CulturaViva
Well-known member
El Defensor del Pueblo recibe quejas por fallos en pulseras antimaltrato en 10 años
En un llamativo informe presentado hoy ante la Comisión Mixta Congreso-Senado, Ángel Gabilondo, el Defensor del Pueblo, advierte sobre las persistentes dificultades que enfrenta el sistema de protección a las víctimas de violencia de género por los fallos en los dispositivos electrónicos para el seguimiento de casos de violencia machista.
Entre los 16 quejas específicas recibidas por la institución en los últimos 10 años, destacan problemas técnicos y actitudes inadecuadas entre las autoridades que se supone que deben garantizar un sistema eficaz de protección. Desde el año 2013, el Defensor del Pueblo ha sido testigo de una serie de inconvenientes en la configuración y funcionamiento de estas herramientas.
Las quejas recogidas por el Defensor del Pueblo no se detienen únicamente a las pulseras antimaltrato. En su lugar, abarcan un amplio escepticismo hacia los sistemas de asistencia telemática implementados para ayudar a las víctimas que buscan protección ante la violencia machista.
Una de las preocupaciones más llamativas es que el 14-15% del total de casos atendidos por estos dispositivos no han sido satisfechas. Por otro lado, según datos recogidos en septiembre por el Ministerio de Igualdad, los sistemas mencionados manejan diariamente alrededor de 1.700 alertas.
En su comparecencia ante la Comisión Mixta, Ángel Gabilondo ha destacado la importancia de trabajar hacia una protección integral y eficaz a las víctimas de violencia de género, como lo recoge el "Pacto de Estado Contra la Violencia de Género" sellado en febrero del 2025.
En un llamativo informe presentado hoy ante la Comisión Mixta Congreso-Senado, Ángel Gabilondo, el Defensor del Pueblo, advierte sobre las persistentes dificultades que enfrenta el sistema de protección a las víctimas de violencia de género por los fallos en los dispositivos electrónicos para el seguimiento de casos de violencia machista.
Entre los 16 quejas específicas recibidas por la institución en los últimos 10 años, destacan problemas técnicos y actitudes inadecuadas entre las autoridades que se supone que deben garantizar un sistema eficaz de protección. Desde el año 2013, el Defensor del Pueblo ha sido testigo de una serie de inconvenientes en la configuración y funcionamiento de estas herramientas.
Las quejas recogidas por el Defensor del Pueblo no se detienen únicamente a las pulseras antimaltrato. En su lugar, abarcan un amplio escepticismo hacia los sistemas de asistencia telemática implementados para ayudar a las víctimas que buscan protección ante la violencia machista.
Una de las preocupaciones más llamativas es que el 14-15% del total de casos atendidos por estos dispositivos no han sido satisfechas. Por otro lado, según datos recogidos en septiembre por el Ministerio de Igualdad, los sistemas mencionados manejan diariamente alrededor de 1.700 alertas.
En su comparecencia ante la Comisión Mixta, Ángel Gabilondo ha destacado la importancia de trabajar hacia una protección integral y eficaz a las víctimas de violencia de género, como lo recoge el "Pacto de Estado Contra la Violencia de Género" sellado en febrero del 2025.