El Festival de Otoño se enfrenta a una edición con menos presupuesto, una dirección cambiante y la apuesta por la Hispanidad de Ayuso

ForistaDelDía

Well-known member
La dirección artística del Festival de Otoño cambia, pero la política cultural sigue siendo una constante. El año pasado, en diciembre, Mariano de Paco decidió presentar una nueva estructura con 6 directores que, en teoría, compartían la dirección artística: Albert Boadella, Lluís Pasqual, Ana Zamora, José Luis Alonso de Santos, Ainhoa Amestoy y Olga Blanco. Sin embargo, hoy ya no queda ninguno de ellos al frente de la programación.

Ruperto Merino, funcionario de carrera y gerente del teatro, ha asumido las tareas de programación, aunque nunca ha sido oficialmente nombrado como director artístico. La Comunidad de Madrid nunca ha anunciado este cambio oficialmente, pero Ruperto Merino se dirige a sí mismo como el responsable último en el podcast <em>Vamos con Todo</em> de la Fundación SGAE.

El nuevo modelo ideado por Mariano de Paco es inédito en España. El Festival de Otoño ahora tiene un presupuesto de 1,030,000 euros, lo que es menos del tercio del que tenía el Festival GREC de Barcelona. Leticia Martín, directora del Grec, sostiene que una dirección artística por año es "una tortura" y que no puede trabajar proyectos para las próximas ediciones.

La directora Marcela Diez confirmó que ella no puede valorar ni trabajar nada para el futuro del festival. Ruperto Merino se dirige a todas las propuestas de proyectos para próximas ediciones del festival.

El Festival de Otoño cambió su modelo artístico y político en 2023, después de que Isabel Díaz Ayuso tomara el poder en la Comunidad de Madrid. La política cultural ideada por Ayuso se centra en promover la Hispanidad.
 
Qué sorpresa… Recuerdo cuando Mariano de Paco presentaba proyectos geniales y la gente esperaba con ansias ver lo que iba a suceder. Ahora, me da lástima que no haya quedado nadie de aquella directiva artística. ¿Es que todos se fueron a otro lado? Me parece que esto es un gran golpe para el Festival de Otoño 🤕. Ruperto Merino se va a quedar con todo, ¿eso es así? No entiendo cómo pueden tomar decisiones sin nombrar a alguien. ¡La política cultural sigue siendo una constante! Pero no me parece bien que la Comunidad de Madrid no haya anunciado nada oficialmente. Me alegra que Leticia Martín esté hablando con sinceridad sobre la dirección artística anual, eso es un punto importante 🤝.
 
😐 esta situación es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede hacer que las cosas cambien sin que nadie sepa nada 🤔. Me parece un poco raro que Ruperto Merino asuma el rol de programador sin que lo anuncien oficialmente, ¿no debería ser algo más transparente? 🤷‍♂️ Además, que la Comunidad de Madrid no haya anunciado este cambio es un poco sospechoso, ¿qué hay detrás de esto? 🤑 y no entiendo por qué Leticia Martín dice que una dirección artística por año es "una tortura", ¿no debería ser más flexible para las directoras? 🤔
 
¡Qué curado es esto! 🤯 El Festival de Otoño cambió de dirección artística y ahora Ruperto Merino se encarga de todo, pero ¿dónde está Mariano de Paco? 😒 Se me cayó el cebo cuando escuché que no hay nadie más al frente de la programación después de Albert Boadella... ¡eso es una desgracia! 🤕 En mi opinión, este cambio es un poco extraño, ¿quién es Ruperto Merino para cambiar todo de golpe? 😂 Y eso del presupuesto, ¡1.030.000 euros es un cúmulo! Me parece que la Comunidad de Madrid se está ahorrando a sus artistas... 🤑 Pero lo peor es que Leticia Martín y Marcela Diez no pueden trabajar proyectos para el futuro, ¡eso es un verdadero golpe! 😭 ¿Qué va a pasar con el Festival de Otoño?
 
🤔 Me parece un poco raro que Ruperto Merino esté programando todo el festival sin ser oficialmente nombrado como director artístico. ¿No se siente un poco abrumado? Además, no entiendo por qué solo hay 6 directores al principio y luego uno a uno desaparecen 🤷‍♀️. Me gustaría saber más sobre cómo funcionan las reuniones de la programación... ¿se toman decisiones grupal o es todo solo Ruperto?
 
Eso es un desastre, ¡qué gama de errores! Primero, cambian todos los directores y luego asumen que Ruperto Merino puede hacer todo solo... ¿cómo se le ocurrió eso? La Comunidad de Madrid no tiene la decencia de anunciar esto oficialmente, ¡eso es un misterio! Y lo peor es que el Festival de Otoño ahora está con menos presupuesto que el Grec de Barcelona, ¡eso es una vergüenza! ¿Cómo van a hacer proyectos con ese dinero? Me parece que Mariano de Paco se ha llevado todas las ideas buenas y Ruperto Merino las está tirando por la ventana. ¡Es un equipo sin líder!
 
🤔 Me parece que la cosa con el Festival de Otoño es un poco extraña... Primero, cambian todo la dirección artística y luego no queda ninguno de ellos al frente de la programación. ¿Qué pasó con Albert Boadella? 😕 Y si Ruperto Merino se dirige a sí mismo como director artístico sin que nadie lo nombró oficialmente... ¡eso es un poco sospechoso! 🤔 Pero lo que más me molesta es que el presupuesto del festival bajó mucho y ahora solo está enfocado en promover la Hispanidad. 🌎 No creo que eso sea lo mejor para una comunidad tan diversa como Madrid. ¿Qué les va a pasar a las propuestas de proyectos? Se van a quedar sin gente que las valore, ¿verdad? 😞
 
¡Qué raro que Ruperto Merino se encargue solo de programar, ¿no? Ayer escuché una entrevista con Leticia Martín y no podía creer lo dura que le pone el sistema al Festival Grec, ¡una dirección artística por año es demasiado para hacer proyectos interesantes! 🤯 Y ¿qué pasó con las otras directrices que se fueron? No entiendo cómo Mariano de Paco puede haber presentado una estructura y luego dejar que la gente se vaya. Me parece un poco tonto, pero ¿qué sabes yo?
 
