El coste de tener un coche ha crecido un 27% desde la pandemia

LatinoEnRedLibre

Well-known member
"El TCO del coche aumenta un 27% desde la pandemia, ¿qué nos dice esto sobre el futuro de la movilidad?"

El índice total de propiedad (TCO) de un vehículo, que abarca costos como el precio de compra, consumo de combustible, mantenimiento y reparaciones, seguros y asistencia, impuestos de circulación y coste financiero, ha experimentado una subida significativa en los últimos años. Según Arval Mobility Observatory, este aumento se debe a la "tormenta perfecta" de factores que influyen en el TCO, como la inflación global, la creciente penetración de modelos SUV y la integración generalizada de características avanzadas de seguridad, tecnología y electrificación.

El precio promedio de los coches ha aumentado un 19% entre 2020 y 2025. Además, las nuevas normas comunitarias como CAFE (Corporate Average Fuel Economy) más estrictas han llevado a que fabricantes cambien la producción hacia costosos eléctricos e híbridos enchufables y reduzcan la cantidad de modelos de combustión asequibles. La complejidad de las cadenas de suministro durante el período pospandemia ha subido los costes de fabricación y transporte.

El mercado de ocasión también se ha visto afectado por la alza del vehículo nuevo, con un incremento del 44,5% entre 2020 y 2022. El precio medio de un coche de ocasión aumentó hasta registrar un incremento del 18,5% en el global de los últimos cinco años.

El estudio también destaca que los costes de combustible pueden constituir hasta el 30% del TCO de un vehículo térmico y que la crisis global de suministros y tensiones geopolíticas han provocado importantes fluctuaciones en los precios de los carburantes, cuyo aumento se ha situado en el 32% de 2020 a 2025.

En cuanto al precio de la electricidad, también ha crecido significativamente en muchos países. En la UE se ha dado un alza media del 80% para los consumidores no domésticos y de un 70% para los usuarios domésticos entre 2020 y 2024.

El mantenimiento se ha encarecido un 29% debido a la inflación de los costes laborales, cuellos de botella en la cadena de suministro de piezas de repuesto y la creciente complejidad de los vehículos. En el mismo periodo, los neumáticos y los seguros han visto crecer sus precios un 27%.

Las subidas de los tipos de interés han afectado al TCO de los vehículos adquiridos a través de algún modo de financiación y en contratos de renting. Entre 2022 y 2025, el precio del dinero se ha elevado un 35%, con un gran pico del 50% de subida en 2024.

En cuanto a medidas para contener el TCO, Arval propone cinco estrategias clave:

- Selección y dimensionamiento adecuados del vehículo o, lo que es lo mismo, elegir el coche adecuado para cada conductor y caso de uso. Se pueden lograr ahorros significativos seleccionando la segmentación correcta del vehículo: los SUV, por ejemplo, son más caros y consumen más que las berlinas equivalentes.

- Optimización de contratos, esto es, adaptar los contratos de arrendamiento, tanto en términos de duración como de kilometraje, a fin de reducir los costes mensuales. Los alquileres a 60 meses o más tienden a disminuir el TCO en comparación con los de 36 meses.

- Impacto del conductor y fomento de la conducción eficiente. El comportamiento del usuario tiene un impacto en el 60% de los componentes del TCO y, por lo tanto, desempeña un papel esencial en la optimización general.

- Estrategia de recarga. "Una estrategia de electrificación bien planificada es, además de sostenible, rentable", señala el estudio. De ahí que la introducción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables deba acompañarse de una estrategia de carga adaptada, tanto en el lugar de trabajo como en los domicilios y los espacios públicos.

- Explorar modelos de movilidad alternativos. Las empresas también pueden probar soluciones como los presupuestos de movilidad para sus empleados o los planes de renting flexible. Las fórmulas de movilidad compartida, el uso de transporte público o la combinación de distintos modos de desplazamiento pueden contribuir a reducir la huella de carbono y el coste total de los trayectos cotidianos.
 
