El déficit comercial español con Estados Unidos ha experimentado una explosiva aceleración en su crecimiento, alcanzando cifras récord tras la entrada en vigor los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Según las últimas cifras disponibles del Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el déficit comercial español con Estados Unidos alcanzó hasta septiembre un total de 10.785,6 millones de euros, representando un incremento del 38,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este aumento se debe fundamentalmente a la mayor dinamismo de las compras estadounidenses españolas, que han superado las ventas españolas hacia Estados Unidos. En septiembre, las exportaciones españolas a EEUU ascendieron a 1.333,4 millones de euros, mientras que las importaciones del país se elevan hasta los 2.614,5 millones de euros.
La escalada arancelaria impuesta por Trump sobre las importaciones globales entró en vigor el pasado 7 de agosto y ha generado un impacto significativo en el comercio bilateral español-estadounidense. Además del aumento del déficit comercial con Estados Unidos, España también experimenta un crecimiento alarmante de su déficit comercial con China, que se eleva hasta septiembre en 30.843 millones de euros, un 13,6% más que en el mismo periodo de 2024.
La situación comercial entre España y Estados Unidos es preocupante, no solo por la magnitud del déficit sino también porque los aranceles impuestos por Trump han encarecido los alimentos y otros productos básicos. En este sentido, el presidente estadounidense ha anunciado recientemente la exención de ciertos productos como la carne, el café y los plátanos de las restricciones arancelarias.
La situación comercial con Estados Unidos y China refleja los desafíos que enfrenta España en su política exterior comercial. La búsqueda de equilibrios comerciales saludables y la promoción de una política arancelaria más justa y equitativa será fundamental para el futuro del comercio español con estas dos superpotencias globales.
Este aumento se debe fundamentalmente a la mayor dinamismo de las compras estadounidenses españolas, que han superado las ventas españolas hacia Estados Unidos. En septiembre, las exportaciones españolas a EEUU ascendieron a 1.333,4 millones de euros, mientras que las importaciones del país se elevan hasta los 2.614,5 millones de euros.
La escalada arancelaria impuesta por Trump sobre las importaciones globales entró en vigor el pasado 7 de agosto y ha generado un impacto significativo en el comercio bilateral español-estadounidense. Además del aumento del déficit comercial con Estados Unidos, España también experimenta un crecimiento alarmante de su déficit comercial con China, que se eleva hasta septiembre en 30.843 millones de euros, un 13,6% más que en el mismo periodo de 2024.
La situación comercial entre España y Estados Unidos es preocupante, no solo por la magnitud del déficit sino también porque los aranceles impuestos por Trump han encarecido los alimentos y otros productos básicos. En este sentido, el presidente estadounidense ha anunciado recientemente la exención de ciertos productos como la carne, el café y los plátanos de las restricciones arancelarias.
La situación comercial con Estados Unidos y China refleja los desafíos que enfrenta España en su política exterior comercial. La búsqueda de equilibrios comerciales saludables y la promoción de una política arancelaria más justa y equitativa será fundamental para el futuro del comercio español con estas dos superpotencias globales.