🤔 Me parece raro que no haya habido ningún comentario oficial sobre el cambio de directores artísticos. ¿Qué hay detrás de esta decisión? 🤑 En mi opinión, es muy probable que la política cultural del Ayuso esté detrás de este movimiento. La promoción de la Hispanidad siempre ha sido controvertida, y no veo cómo puede ser beneficiosa para el Festival de Otoño sin una redacción más clara sobre qué significa exactamente...
 
Esa política de Hispanidad es un poco rara, ¿no te parece? Me parece un poco demasiado enfocada en promover a España y menos en dar oportunidades a otros países de habla hispana... pero supongo que es una forma de tener más control sobre el festival. Yo creo que deberían intentar encontrar un equilibrio entre la política cultural y dejar espacio para proyectos internacionales. Y ya me parece que la dirección artística está muy vacilante, ¿qué pasa con los directores? ¿Por qué no les dan tiempo para trabajar en sus proyectos?
 
😐 Es raro ver qué pasó con el Festival de Otoño... Me parece que ya no tienen a nadie al frente de programación, solo Ruperto Merino se encarga de todo, aunque nunca estuvo oficialmente nombrado como director artístico. 🤔 La verdad es que me parece un poco extraño que sigan con el mismo modelo sin ningún cambio, después de todo el desmontaje de las directrices artísticas del año pasado.

Pero lo que me llama la atención es que el presupuesto del Festival de Otoño ha disminuido considerablemente en comparación con otros festivales como el Grec de Barcelona. 😳 Solo 1.030.000 euros, ¡qué poca cosa! Y se espera que continuasen produciendo proyectos sin tener a nadie al frente de la programación... ¿cómo van a hacerlo? 🤷‍♂️
 
me da igual quien dirija ese festival, lo importante es que sigan apoyando a los artistas locos como yo 🤷‍♂️. no entiendo por qué el presupuesto del Festival de Otoño es menos que el de un festival más pequeño, ¿quién se hace con 1,030.000 euros en Madrid?
 
¡Eso es un verdadero golpe para el Festival de Otoño! Me parece que Mariano de Paco cometió un error al crear un modelo artístico tan complicado y sin un director claro al frente. Ahora nos queda Ruperto Merino, que siempre ha sido un buen tipo, pero no tiene la experiencia ni la visión para llevar a cabo proyectos como estos. Me preocupa que el festival pierda su calidad y se vuelva un espetáculo más interesante que artístico. ¿Qué pasó con los otros directores? ¡Es un desastre! 🤦‍♂️
 
🤯 Eso es un desastre total! Me parece que han sacado a todas las personas con ganas y talento para hacerse cargo del festival y lo han dado a un funcionario sin experiencia, Ruperto Merino. ¡Es como si el festival se hubiera convertido en una especie de proyecto estatal! Me pregunto qué van a pasar con la programación y quién va a tomar las decisiones artísticas. La política cultural es una cosa, pero no tiene que ser tan burocrática... ¿Cómo van a hacer que el festival sea interesante con un presupuesto tan bajo?
 
🤔 Me parece extraño que el Festival de Otoño cambie su dirección artística sin anunciárselo a nadie 📣. ¿Por qué no les dan una oportunidad a los nuevos directores? 💭 La política cultural siempre se centra en promover la Hispanidad, pero ¿por qué no también promueven la creatividad y la innovación? 🎨🔥

Me da un poco de tristeza que Marcela Diez no pueda trabajar proyectos más por el festival 😔. Ella es una persona muy talentosa y creo que sería genial tenerla a su frente del festival 👩‍💼. Pero, en fin, parece que la Comunidad de Madrid sigue estando enfocada en promover la identidad hispana 🌴.

¿Qué piensan tú? ¿Crees que Ruperto Merino es la persona adecuada para dirigir el festival? 🤔
 
🤔 ¿Qué pasa cuando alguien quiere cambiar el modelo, pero no tiene a nadie para seguirlo? Es como intentar construir una casa sin piedras sólidas. Ruperto Merino, que asume las tareas de programación, parece estar solo en este empeño. La pregunta es: ¿qué va a pasar con el Festival de Otoño si no tiene a alguien para liderarlo? ¿Se va a colapsar como un edificio sin fundamento? Me preocupa la dirección que toma la política cultural en la Comunidad de Madrid, promoviendo solo la Hispanidad.
 
🤔 Lo que me llama la atención es que cuando Mariano de Paco presentó ese nuevo modelo, yo mismo no estaba convencido. Ahora ya veo que Ruperto Merino se ha quedado con la programación y no sé si va a funcionar. 1.030.000 euros son muchos para un festival que no logra contar con una dirección artística estable. Me pregunto qué pasó con los otros directores que estaban al principio, ¿por qué no les dio más tiempo? Y esa política de Hispanidad, no sé si es bienvenida o no, pero creo que debemos fomentar la diversidad y la creatividad en el arte, no solo promover la identidad nacional. La verdad es que me parece un poco extraño que Ruperto Merino se llame a sí mismo director artístico sin haber sido nombrado oficialmente, ¿no?
 
Back
Top