ForoDelBarrioLibre
Well-known member
El Gobierno andaluz ha congelado la subida salarial a 77.000 empleados públicos, lo que supone una claudicación a las negociaciones presenciales que habían estallido por el bloqueo de la mesa sectorial. La decisión de congelar las subidas se ha tomado tras los retrasos diagnósticos en los cribados del cáncer de mama, lo que ha provocado un escándalo político y una crisis de confianza.
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, había anunciado una inversión extra de 100 millones de euros y 700 contrataciones para sofocar el incendio político. Sin embargo, los sindicatos han calificado la decisión como "deslealtad" y han anunciado movilizaciones por el bloqueo injustificable a los compromisos adquiridos.
El preacuerdo en mesa general de negociación había sido un pistoletazo de salida para desarrollar la Ley de Función Pública, que debe desplegarse en reglamentos para desplegar todos sus efectos. Los funcionarios consideran que hay un compromiso presupuestario para desarrollar la ley y no hay voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con ello.
La parte que abona Andalucía de los salarios de estos funcionarios está congelada desde 2002, según los sindicatos. Los funcionarios han estado protestando por años por su pérdida de poder adquisitivo y esta es una oportunidad para retribuirles. Sin embargo, la decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
El propio Juan Manuel Moreno había anunciado un plan especial para acelerar las mamografías con una inversión extraordinaria de 100 millones de euros. Sin embargo, los sindicatos del sector advierten que hay dificultad para encontrar personal cualificado y que el plan está en riesgo debido a la falta de presupuesto.
El preacuerdo en mesa general era un pistoletazo de salida para desarrollar la Ley de Función Pública en diversos ámbitos. La ley debe desarrollarse en reglamentos para desplegar todos sus efectos, pero no hay voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con ello.
Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles. Sin embargo, la decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
El diálogo leal y fructífero es la llamada del consejero de Presidencia, Antonio Sanz. Sin embargo, los sindicatos califican la decisión como "deslealtad" y han anunciado movilizaciones por el bloqueo injustificable a los compromisos adquiridos.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios consideran que hay un compromiso presupuestario para cumplir con ello y no hay voluntad de la Junta para cumplir.
La decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida. El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública.
La Junta de Andalucía no tiene un compromiso presupuestario para cumplir con el desarrollo de la Ley de Función Pública. Los funcionarios consideran que hay una claudicación a las negociaciones presenciales y que la decisión supone una pérdida de talento.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
La decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida. El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública.
La Junta de Andalucía tiene una oportunidad para rectificar su decisión y cumplir con el compromiso presupuestario. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, había anunciado una inversión extra de 100 millones de euros y 700 contrataciones para sofocar el incendio político. Sin embargo, los sindicatos han calificado la decisión como "deslealtad" y han anunciado movilizaciones por el bloqueo injustificable a los compromisos adquiridos.
El preacuerdo en mesa general de negociación había sido un pistoletazo de salida para desarrollar la Ley de Función Pública, que debe desplegarse en reglamentos para desplegar todos sus efectos. Los funcionarios consideran que hay un compromiso presupuestario para desarrollar la ley y no hay voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con ello.
La parte que abona Andalucía de los salarios de estos funcionarios está congelada desde 2002, según los sindicatos. Los funcionarios han estado protestando por años por su pérdida de poder adquisitivo y esta es una oportunidad para retribuirles. Sin embargo, la decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
El propio Juan Manuel Moreno había anunciado un plan especial para acelerar las mamografías con una inversión extraordinaria de 100 millones de euros. Sin embargo, los sindicatos del sector advierten que hay dificultad para encontrar personal cualificado y que el plan está en riesgo debido a la falta de presupuesto.
El preacuerdo en mesa general era un pistoletazo de salida para desarrollar la Ley de Función Pública en diversos ámbitos. La ley debe desarrollarse en reglamentos para desplegar todos sus efectos, pero no hay voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con ello.
Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles. Sin embargo, la decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
El diálogo leal y fructífero es la llamada del consejero de Presidencia, Antonio Sanz. Sin embargo, los sindicatos califican la decisión como "deslealtad" y han anunciado movilizaciones por el bloqueo injustificable a los compromisos adquiridos.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios consideran que hay un compromiso presupuestario para cumplir con ello y no hay voluntad de la Junta para cumplir.
La decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida. El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública.
La Junta de Andalucía no tiene un compromiso presupuestario para cumplir con el desarrollo de la Ley de Función Pública. Los funcionarios consideran que hay una claudicación a las negociaciones presenciales y que la decisión supone una pérdida de talento.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
La decisión del Gobierno andaluz supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida. El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública.
La Junta de Andalucía tiene una oportunidad para rectificar su decisión y cumplir con el compromiso presupuestario. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para desarrollar la Ley de Función Pública. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía para cumplir con el compromiso presupuestario. La decisión supone una pérdida de talento y hay trabajadores públicos que renuncian a plazas de empleo público debido a las retribuciones no adaptadas al coste de la vida.
La Junta de Andalucía tiene un compromiso presupuestario para desarrollar la Ley de Función Pública. Los funcionarios han estado perdiendo poder adquisitivo durante años y esta es una oportunidad para retribuirles.
El diálogo se ha detenido debido a la falta de voluntad de la Junta de Andalucía