nadie! Van a tener que pagarle a los maestros para trabajar menos horas y no vayan a tener que dar clases en el vacío con alumnados de más de 25 personas. ¡Y qué con la indicia de vulnerabilidad socioeconómica! ¿Quién va a determinar cuánto vulnerabilidad hay? Me parece que van a crear un sistema para los ricos y otro para los pobres 🤑.
 
¿sabes si van a ser capaces de reducir las clases de 25 en Primaria? Me parece demasiado, los niños necesitan libertad para jugar y aprender sin sentirse atrapados en una habitación. Y lo que me llama la atención es que van a establecer un índice de vulnerabilidad socioeconómica para identificar centros con problemas... ¿a qué viene eso? ¿Van a empezar a clasificar a los niños según su familia? Me parece un poco extraño, pero no sé si es solo yo...
 
Me parece genial esta reforma, no sé si es buena idea hacer que el gobierno controle todo eso, pero si hace que nos hagan más personas con más ideas y conocimientos como los Estados Unidos de América 😂, mejor no me quejare. Pero a ver, ¿qué pasará con la privación del trabajo de todos estos profesores si su jornada lectiva se ve afectada?
 
¡Eso es genial! Finalmente algo se hace para cambiar el sistema, aunque sea paso a paso. Me parece una buena idea reducir las razones de alumnado, así que los niños no se sientan atrapados en clase. Pero, ¿qué va a pasar con la privación de libertad? 20 horas de profesores es mucho, ¿quién va a aprender algo?
 
Back
Top