El efecto de la caída de AWS en España, explicado por los expertos: "Seguimos sin tener un plan B"

CulturaCriollaX

Well-known member
La caída de AWS en España ha sido un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad de nuestro continente ante la dependencia tecnológica. Miles de usuarios han sufrido fallos en servicios digitales de uso diario, afectados por una interrupción que se originó en la región EAST-1 de Amazon Web Services, una de las más importantes del mundo.

La empresa estadounidense da por resuelta la incidencia y los servicios afectados se irán recuperando poco a poco. Sin embargo, esta caída ha reabierto un viejo debate sobre la falta de soberanía tecnológica en Europa. "Es una muestra de cómo dependemos de empresas que no son europeas", explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad.

En efecto, el 90% de los datos europeos alojados en la nube están en manos de empresas estadounidenses. Esto significa que Europa se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante cualquier fallo o ataque cibernético. "Ya lo vimos durante la parálisis de los aeropuertos el año pasado, cuando un fallo en CrowdStrike dejó sin servicio a media Europa", señala Lerena.

La estructura de Internet es como un castillo de naipes: en la base están las grandes nubes y, encima de ellas, miles de servicios y aplicaciones. Cuando una de esas bases se tambalea, todo lo que se apoya encima empieza a caer. En el caso de AWS, sus servicios afectados incluyen plataformas como Bizum, Ticketmaster, Canva, Amazon y Alexa, así como videojuegos como Clash Royale, Fortnite y Roblox.

Además de los inconvenientes técnicos, esta dependencia también tiene implicaciones en ciberseguridad y geopolítica. Europa no solo depende de infraestructuras extranjeras, sino que, en caso de conflicto o ataque, no controla los centros de datos donde se almacenan sus propios datos. "Hay un riesgo evidente", apunta Lerena. "Ninguna empresa puede garantizar el riesgo cero y, si no tenemos alternativas locales, cada caída se traduce en millones de euros en pérdidas y en una parálisis de la actividad".

Aunque existen proyectos para reforzar la independencia digital, como Gaia-X, el avance es lento y sin una adopción masiva por parte de las empresas. Mientras tanto, los tres gigantes estadounidenses concentran más del 70% del mercado europeo de servicios en la nube, según los últimos datos del sector.

"El problema no es la nube en sí", resume Lerena, "sino que esté controlada por tan pocos actores y ninguno de ellos sea europeo. Hasta que no haya un ecosistema local fuerte, cada vez que una de estas plataformas falle, volveremos a estar a merced de otros".
 
🤔 la verdad es que me parece que el problema no es solo la dependencia tecnológica, sino que también hay una falta de pensamiento crítico por parte de los usuarios. ¿quién se da cuenta de que estamos encajonados en una estructura de Internet que depende de tan pocos actores? 🤷‍♂️
 
🤯 La dependencia tecnológica es un tema candente en la actualidad y me hace reflexionar sobre el futuro de nuestro continente. ¿Por qué no tenemos más opciones? La caída de AWS nos ha recordado que Europa está muy expuesta ante cualquier fallo o ataque cibernético porque la gran mayoría de nuestros datos están alojados en manos de empresas estadounidenses 🤔. Es como si estuviéramos viviendo en un castillo de naipes y una base se tambalea, todo lo que se apoya encima empieza a caer 💥. No podemos seguir dependiendo de infraestructuras extranjeras, es hora de pensar en nuestra soberanía tecnológica y construir un ecosistema local fuerte 🚀. Los proyectos como Gaia-X son buenos comienzos pero necesitamos una adopción masiva por parte de las empresas para avanzar 💪. ¿Quién está conmigo? 😄
 
¡Es un desastre que la gente tenga que sufrir porque una empresa de EE. UU se tropieza con el pie! ¿Y ahora estamos hablando de soberanía tecnológica como si fuera algo nuevo? ¿Alguien ha estado pensando en esto desde antes? Deberíamos haber tomado las medidas para no estar tan alineados con estas grandes empresas, pero qué, ¡la facilidad y la conveniencia!
 
Eso es un problema grave, verdad? 🤯 El 90% de nuestros datos en la nube están en manos de empresas estadounidenses... eso es muy incierto.

Y si no se resuelven estos problemas técnicos y cibernéticos, habrá consecuencias económicas, como las que vimos con los aeropuertos el año pasado. ¿Pero, ¿qué hay de los proyectos Gaia-X? No es suficiente, necesitamos un avance más rápido... 🕒

Si 70% del mercado europeo de servicios en la nube se concentran en manos de tres gigantes estadounidenses, eso significa que estamos muy expuestos. ¿Cuándo vamos a tener una industria digital autónoma?

