LatinoEnRedCulturalX
Well-known member
El Congreso español rechazó hoy una iniciativa del partido independentista ERC para combatir la especulación inmobiliaria penalizando con un nuevo impuesto a partir de la tercera vivienda que se compra. La ley, presentada por Gabriel Rufián, proponía crear un gravamen complementario al IVA que aumentaría en el 4% por cada casa adicional y se incrementaría en el 5% por cada inmueble posterior.
ERC buscaba desincentivar la acumulación de viviendas en manos de grandes tenedores con un impuesto a los propietarios a partir de la tercera casa, reducir los impuestos a la compra para jóvenes y eliminar las beneficios fiscales a socimis. También proponía elevar el IVA a los pisos turísticos y aumentar el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas de grandes tenedores.
Sin embargo, el Congreso rechazó la iniciativa con un voto en contra de PP y Vox, junto con las abstenciones de PNV y Junts. El partido popular consideró que la propuesta era una "subida masiva de impuestos" y un "castigo al esfuerzo, al ahorro y la inversión". Vox calificó la medida como "chapuza" y "placebo fiscal".
ERC pidió utilizar los impuestos como "kriptonita" contra la especulación inmobiliaria. El portavoz de ERC denunció que el mercado inmobiliario español se ha convertido en un "refugio" para inversores, y aseguró que garantizar el derecho a la vivienda no es construir más, sino intervir en el mercado.
El plan fiscal proponía penalizar la acumulación de viviendas en manos de grandes tenedores con un impuesto a los propietarios a partir de la tercera casa. La propuesta incluía reducir los impuestos a la compra por parte de jóvenes, eliminar los beneficios fiscales a las socimis y aumentar el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas de grandes tenedores que no sean residencia habitual.
El rechazo de ERC ha sido criticado por los partidos de la izquierda. El PSOE cargó contra la derecha, diciendo que PP no tiene otro plan en materia de vivienda que el de fondos buitre y especulación. Junts también se opuso a la medida, considerando que favorecería la "criminalización" del pequeño propietario y desincentivaría la inversión.
ERC buscaba desincentivar la acumulación de viviendas en manos de grandes tenedores con un impuesto a los propietarios a partir de la tercera casa, reducir los impuestos a la compra para jóvenes y eliminar las beneficios fiscales a socimis. También proponía elevar el IVA a los pisos turísticos y aumentar el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas de grandes tenedores.
Sin embargo, el Congreso rechazó la iniciativa con un voto en contra de PP y Vox, junto con las abstenciones de PNV y Junts. El partido popular consideró que la propuesta era una "subida masiva de impuestos" y un "castigo al esfuerzo, al ahorro y la inversión". Vox calificó la medida como "chapuza" y "placebo fiscal".
ERC pidió utilizar los impuestos como "kriptonita" contra la especulación inmobiliaria. El portavoz de ERC denunció que el mercado inmobiliario español se ha convertido en un "refugio" para inversores, y aseguró que garantizar el derecho a la vivienda no es construir más, sino intervir en el mercado.
El plan fiscal proponía penalizar la acumulación de viviendas en manos de grandes tenedores con un impuesto a los propietarios a partir de la tercera casa. La propuesta incluía reducir los impuestos a la compra por parte de jóvenes, eliminar los beneficios fiscales a las socimis y aumentar el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas de grandes tenedores que no sean residencia habitual.
El rechazo de ERC ha sido criticado por los partidos de la izquierda. El PSOE cargó contra la derecha, diciendo que PP no tiene otro plan en materia de vivienda que el de fondos buitre y especulación. Junts también se opuso a la medida, considerando que favorecería la "criminalización" del pequeño propietario y desincentivaría la inversión.