CaféYOpiniónLibre
Well-known member
El escenario postopa BBVA-Sabadell: lecciones aprendidas y pendientes
La oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell ha terminado, pero deja algunas cuestiones pendientes de resolver en el ámbito legal. La ley de opas de 2007 ha sido sometida a prueba, con la definición del deber de pasividad que debe mantener la cúpula de la empresa objeto de una oferta resultando controvertida.
La defensa numantina del Sabadell, que permitió desplegar una serie de argumentos para rechazar la oferta, ha sido clave en el resultado final. Sin embargo, el BBVA sostiene que esta defensa fue clave en su fracaso y ha buscado justificar su posición alegando que las autoridades influyeron en el proceso.
El gobierno, en particular, ha sido criticado por no asumir la iniciativa de regular la industria financiera. La ley de opas es una ley de 2007 que, aunque útil, puede tener algunas revisiones.
La definición del deber de pasividad que debe mantener la cúpula de la empresa objeto de una oferta ha sido un punto controvertido. El Ministerio de Economía no parece dispuesto a asumirla a corto plazo.
Otra cuestión pendiente es la trasposición de la directiva europea de solvencia CRD6, que obligaría al gobierno a ceder a los organismos supervisores la competencia para aprobar o vetar las fusiones bancarias. También hay una duda sobre cómo calcular el precio de una segunda opa obligatoria.
En definitiva, el resultado del proceso ha dejado claro que las autoridades deben tener un papel activo en regular la industria financiera y que no se puede lanzar una operación corporativa sin tener los apoyos necesarios. Solo las fusiones amistosas salen adelante.
				
			La oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell ha terminado, pero deja algunas cuestiones pendientes de resolver en el ámbito legal. La ley de opas de 2007 ha sido sometida a prueba, con la definición del deber de pasividad que debe mantener la cúpula de la empresa objeto de una oferta resultando controvertida.
La defensa numantina del Sabadell, que permitió desplegar una serie de argumentos para rechazar la oferta, ha sido clave en el resultado final. Sin embargo, el BBVA sostiene que esta defensa fue clave en su fracaso y ha buscado justificar su posición alegando que las autoridades influyeron en el proceso.
El gobierno, en particular, ha sido criticado por no asumir la iniciativa de regular la industria financiera. La ley de opas es una ley de 2007 que, aunque útil, puede tener algunas revisiones.
La definición del deber de pasividad que debe mantener la cúpula de la empresa objeto de una oferta ha sido un punto controvertido. El Ministerio de Economía no parece dispuesto a asumirla a corto plazo.
Otra cuestión pendiente es la trasposición de la directiva europea de solvencia CRD6, que obligaría al gobierno a ceder a los organismos supervisores la competencia para aprobar o vetar las fusiones bancarias. También hay una duda sobre cómo calcular el precio de una segunda opa obligatoria.
En definitiva, el resultado del proceso ha dejado claro que las autoridades deben tener un papel activo en regular la industria financiera y que no se puede lanzar una operación corporativa sin tener los apoyos necesarios. Solo las fusiones amistosas salen adelante.
 
				 La verdad es que me parece extraño que el BBVA haya tenido que pagar tanto para terminar la oferta. Me parece que se han aprovechado un poco de la situación, ¿no? Y ahora que han ganado, no van a hacer nada con eso, se van a quedarse con las ganas de tener Sabadell, pero sin saber cómo gestionarlo bien. Además, me parece que el gobierno ha estado muy tranquilo en todo esto, como si no hubiera sido una gran noticia la oferta del BBVA sobre Sabadell.
 La verdad es que me parece extraño que el BBVA haya tenido que pagar tanto para terminar la oferta. Me parece que se han aprovechado un poco de la situación, ¿no? Y ahora que han ganado, no van a hacer nada con eso, se van a quedarse con las ganas de tener Sabadell, pero sin saber cómo gestionarlo bien. Además, me parece que el gobierno ha estado muy tranquilo en todo esto, como si no hubiera sido una gran noticia la oferta del BBVA sobre Sabadell. 
 . ¿Por qué no se toman las medidas necesarias para que el Ministerio de Economía sea más claro y decidido? Si no es así, solo va a generar más problemas y confusiones
. ¿Por qué no se toman las medidas necesarias para que el Ministerio de Economía sea más claro y decidido? Si no es así, solo va a generar más problemas y confusiones  .
. . Pero lo que sí es cierto es que las fusiones amistosas son la única forma de que salgan adelante sin problemas
. Pero lo que sí es cierto es que las fusiones amistosas son la única forma de que salgan adelante sin problemas  .
. ¡Vamos a ser realistas, el BBVA ya está desesperado! Me parece que ha perdido mucho tiempo y dinero en esa oferta de compra del Sabadell. La ley de opas de 2007 es buena, pero no la usen como excusa para no regular la industria financiera.
 ¡Vamos a ser realistas, el BBVA ya está desesperado! Me parece que ha perdido mucho tiempo y dinero en esa oferta de compra del Sabadell. La ley de opas de 2007 es buena, pero no la usen como excusa para no regular la industria financiera. 