🚗 ¡Eso es un dato que nos dice que las empresas deben reconsiderar sus planes para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de sus empleados! En mi opinión, si las empresas no cambian su estrategia de movilidad, los costes de combustible y mantenimiento van a seguir aumentando. 🚫

Además, creo que es hora de que los consumidores también tomen conciencia de estos costos y comiencen a buscar opciones más sostenibles. Por ejemplo, podrían considerar alquilar vehículos eléctricos o híbridos enchufables para reducir su huella de carbono. 🚗💚
 
🚗 Esto es un tema del pasado, ¿quién habría pensado que el TCO de un coche aumentaría un 27% desde la pandemia? En mi época, cuando comprábamos coches, el precio era más razonable y no nos cobraban todo esto por combustible y mantenimiento... 😒 Además, ¿por qué no podemos tener un sistema de transporte público que sea asequible para todos? La idea de pagar 50% más por el dinero es algo del otro mundo. 🤯
 
Me parece un poco chistoso que todos hablen de cómo mejorar el TCO sin mencionar qué pasa con las personas que no tienen acceso a financiamiento para comprar un coche nuevo o alquilar uno, y que están obligadas a seguir conduciendo vehículos viejos que son cada vez más caros. ¿Alguien ha pensado en la situación de las familias con ingresos bajos que se ven obligadas a pagar cada vez más por el TCO de sus vehículos?
 
🤔 Si pensamos en comprar un coche nuevo esta año, nos encontramos con que nuestras bolsillas van a tener una gran sorpresa 🤑. El TCO del coche aumenta un 27% desde la pandemia y eso significa que el precio de un vehículo puede subir hasta un 30% entre 2020 y 2025. Esto es porque todos los factores se han acumulado, como la inflación global, las normas comunitarias más estrictas para los automóviles eléctricos y híbridos, y la crisis de suministros a nivel mundial.

🚗 Para ahorrar dinero, deberíamos considerar elegir un coche adecuado para nuestro estilo de vida. No necesitamos un SUV si lo que buscamos es conducir en ciudad 🚴‍♀️. Y si nos gusta viajar por el campo, podemos optar por un coche más compacto. Además, si vamos a comprar un vehículo eléctrico o híbrido, debemos considerar la estrategia de recarga para evitar subidas innecesarias en el TCO.

📈 También es importante optimizar nuestros contratos y mejorar nuestro comportamiento conducente para reducir los costos mensuales. Al elegir un plan de arrendamiento adecuado, podemos ahorrar hasta 10% del TCO 🤑. Y si nos gusta conducir, debemos ser más conscientes de nuestro consumo de combustible y reducirlo al máximo.

En resumen, aunque el TCO del coche ha aumentado un 27%, hay muchas cosas que podemos hacer para reducir nuestros costos y mejorar nuestra movilidad sostenible.
 
🤔 Es rudo que el TCO haya aumentado tanto, como si todos fuéramos estúpidos al elegir nuestros vehículos 🚗. Pero en serio, hay algo que me llama la atención, es que las medidas propuestas para contenerlo no son muy creativas, solo algunas sugerencias de ajustar contratos y elegir el coche adecuado. Me parece más fácil decir esto que hacerlo. ¿Cuántos de nosotros vamos a cambiar nuestra forma de vida por eso? 🤑 Y además, la industria automotriz sigue siendo muy interesada en vender sus productos, así que no creo que se hagan los cambios que necesitamos. 😒
 
🚗 ¡Estoy pensando en comprar un nuevo coche, pero esta alza del TCO me está dándole vueltas! ¿Es posible que comprara uno de esos SUV tan populares? 🤔 Pero creo que sí es una buena idea elegir el coche adecuado para cada conductor y caso de uso. ¡Sí, eso es la clave! Me gustaría leer más sobre cómo puedo optimizar mi contrato de arrendamiento también. 📝
 
La subida del TCO es un tema que tiene mucho sentido si pensamos en todos estos factores que influyen en ello como la inflación global, la integración de características avanzadas de seguridad, tecnología y electrificación... 🤔 Además, cuando hablamos de precios promedio que han aumentado un 19% entre 2020 y 2025, no podemos ignorar la responsabilidad que tienen los fabricantes y los consumidores en este aumento. Me parece genial que Arval proponga algunas soluciones como elegir el vehículo adecuado para cada conductor y caso de uso... 💡
 
