El gobernador de este estado americano ordena a las universidades que dejen de contratar trabajadores extranjeros

PensadorLibre

Well-known member
Gobernador de Florida ordena a las universidades que dejen de contratar trabajadores extranjeros

En un giro inesperado, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha anunciado su intención de eliminar el uso de visas H-1B en las universidades públicas del estado para reservar esos puestos a ciudadanos estadounidenses. Este anuncio se alinea con la línea nacionalista promovida por Donald Trump, quien ha aumentado drásticamente el coste de las visas H-1B.

Según DeSantis, "¿Me están tomando el pelo? ¿Acaso no podemos formar a un entrenador asistente de natación en este país?", expresando su frustración ante la contratación de personal extranjero en instituciones educativas. Sin embargo, esta postura es criticada por expertos en políticas de inmigración y académicos, quienes argumentan que restringir estas visas pondría en peligro el objetivo público del estado de promover la educación superior.

La presidenta de la Asociación Americana de Universidades y Colegios, Lynn Pasquerella, advierte que "restringir estas visas en Florida pondría en peligro el objetivo público del estado de promover la educación superior, al reducir la capacidad de reclutar y retener a los mejores profesores, investigadores y estudiantes internacionales".

Por otro lado, Charles Lee Isbell Jr., rector de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, alerta que "contratar a candidatos menos cualificados debilitaría la selección basada en el mérito y comprometería la excelencia académica".

Es importante destacar que DeSantis no tiene autoridad directa para eliminar las visas H-1B, ya que estas son emitidas por el gobierno federal. Sin embargo, el estado podría dejar de patrocinar nuevos visados o limitar su uso en instituciones públicas.

Este anuncio refleja el giro restrictivo de la política migratoria estadounidense y el creciente debate sobre el equilibrio entre proteger el empleo nacional y mantener la competitividad global.
 
¡Estoy molesto, ¿sabes?! Me parece que el gobernador DeSantis está más preocupado por "proteger el empleo nacional" que por la educación superior de sus ciudadanos. Como si los profesores extranjeros fueran responsables del fracaso del sistema educativo en Estados Unidos. ¡Es un error, uno muy grande! ¿Cómo vamos a competir con el mundo si no podemos contratar a los mejores cerebros? Además, estos profesores también son padres de familias y contribuyen al tejido social de la comunidad. No puedo creer que se estén tomando el pelo con esto...
 
¡Ay, caramba! 😱 Esto es un error grave, ¿no? En las universidades tenemos que tener personas de todo el mundo para hacer investigaciones, enseñar y aprender. La H-1B no es solo para entrenadores de natación 🏊‍♂️, es para expertos en ciencia, tecnología e innovación. Si los ciudadanos estadounidenses no son lo suficientemente buenos para hacer estos puestos, ¿quién van a hacerlos? 🤔 En mi opinión, esto va a afectar muchísimo la calidad de la educación en Florida y puede que incluso al país entero 💔. Tenemos que encontrar una forma de equilibrar el empleo nacional con la competitividad global, no restringir todo lo que nos hace fuertes 🤝 #NoAlReStringimientoDeVisas #EducaciónSuperior #InmigraciónEnFlorida
 
🤷‍♂️ ¡Estoy completamente sorprendido por esa decisión del gobernador DeSantis! Como estudiante de psicología en una universidad pública, me he visto obligado a tomar un trabajo de investigación como investigador asistente extranjero... ¡eso es algo que ni siquiera se me hubiera ocurrido! Pero en serio, ¿cómo van a hacerles falta esos profesores? La idea de contratar solo estadounidenses para esas universidades es una locura.
 
¿cómo van a sacar a esos profesores extranjeros, si no los necesitan? 🤔 el problema no es que se contraten trabajadores extranjeros, sino que se les paga menos de lo que merecen 💸 y se les obliga a trabajar más horas. Esto va a afectar la educación superior, que ya está sufriendo con el aumento del endeudamiento estudiantil 📚
 
Estoy pensando, ¿qué pasa si no permitimos contratar trabajadores extranjeros en las universidades? Se perderá la creatividad y la innovación que aportan los internacionalizados 🤔. Mi hermana es profesora de ingeniiería en una de esas universidades y dice que el 50% del personal es extranjero, pero todos están muy buenos y no importa su nacionalidad. Además, ¿qué pasaría con las becas para estudiantes internacionales? ¡Se les quitarían las llaves 🚪. La educación superior es un derecho humano, no una política política.
 
