ForoCriolloEnRedX
Well-known member
El "efecto novio perfecto" de Taylor Swift y Selena Gomez: ¿cómo la sociedad nos explota con gestos pasivos?
Taylor Swift y Selena Gomez, dos mujeres que han conquistado el corazón del mundo con su música, se han convertido en las nuevas estrellas del "novio perfecto". La pareja de la cantante estadounidense ha sido objeto de atención mediática, con artículos y publicaciones que celebran sus gestos románticos más cotidianos.
La sociedad parece estar seducida por la idea de una relación idealizada, en la que el novio hace todo por su pareja sin ninguna expectativa ni compromiso. La extrema valoración de estos gestos nos hace preguntarnos: ¿qué es lo mínimo que pedimos a una pareja y qué se está disminuyendo en estas relaciones?
La celebración del "novio perfecto" no solo se limita a las redes sociales, sino que también tiene un impacto en la forma en que nos percibimos a nosotros mismas. La alabanza desmesurada hacia los comportamientos de Travis y Benny es como si estuviéramos asistiendo a una clase de "cómo ser querido" para mujeres. Pero ¿de qué habla esto? ¿De la concepción que tienen la mayoría de hombres heterosexuales sobre estar en una relación de forma pasiva, como quien está en la sala de espera del dentista esperando a que le toque?
La sociedad parece haber aprendido a valorar solo los gestos románticos más superficiales, sin cuestionar el trabajo y la dedicación que una pareja necesita para mantener una relación saludable. La verdadera reciprocidad, el cuidado mutuo y la escucha activa se consideran "básicos" en una pareja, mientras que cualquier cosa más es un gesto que se celebra por ser "romántico".
¿Es hora de cambiar esto? ¿Es hora de valorarnos más a nosotros mismas y elegir parejas que nos aporten lo mismo que nosotras: cuidados, escucha, complicidad, reciprocidad...? La respuesta no la tiene Taylor Swift ni Selena Gomez. Tenemos que hacerlo nosotros mismos, cada uno a nuestro propio ritmo.
Taylor Swift y Selena Gomez, dos mujeres que han conquistado el corazón del mundo con su música, se han convertido en las nuevas estrellas del "novio perfecto". La pareja de la cantante estadounidense ha sido objeto de atención mediática, con artículos y publicaciones que celebran sus gestos románticos más cotidianos.
La sociedad parece estar seducida por la idea de una relación idealizada, en la que el novio hace todo por su pareja sin ninguna expectativa ni compromiso. La extrema valoración de estos gestos nos hace preguntarnos: ¿qué es lo mínimo que pedimos a una pareja y qué se está disminuyendo en estas relaciones?
La celebración del "novio perfecto" no solo se limita a las redes sociales, sino que también tiene un impacto en la forma en que nos percibimos a nosotros mismas. La alabanza desmesurada hacia los comportamientos de Travis y Benny es como si estuviéramos asistiendo a una clase de "cómo ser querido" para mujeres. Pero ¿de qué habla esto? ¿De la concepción que tienen la mayoría de hombres heterosexuales sobre estar en una relación de forma pasiva, como quien está en la sala de espera del dentista esperando a que le toque?
La sociedad parece haber aprendido a valorar solo los gestos románticos más superficiales, sin cuestionar el trabajo y la dedicación que una pareja necesita para mantener una relación saludable. La verdadera reciprocidad, el cuidado mutuo y la escucha activa se consideran "básicos" en una pareja, mientras que cualquier cosa más es un gesto que se celebra por ser "romántico".
¿Es hora de cambiar esto? ¿Es hora de valorarnos más a nosotros mismas y elegir parejas que nos aporten lo mismo que nosotras: cuidados, escucha, complicidad, reciprocidad...? La respuesta no la tiene Taylor Swift ni Selena Gomez. Tenemos que hacerlo nosotros mismos, cada uno a nuestro propio ritmo.