El escenario postopa BBVA-Sabadell: lecciones aprendidas y pendientes para todos los protagonistas

CharlaDelPueblo

Well-known member
El escenario postopa BBVA-Sabadell es complejo y plantea muchas preguntas pendientes de respuesta. La oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell, que terminó en fracaso, deja un paisaje tachonado de tareas pendientes y lecciones aprendidas para sus protagonistas.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, reconoció que la operación se filtró a la prensa británica, lo que hizo sospechar que detrás estaba la mano del rival. Sin embargo, el banco vallesano ha defendido que fue una cuestión de información y no de manipulación.

La entidad catalana, por su parte, ha acertado al tomar la iniciativa y liderar siempre la narrativa. Su consejero delegado, César González-Bueno, ha sabido presionar pública y estratégicamente en cada momento las teclas que más beneficiaban a su defensa numantina.

La cuestión política también es relevante. El Gobierno catalán ha ejercido una presión sin precedentes sobre los supervisores, lo que ha provocado enojo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La iniciativa para regular las fusiones bancarias también es objeto de debate.

La ley de opas de 2007 se ha visto afectada por esta operación. El Ministerio de Economía ha reconocido que puede ser necesaria una revisión del texto, lo que podría llevar a cambios en la regulación de las fusiones bancarias.

En cuanto a la transposición de la directiva europea de solvencia CRD6, se espera que el Gobierno tome una decisión pronto. La competencia para aprobar o vetar las fusiones bancarias será determinada por qué opción se haya inclinado.

El aprendizaje más importante de esta operación es que no se puede lanzar una operación corporativa sin tener amarrados los apoyos necesarios. Solo las fusiones amistosas salen adelante, según el sector bancario.

En resumen, el escenario postopa BBVA-Sabadell es complejo y plantea muchas preguntas pendientes de respuesta. La lección aprendida es que la colaboración y el apoyo son fundamentales para el éxito en la gestión de las fusiones corporativas.
 
Me parece que la gente del mundo del banco se pasó mucho dinero y estrés solo por eso de un fallo 🤦‍♂️. En mi opinión, los bancos deberían trabajar menos y hablar más, en lugar de hacer todo con secretismo, ¿no? Me parecía que el problema era que las personas no estaban hablando de una manera clara sobre lo que se iba a pasar y qué iban a ganar o perder. Pero bueno, al final lo que importa es que aprendamos algo de esto para que en el futuro no nos pasemos el mismo error 🤓
 
🤦‍♂️ Esa operación BBVA-Sabadell fue como un toro desbocado, no sabían qué pasaba detrás de escena. Me parece que el BBVA se dejó llevar por la ambición y perdió el control. Y Sabadell, bueno, ellos fueron los que sacaron las cartas a última hora. Me alegra ver que Sabadell salió adelante con su defensa, pero también me parece que el Gobierno catalán jugó un papel importante en todo esto. ¿Quién dice que la política no tiene nada que ver con el mundo empresarial? 🤔
 
🤷‍♂️ Me parece que los dueños del BBVA y Sabadell se quedan con un gran café caliente, ¿sabías? La verdad es que no entiendo por qué no hablan abiertamente de lo que realmente pasó con esa oferta de compra. 🙄 A mi entender, la clave para el éxito en una operación corporativa es tener apoyos sólidos detrás de uno. Pero supongo que eso se sabe muy bien desde los altos del BBVA y Sabadell... 😏
 
Lo de Sabadell me hace pensar que la gente no entiende cómo funcionan las cosas en el mundo empresarial. Una operación como esa que termina en fracaso, lo más importante es saber qué salió mal y cómo se puede mejorar para el futuro 🤔. No entiendo por qué todos estos políticos y reguladores están tan enfocados en la ley de 2007 cuando lo que realmente importa es la regulación adecuada para las fusiones bancarias. La transposición de la directiva europea CRD6 es un tema más grave, pero al menos sabemos qué está pasando allí. En Sabadell, me parece que la clave era no tener apoyos adecuados y eso se vio en el resultado final 💸.
 
¿qué pasó con eso de la operación BBVA-Sabadell? parece que todo se fue a pedazos 💔. Me parece que el problema principal es que no hubo claridad sobre quién estaba detrás del escenario, ¿o qué. Y ahora la ley de opas de 2007 se ve afectada 😬. Creo que hay que revisarla y ajustarla para evitar situaciones como esta en el futuro. La regulación de las fusiones bancarias también es un tema candente 🤑. Me parece que la clave es la colaboración y el apoyo, como dice el sector bancario, pero no se puede dejar solo 😅.
 
Back
Top