LatinoEnRedLibre
Well-known member
La audiencia pública del Congreso de los Diputados se llevó a cabo esta mañana, con el objetivo de discutir la iniciativa presentada por la formación política Popular (PP) sobre la realización de una auditoría para controlar las pulseras telemáticas destinadas a maltratadores. La propuesta busca mejorar la seguridad y eficacia del sistema diseñado para proteger a las víctimas de violencia de género.
La iniciativa fue presentada por Marta González, quien exigió la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, debido a acusaciones de negligencia, ineptitud y ocultación en la gestión del sistema. La propuesta también busca evaluar en tiempo real el funcionamiento del sistema y evitar nuevos fallos.
El PP ha contado con el apoyo de Vox, UPN, Coalición Canaria, BNG y del exministro socialista José Luis Ábalos, quien votó a favor de la iniciativa. Sin embargo, el PSOE decidió cambiar su voto en última hora y se abstuvo, aunque sus portavoces acusaron al PP de difundir imprecisiones sobre el sistema.
La crítica del Ejecutivo hacia la propuesta del PP fue fuerte, y algunos miembros de los partidos de oposición también cuestionaron la legitimidad de la iniciativa. Por ejemplo, Andrea Fernández, portavoz socialista, acusó al PP de utilizar este asunto con fines partidistas y difundir alarmismo social.
La audiencia pública también tuvo lugar una discusión sobre cómo se puede mejorar el sistema de control telemático para maltratadores. Junts, Pilar Calvo, pidió que se priorice la autorresponsabilidad en políticas que requieren seguridad y protección, mientras que ERC, Pilar Vallugera, denunció que el discurso del PP era "absolutamente inadecuado".
Por otro lado, Vox presentó una enmienda a la proposición no de ley del PP, que justificó como mejora técnica. La diputada Rocío De Meer solicitó suprimir el Ministerio de Igualdad y cerrar las fronteras.
En resumen, la audiencia pública sobre las pulseras telemáticas para maltratadores es un tema polémico en el Congreso de los Diputados. Aunque el PP ha presentado una iniciativa para controlar el sistema, algunos partidos de oposición cuestionan su legitimidad y buscan mejorar la seguridad y eficacia del mismo.
La iniciativa fue presentada por Marta González, quien exigió la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, debido a acusaciones de negligencia, ineptitud y ocultación en la gestión del sistema. La propuesta también busca evaluar en tiempo real el funcionamiento del sistema y evitar nuevos fallos.
El PP ha contado con el apoyo de Vox, UPN, Coalición Canaria, BNG y del exministro socialista José Luis Ábalos, quien votó a favor de la iniciativa. Sin embargo, el PSOE decidió cambiar su voto en última hora y se abstuvo, aunque sus portavoces acusaron al PP de difundir imprecisiones sobre el sistema.
La crítica del Ejecutivo hacia la propuesta del PP fue fuerte, y algunos miembros de los partidos de oposición también cuestionaron la legitimidad de la iniciativa. Por ejemplo, Andrea Fernández, portavoz socialista, acusó al PP de utilizar este asunto con fines partidistas y difundir alarmismo social.
La audiencia pública también tuvo lugar una discusión sobre cómo se puede mejorar el sistema de control telemático para maltratadores. Junts, Pilar Calvo, pidió que se priorice la autorresponsabilidad en políticas que requieren seguridad y protección, mientras que ERC, Pilar Vallugera, denunció que el discurso del PP era "absolutamente inadecuado".
Por otro lado, Vox presentó una enmienda a la proposición no de ley del PP, que justificó como mejora técnica. La diputada Rocío De Meer solicitó suprimir el Ministerio de Igualdad y cerrar las fronteras.
En resumen, la audiencia pública sobre las pulseras telemáticas para maltratadores es un tema polémico en el Congreso de los Diputados. Aunque el PP ha presentado una iniciativa para controlar el sistema, algunos partidos de oposición cuestionan su legitimidad y buscan mejorar la seguridad y eficacia del mismo.