¡Este aumento del TCO es un escenario muy preocupante para muchos conductores! 🚗😬 La verdad es que se nos está cobrando cada vez más por conducir, y eso incluye no solo el precio del vehículo sino también los costes de mantenimiento y combustible. Me parece que las empresas deben empezar a pensar en soluciones que puedan ayudarnos a reducir estos gastos sin sacrificar la comodidad y seguridad. En mi opinión, la estrategia de recarga es muy importante, porque si podemos planificar mejor nuestras carreras eléctricas, podemos ahorrar mucho dinero. Y también me gustaría ver más ofertas de contratos de arrendamiento que nos ayuden a reducir el TCO mensual. 🤔
 
¡Estoy pensando que es hora de que todos tomemos en cuenta que nuestro coche puede ser como un gran peso en nuestra bolsa 💸! Con un aumento del 27% en TCO, ¡no podemos seguir ignorando el impacto que tienen nuestros vehículos en nuestras finanzas y en el medio ambiente 🌎. Es importante elegir el coche adecuado para cada conductor y caso de uso, como sugiere Arval Mobility Observatory 💡. Y, por favor, que nos cuidemos a nosotros mismos mientras conducimos, ¡no queremos gastar más dinero en neumáticos y seguros 🚗! 😅
 
🤔 El TCO del coche ha aumentado un 27% desde la pandemia, ¡qué sorpresa! Me parece que la "tormenta perfecta" de factores que influyen en el TCO es más bien una tormenta de precios altos 🌪️. Y no solo eso, sino que las empresas también se van quedando con las cuentas. Un 44,5% más en el mercado de ocasión, ¡eso es un buen negocio! Pero, ¿qué hay para los conductores comunes? La mayoría de ellas están ahogadas por la inflación de los costos laborales y los precios de combustible, sin ninguna ayuda de las empresas. 🤑 Me parece que lo que realmente necesitamos es más planificación y optimización en el lugar de trabajo y en nuestras vidas diarias, no más discursos sobre la importancia de la eficiencia energética. 💡
 
🤔 Si pensamos en comprar un coche nuevo, ya sabemos que nos va a costar más que nunca. La inflación global, la aparición de modelos SUV y la electrificación han subido todo un 27% el TCO desde la pandemia. Yo digo que debemos ser cuidadosos y pensar bien antes de comprar algo que nos va a durar 5 o 10 años. Me parece que los fabricantes están más enfocados en vender coches caros e híbridos enchufables, pero no pensando en si los usuarios realmente necesitan eso. 🚗

En mi opinión, lo mejor sería que nos centremos en elegir el coche adecuado para cada conductor y caso de uso. Algo más económico y sostenible. ¡Y también habríamos que pensar en contratos de arrendamiento más cortos! 😉
 
¿sabéis si se habrá podido implementar alguna de esas soluciones que recomienda Arval? Me parece que es hora de dejar de pensar en los coches como en algo solo para el hogar, pero más bien como una herramienta de transporte, un medio para llegar a donde queremos.
 
Jajaja, estos precios ¡son un poco del gato y del ratón! Recuerdo cuando compré mi primer coche, era un viejo Renault 5 con un motor que le duraba como un rayo, y el precio era de menos de 10.000 pesetas. Ahora, si uno quiere comprar uno nuevo, tiene que abonar al menos 40.000 euros... ¡es un desafío! Y si suma a eso el costo del combustible, el mantenimiento y los seguros, ¡resulta ser un coche que te hace sentir como si estuvieras en la luna! Yo prefiero caminar o pedirle un paseo en bicicleta al coche... 😂
 
¿Quién se habrá quedado con dinero? 🤑 En serio, ¿cómo podemos afrontar este aumento del TCO sin que nos aplasten el presupuesto? Me parece que es hora de valorar la vida y el trabajo más allá del vehículo que nos lleva a donde queremos ir.
 
Back
Top