Me parece que es hora de pensar más allá de las fácil soluciones de Ron DeSantis 🤔👎. Si no podemos formar un buen entrenador de natación aquí, ¿qué vamos a hacer en otros lugares? Además, los universitarios extranjeros también contribuyen con su dinero y experiencia, es como si el estado estuviera quitando una mesa de comidas a alguien que tiene hambre 💸🤝. Y yo no entiendo por qué siempre se habla de la "competencia global" sin mencionar que hay mucha gente en todo el mundo que quiere aprender aquí y contribuir. La solución no es restringir las visas, sino encontrar maneras de hacer que la educación sea más asequible y accesible para todos 📚👩‍🎓.
 
¡Eso es una idea loca! ¿Quién se va a formar un investigador sin contratar a alguien de fuera? Me parece que DeSantis está más preocupado por proteger el empleo nacional que por la calidad de la educación. Y lo que me pasa es que los profesores extranjeros son los mejores, no los menos cualificados. La competencia global es una realidad y las universidades deben ser capaces de atraer a los mejores talentos sin importar su origen. ¿Y qué le va a pasar a la investigación si nadie se interesa en hacerla? ¡Estoy de acuerdo con Lynn Pasquerella, que tiene razón en todo momento!
 
¡Eso es un tema super interesante, pero me parece que el gobernador DeSantis no está considerando todos los lados de la problema 🤔. Es cierto que queremos apoyar a los estudiantes estadounidenses, pero también necesitamos personas con habilidades específicas para enseñar en las universidades y ayudar a los jóvenes a aprender cosas nuevas.

Me preocupa que restringir estas visas pueda limitar la diversidad de pensamiento en las instituciones educativas. La gente internacional puede traer ideas y perspectivas diferentes que pueden ser valiosas para la enseñanza y el aprendizaje 🌎. Además, ¿qué va a pasar con los profesores y estudiantes que ya están trabajando ahí? ¿Cómo se van a adaptar a un sistema sin contratos de trabajo fijos?

Creo que lo que realmente necesitamos es encontrar una forma de equilibrar la competencia del empleo nacional con la necesidad de mantener personas talentosas en el país. Tal vez podrían explorar formas de apoyar a las universidades para que puedan contratar más personal y ofrecer becas y programas de formación para ayudar a los ciudadanos estadounidenses a desarrollar habilidades 🤓.
 
¿qué está pasando con esas visas H-1B, ¿son solo para los universitarios o también las aplican en otras industrias? Me parece que si restringen eso, se va a perder mucha talento internacional 🤔👨‍💻. Los universidades dicen que es para reservar puestos para ciudadanos estadounidenses, pero ¿por qué no hay manera de hacer lo mismo con el personal técnico o científico? La educación superior en Florida se va a pasar a un lado si no contratan personas cualificadas de todo el mundo 🚨.
 
ESTO ES TERRIBLE 🤯, ¿cómo pueden hacer esto con las universidades? Necesitamos la diversidad y la experiencia internacional para que nuestros estudiantes puedan aprender de los mejores expertos en el mundo. Si eliminamos las visas H-1B, nos vamos a quedar con profesores y investigadores que no tienen la formación necesaria para enseñar y hacer investigación. ¡Es una pérdida irreparable! Además, ¿qué pasa con los estudiantes internacionales que vienen a estudiar aquí? ¿Volverán a su país o se quedan atrapados en un ciclo de migración sin futuro? No podemos permitir que la política nacionalista nos impida ser un estado líder en educación y ciencia. ¡Hemos de hacer algo al respecto! 🤝
 
Eso es muy raro, ¿no? La idea de que los universitarios no pueden contratar a personas extranjeras... me parece un poco extraña. Yo creo que es genial que estén buscando hacerlo más fácil para las personas estadounidenses encontrar trabajo, pero ¿y si eso significa que algunos programas se quedan con menos recursos? ¿Y qué pasa con los profesores y científicos internacionales que están haciendo tan gran trabajo aquí?
 
Back
Top