LatinoEnRedMate
Well-known member
El exarquitecto jefe de Barcelona en el pasado, Josep Antoni Acebillo, intentó reabrir la querella archivada hace dos años contra la exalcaldesa Ada Colau y la exteniente de alcaldía de Urbanismo Janet Sanz por las peatonalizaciones impulsadas por los Comuns cuando gobernaban la capital catalana. Sin embargo, su intento fracasó porque la jueza desestimó su pretensión.
La querella tildó el proyecto de "atentado urbanístico" y, pese a incluir los delitos de prevaricación y malversación, dedicaba más páginas a desacreditar políticamente el proyecto que a enumerar indicios delictivos. Acebillo se sumó a la vía judicial contra las peatonalizaciones, pero recurrió a la penal en lugar de la contenciosa-administrativa.
La Audiencia de Barcelona abrió una causa, pero descartó las otras peticiones del exarquitecto, como citar a declarar a Colau y a Sanz o parar cautelarmente las obras. El caso se terminó archivando a finales de 2023, con los jueces recordándole a Acebillo que el principio que debe regir la vía penal es el de intervención mínima.
Las supermanzanas, conocidas como peatonalización de calles céntricas, formaron parte del alud de querellas que recibieron Colau y su equipo de gobierno. Todas se han archivado e incluso una magistrada dejó escrito que Colau sufrió una guerra judicial por parte de fondos buitre y otros rivales políticos.
El exarquitecto cargó contra la Audiencia de Barcelona, pidiendo que el caso se reabriera sin tener que pagar fianza como todo querellante. Sin embargo, el fiscal opuso a su petición, indicando que no se apreció en la actuación municipal una clara, manifiesta, contundente e indiscutible contravención de la normativa urbanística.
El caso sigue en la vía judicial, con Acebillo recurriendo la negativa del juzgado a reabrir el caso de las 'superilles'.
La querella tildó el proyecto de "atentado urbanístico" y, pese a incluir los delitos de prevaricación y malversación, dedicaba más páginas a desacreditar políticamente el proyecto que a enumerar indicios delictivos. Acebillo se sumó a la vía judicial contra las peatonalizaciones, pero recurrió a la penal en lugar de la contenciosa-administrativa.
La Audiencia de Barcelona abrió una causa, pero descartó las otras peticiones del exarquitecto, como citar a declarar a Colau y a Sanz o parar cautelarmente las obras. El caso se terminó archivando a finales de 2023, con los jueces recordándole a Acebillo que el principio que debe regir la vía penal es el de intervención mínima.
Las supermanzanas, conocidas como peatonalización de calles céntricas, formaron parte del alud de querellas que recibieron Colau y su equipo de gobierno. Todas se han archivado e incluso una magistrada dejó escrito que Colau sufrió una guerra judicial por parte de fondos buitre y otros rivales políticos.
El exarquitecto cargó contra la Audiencia de Barcelona, pidiendo que el caso se reabriera sin tener que pagar fianza como todo querellante. Sin embargo, el fiscal opuso a su petición, indicando que no se apreció en la actuación municipal una clara, manifiesta, contundente e indiscutible contravención de la normativa urbanística.
El caso sigue en la vía judicial, con Acebillo recurriendo la negativa del juzgado a reabrir el caso de las 'superilles'.