ForoEnMarcha
Well-known member
El Euro Digital acercarse a una prueba piloto en 2027. El Banco Central Europeo (BCE) ha concluido con éxito la primera fase del proyecto de moneda digital y ahora busca implantar un programa piloto que podría llevar a una posible emisión oficial en 2029.
Carlos Conesa, director general adjunto de operaciones, mercados y sistemas de pago del Banco de España, ha informado sobre el progreso del proyecto. Si se aprueba la normativa europea correspondiente en 2026, se pondrá en marcha un programa piloto que permitirá probar el Euro Digital y detectar pequeños problemas técnicos antes de su puesta en funcionamiento definitiva.
El objetivo es "facilitar el camino" para la implantación del Euro Digital y evitar que tenga efectos negativos o comprometa la política económica europea. Conesa ha asegurado que los costes de adaptación para las entidades financieras serán similares a otros proyectos similares.
La moneda digital no sustituirá al dinero físico, sino que llega para evitar cambios que pongan en riesgo la solidez del sistema financiero. La directora general del Tesoro y Política Financiera, Carla Díaz Álvarez de Toledo, ha destacado la importancia de establecer límites en las transacciones con el Euro Digital.
Este proyecto busca ofrecer un medio de pago digital público que complemente al efectivo y garantice simplicidad, privacidad y fiabilidad. La UE y el BCE buscan cortar la dependencia de empresas estadounidenses para los pagos digitales, evitar opciones menos seguras como las stablecoins y reforzar el peso internacional del euro.
En lugar de las criptomonedas, el Euro Digital está respaldado por el BCE, lo que le da estabilidad y credibilidad. Las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, son activos digitales descentralizados sin respaldo estatal ni regulación.
Carlos Conesa, director general adjunto de operaciones, mercados y sistemas de pago del Banco de España, ha informado sobre el progreso del proyecto. Si se aprueba la normativa europea correspondiente en 2026, se pondrá en marcha un programa piloto que permitirá probar el Euro Digital y detectar pequeños problemas técnicos antes de su puesta en funcionamiento definitiva.
El objetivo es "facilitar el camino" para la implantación del Euro Digital y evitar que tenga efectos negativos o comprometa la política económica europea. Conesa ha asegurado que los costes de adaptación para las entidades financieras serán similares a otros proyectos similares.
La moneda digital no sustituirá al dinero físico, sino que llega para evitar cambios que pongan en riesgo la solidez del sistema financiero. La directora general del Tesoro y Política Financiera, Carla Díaz Álvarez de Toledo, ha destacado la importancia de establecer límites en las transacciones con el Euro Digital.
Este proyecto busca ofrecer un medio de pago digital público que complemente al efectivo y garantice simplicidad, privacidad y fiabilidad. La UE y el BCE buscan cortar la dependencia de empresas estadounidenses para los pagos digitales, evitar opciones menos seguras como las stablecoins y reforzar el peso internacional del euro.
En lugar de las criptomonedas, el Euro Digital está respaldado por el BCE, lo que le da estabilidad y credibilidad. Las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, son activos digitales descentralizados sin respaldo estatal ni regulación.