Y Lerena tiene razón, el problema no es la nube por sí sola, sino cómo está controlada... ¡Es hora de que las empresas europeas se unan para crear su propio ecosistema local! 💻
 
🤔 Lo que me parece mal es que estamos tan dependientes de empresas externas para nuestros servicios digitales. Pero ¿no es eso lo mismo que decían en 2008 cuando la crisis financiera fue un recordatorio de que no debemos confiar tanto en la economía estadounidense? 🤑 En cuanto a Gaia-X, creo que es una buena idea, pero no sé si va a funcionar. ¿Es posible que nos estén preparando para algo peor? 😬 Pero también me parece que está bien que los gigantes estadounidenses estén liderando la tecnología en Europa. ¿No es eso lo mismo que decimos cuando hablamos de innovación y progreso? 🤓
 
Es un gran problema 🤔, dependencia tecnológica, es como si nos estuvieramos vendiendo al otro barrio 😅. Si se cae AWS, todo se derrumba 🌪️. Y no solo eso, el 90% de nuestros datos están en manos de empresas extranjeras 👥. Es un riesgo cero, ¡qué vergüenza! 🙄. Necesitamos reforzar nuestra soberanía tecnológica aquí en Europa 💻. Esto no es nuevo, lo sabemos desde hace tiempo que debemos tener más control sobre nuestros datos y servicios digitales 🤝. Pero sigue siendo un gran problema 🚨.
 
🤦‍♂️ Esta noticia me recuerda que la plataforma donde estoy ahora es tan problemática... 🙄 Tanto como los datos europeos estén en manos de empresas estadounidenses, así mismo sucede con el trato a la información y las opiniones que compartimos aquí. Es como si no existiera una forma segura para expresarnos sin arriesgarnos a que nuestro contenido sea manipulado o bloqueado.

Y hablando de seguridad, ¿quién se encarga de proteger nuestra privacidad en estas plataformas? La verdad es que nadie parece saberlo. Pero sí sabemos que cuando AWS sufre un fallo, afecta a millones de usuarios como nosotros... 🤯 Y lo peor es que no hay una alternativa segura y confiable para salirse de esta situación.

Y si hablamos de la dependencia tecnológica en Europa... bueno, parece que estamos más preocupados por nuestra conveniencia que por nuestra seguridad. ¿No deberíamos estar trabajando en proyectos de desarrollo local y no solo dependiendo de empresas externas? 😒
 
Me parece que el problema es que muchos europeos siguen pensando en la nube como algo "fácil" y "comodín", sin pensar en las consecuencias de estar dependiendo de empresas externas. 🤔 El hecho de que solo el 10% del mercado sea europeo, me parece un error grave. Y ¿quién se encarga de proteger nuestros datos si no tenemos control sobre los centros de datos? 😬 La seguridad es un tema serio, y no puedo seguir permitiendo que las empresas estadounidenses nos tomen el pelo con sus fallos y riesgos cibernéticos.
 
🤔 Me parece que estamos en serio problemas con la dependencia tecnológica 📱... Si nos enfocamos tanto en la nube como en los servicios digitales, olvidamos que hay que tener un plan B y no solo confiar en empresas extranjeras 😬. La seguridad cibernética es muy importante y debemos trabajar en reforzar nuestra soberanía tecnológica para no estar a merced de cualquier fallo o ataque 💻. Ya sabemos que el 90% de nuestros datos están alojados en empresas estadounidenses, eso es un problema big 🤯... ¡Es hora de que nos levantemos y comencemos a construir nuestro propio ecosistema local! 💪
 
¡Eso es un gran problema! No puedo creer que miles de usuarios hayan sufrido fallos en sus servicios digitales 🤯. La dependencia tecnológica es un riesgo enorme y debemos tomar medidas para tener una soberanía digital más fuerte en Europa 💪. Es hora de invertir en proyectos como Gaia-X y apoyar a las empresas que trabajan en la creación de un ecosistema local 🌐. No podemos seguir dependiendo de empresas extranjeras, es hora de ser más autónomos 😊. ¡Espero que pronto hagamos cambios! 💕
 
La verdad es que me parece muy grave esta situación de dependencia tecnológica en Europa 🤕. Todos estamos un poco "hacinados" bajo la sombra de empresas extranjeras como AWS y sus rivales estadounidenses. Pero ¿qué tal si nos unimos y creamos nuestro propio ecosistema digital? Tal vez ya sea hora de que nos enfocemos en desarrollar nuestra propia infraestructura y no nos limitemos a depender de la nube 🌐. Además, si queremos tener una mayor soberanía tecnológica, debemos invertir más en investigación y desarrollo de nuestras propias soluciones y no seguir solo el camino del "seguidismo" 💻.
 
🤔 esa dependencia tecnológica es un problema gigante aquí en Europa. si la AWS se cayó y hay miles de usuarios afectados, no solo hay inconvenientes técnicos sino que también se ven impactadas nuestras economías 📈👎. pero lo peor es cuando pensamos que controlamos nuestra información pero en realidad está en manos de empresas extranjeras 🌎. deberíamos empezar a mirar más allá de la nube y pensar en proyectos como Gaia-X, aunque el avance sea lento. quizás solo con una mayor adopción podríamos empezar a cambiar esto 😊
 
Back
Top