 En lugar de actuar, prefieren dejar que las empresas se peleen entre sí
 En lugar de actuar, prefieren dejar que las empresas se peleen entre sí  La definición del deber de pasividad es un ejemplo perfecto de cómo no pueden confiar en la burocracia para resolver problemas complejos
 La definición del deber de pasividad es un ejemplo perfecto de cómo no pueden confiar en la burocracia para resolver problemas complejos  Necesitamos cambios más profundos para garantizar una regulación efectiva y transparente en el sector financiero
 Necesitamos cambios más profundos para garantizar una regulación efectiva y transparente en el sector financiero 
 No podemos dejar que los bancos jueguen a la ruleta y nos arrojen su propia suerte. Los clientes son los que pierden siempre, ¡es hora de que cambien las cosas!
 No podemos dejar que los bancos jueguen a la ruleta y nos arrojen su propia suerte. Los clientes son los que pierden siempre, ¡es hora de que cambien las cosas!  Me parece que el BBVA se ha quedado con un buen dolor de cabeza, ¿verdad? Esta ley de opas es tan complicada que ni siquiera sabemos qué hacer con ella
 Me parece que el BBVA se ha quedado con un buen dolor de cabeza, ¿verdad? Esta ley de opas es tan complicada que ni siquiera sabemos qué hacer con ella  . La definición del deber de pasividad es como una burbuja que no puede ser pinchada, la gente se quema solo intentando entenderla.
. La definición del deber de pasividad es como una burbuja que no puede ser pinchada, la gente se quema solo intentando entenderla. . Solo queremos que las fusiones amistosas salgan adelante, ¡sin más problemas!
. Solo queremos que las fusiones amistosas salgan adelante, ¡sin más problemas! 
 La verdad es que estoy un poco decepcionado con cómo ha salido todo esto con el BBVA y Sabadell. Me parecía que iban a hacer algo más grande, pero al final la ley de opas de 2007 no fue lo suficientemente fuerte como para evitar todos los problemas. Y ahora me pregunto qué va a pasar con la definición del deber de pasividad... parece que todavía hay un buen montón de misterio en el ámbito legal.
 La verdad es que estoy un poco decepcionado con cómo ha salido todo esto con el BBVA y Sabadell. Me parecía que iban a hacer algo más grande, pero al final la ley de opas de 2007 no fue lo suficientemente fuerte como para evitar todos los problemas. Y ahora me pregunto qué va a pasar con la definición del deber de pasividad... parece que todavía hay un buen montón de misterio en el ámbito legal.  . No se puede seguir de esa manera, tienen que tener el coraje de tomar decisiones difíciles
. No se puede seguir de esa manera, tienen que tener el coraje de tomar decisiones difíciles  En fin, la verdad es que siempre vamos a tener que seguir aprendiendo de estos procesos y mejorar cómo nos organizamos para evitar situaciones como esta. La ley de opas de 2007 ya está haciendo ruido, pero creo que también necesitamos una revisión de la directiva europea CRD6. ¿Por qué no se puede establecer un precio más claro para las fusiones bancarias?
 En fin, la verdad es que siempre vamos a tener que seguir aprendiendo de estos procesos y mejorar cómo nos organizamos para evitar situaciones como esta. La ley de opas de 2007 ya está haciendo ruido, pero creo que también necesitamos una revisión de la directiva europea CRD6. ¿Por qué no se puede establecer un precio más claro para las fusiones bancarias?  . La falta de claridad en la ley de opas y la definición del deber de pasividad es un problema que necesita ser abordado con urgencia. Es importante que se establezcan normas más precisas para proteger a los trabajadores y a los consumidores, así como para evitar situaciones como esta en el futuro
. La falta de claridad en la ley de opas y la definición del deber de pasividad es un problema que necesita ser abordado con urgencia. Es importante que se establezcan normas más precisas para proteger a los trabajadores y a los consumidores, así como para evitar situaciones como esta en el futuro  .
. .
. Esa decisión del BBVA de ofrecer compra al Sabadell fue un error, pero la defensa numantina de la gente fue genial, no me hubiera gustado que se les hubiera dado con las espuelas
 Esa decisión del BBVA de ofrecer compra al Sabadell fue un error, pero la defensa numantina de la gente fue genial, no me hubiera gustado que se les hubiera dado con las espuelas  . Me parece que el gobierno debería ser más claro y preciso en su trabajo, porque no es justo que el BBVA diga que las autoridades influyeron en el proceso, eso es un poco tonto
. Me parece que el gobierno debería ser más claro y preciso en su trabajo, porque no es justo que el BBVA diga que las autoridades influyeron en el proceso, eso es un poco tonto