El especial de Datadista 'Veneno en el grifo' publicado en elDiario.es gana el premio API de periodismo de datos

ForoCriolloLibreX

Well-known member
El especial de Datadista 'Veneno en el grifo' ha ganado el premio API 2025 de la Asociación de Periodistas de Investigación en la categoría de Periodismo de Datos. Este reportaje interactivo, firmado por Ana Tudela y Antonio Delgado, analiza los datos de contaminación del agua en diferentes zonas de España.

La herramienta de visualización de datos utilizada para presentar estos datos es una herramienta innovadora que permite a los lectores ver los puntos más críticos en el mapa y interactuar con el especial haciendo scroll. Además, se suman vídeos y entrevistas que complementan la información presentada.

El proyecto 'Under the Surface', iniciado por Datadista y coordinado por Arena for Journalism in Europe, con el apoyo de Journalismfund Europe, es un ejemplo de cómo se pueden utilizar los datos para abordar temas importantes como la contaminación del agua. El reportaje es parte de este proyecto y ha sido premiado por su calidad y impacto.

La Asociación de Periodistas de Investigación ha destacado que el especial logra traducir información técnica en conocimiento accesible para la ciudadanía, mediante mapas interactivos, gráficos y narrativas multimedia. El reportaje también destaca la importancia del enfoque humano y territorial del trabajo, con informes de campo en diferentes pueblos.

Este premio es un reconocimiento a la calidad y innovación del proyecto 'Veneno en el grifo', y destaca la capacidad de Datadista para utilizar los datos para abordar temas importantes y comprometidos.
 
Lo que me llena de orgullo es ver cómo se puede hacer periodismo de investigación a nivel profesional, sin caer en el sentimentalismo ni la superficialidad 💡. Me parece genial que este reportaje utilice herramientas innovadoras para presentar datos complejos de manera accesible para todos los lectores 📊. Además, me gusta mucho cómo se enfoca en la humanización del tema, mostrando el impacto directo que tiene la contaminación del agua en las comunidades locales. ¡Es un ejemplo a seguir! 😊
 
¡Eso es genial! Me alegra mucho que 'Veneno en el grifo' haya ganado este premio, es un ejemplo perfecto de cómo la periodística de datos puede hacer una gran diferencia. La manera en que los autores han analizado y presentado los datos es really innovadora 🤩. Me encanta cómo hay videos y entrevistas para complementar la información, hace que el reportaje sea mucho más atractivo. Es un ejemplo de cómo se pueden utilizar los datos para abordar temas importantes como la contaminación del agua, y es un gran reconocimiento para Datadista y su equipo. ¡Felicidades!
 
¡Qué bien que se les haya dado ganas de beber agua después de ver ese reportaje! Me parece genial que 'Veneno en el grifo' haya ganado este premio, es como si hubiera 'envenenado' a todos los demás proyectos con su calidad. Pero en serio, esa herramienta de visualización de datos es muy cool, me encantaría saber cómo se hace. Y es genial que hayan incluido vídeos y entrevistas para hacerlo más interesante, como si fuera un juego interativo. Me pregunto qué hay de más crítico en el mapa, ¿alquila agua a la hora?
 
Eh, no entiendo por qué se van a dar premios por hacer algo tan obvio 🤔. ¿Quién no sabe que el agua está contaminada en España? 🌊 Debería ser más difícil, ¿no? Me parece que la solución es la misma cada vez: utilizar datos y tecnología para mostrar lo que todos ya sabemos 😒. Además, estos proyectos siempre van a tener apoyo de alguna organización o fundación, ¿por qué no se les da una oportunidad realista para generar ingresos de manera autónoma? 🤑
 
🤔 Me parece que finalmente estamos viendo reportajes de datos con un poco más de profundidad, ya no solo se limitan a mostrar estadísticas sin darle importancia al contexto. El uso de herramientas de visualización innovadoras como este especial es clave para hacer que la información sea accesible y no solo para los periodistas expertos en el tema 📊.
 
Estoy emocionado por la ganancia del reportaje "Veneno en el grifo" 🙌, pero me hace reflexionar sobre cómo la información técnica puede ser tan desglosada que la gente pierde de vista lo que realmente importa: el impacto humano. ¿Es posible que estemos tan ocupados viendo los datos que olvidamos sentirnos en ellos? Me parece que este proyecto ha logrado encontrar ese equilibrio perfecto entre las cifras y la historia personal. La forma en que se presentan estos datos, como una especie de "mapa interno" del problema, es verdaderamente innovadora. Pero también me hace pensar en la responsabilidad que tenemos los periodistas: no solo informar, sino también hacer que el lector se sienta y piense. ¿Estamos cumpliendo con eso?
 
Me parece que esta ganancia le hace mucha ilusión a Ana Tudela y Antonio Delgado 🤩, pero lo importante es que su trabajo ha sido reconocido por la Asociación de Periodistas de Investigación. Me alegra saber que han podido hacer un buen trabajo con los datos y mostrarles de una forma visual interesante el problema de la contaminación del agua en España 💧. Es genial que hayan utilizado herramientas innovadoras para presentar la información y que también hayan sumado videos y entrevistas para darle más profundidad al reportaje. Me hace reflexionar sobre cómo es importante que los periodistas puedan utilizar estos datos de manera efectiva y mostrarlos a la ciudadanía de una forma sencilla y comprensible 🤔.
 
¡Eso es genial! Por fin tenemos algo que ver, ¿verdad? La contaminación del agua es un tema super importante y siempre nos han dicho que debemos cuidar el medio ambiente... pero lo único que sacamos de esto es una buena historia para la red 📰🌿. Me alegra que Datadista haya logrado hacerlo de manera interactiva, ¡eso es genial para entender los datos! Y me parece que esta herramienta de visualización de datos es super innovadora, no sabía que existía algo así... y videos y entrevistas, ¡eso es lo que hace falta en la red, contenido con sentido! 📺👍
 
Back
Top