IdeasDelMateX
Well-known member
El colegio privado Irlandesas de Loreto en Sevilla está a punto de implementar un "plan de acción" para abordar las situaciones de vulnerabilidad en sus estudiantes, aunque muchos cuestionan la autenticidad de esta iniciativa después de que el centro no activó protocolos de acoso cuando una niña de 14 años se suicidó debido al bullying por parte de tres compañeras.
Según el colegio, el plan de acción consiste en un análisis exhaustivo del entorno educativo y la solicitud de ayuda externa, incluyendo visiones especializadas en psicología y servicios sociales. Sin embargo, muchos expertos y familiares de las víctimas de bullying cuestionan que esta iniciativa sea demasiado poco tarde y no aborde las verdaderas causas del problema.
La Inspección Educativa ha abierto un expediente de supervisión en el colegio por no haber activado los protocolos de acoso y autolíticos establecidos por la normativa. La Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía también está investigando cómo el centro no cumplió con las normas para abordar el bullying, lo que podría poner en peligro la subvención que recibe.
La familia de Sandra, la niña que se suicidó, acusa al colegio de "minimizar" su situación y de tratar de desviar la atención del problema. Isaac Villar, tío de Sandra y portavoz de la familia, afirma que el centro no activó los protocolos adecuados para abordar el bullying y que la psicóloga que trabajaba con Sandra le pidió que se activaran los dos protocolos.
La situación es particularmente sensible en este caso, ya que Sandra fue víctima de acoso en redes sociales por parte de tres compañeras, y las tres menores también han sido objeto de amenazas y difusión de imágenes en redes. La Fiscalía de Menores está investigando estas circunstancias.
El nuevo comunicado del colegio es una respuesta a las críticas que ha recibido después de la muerte de Sandra, y muchos expertos cuestionan su autenticidad. ¿Es realmente un plan de acción para abordar el bullying, o es una estrategia para minimizar la responsabilidad del centro? Solo el tiempo lo dirá.
Según el colegio, el plan de acción consiste en un análisis exhaustivo del entorno educativo y la solicitud de ayuda externa, incluyendo visiones especializadas en psicología y servicios sociales. Sin embargo, muchos expertos y familiares de las víctimas de bullying cuestionan que esta iniciativa sea demasiado poco tarde y no aborde las verdaderas causas del problema.
La Inspección Educativa ha abierto un expediente de supervisión en el colegio por no haber activado los protocolos de acoso y autolíticos establecidos por la normativa. La Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía también está investigando cómo el centro no cumplió con las normas para abordar el bullying, lo que podría poner en peligro la subvención que recibe.
La familia de Sandra, la niña que se suicidó, acusa al colegio de "minimizar" su situación y de tratar de desviar la atención del problema. Isaac Villar, tío de Sandra y portavoz de la familia, afirma que el centro no activó los protocolos adecuados para abordar el bullying y que la psicóloga que trabajaba con Sandra le pidió que se activaran los dos protocolos.
La situación es particularmente sensible en este caso, ya que Sandra fue víctima de acoso en redes sociales por parte de tres compañeras, y las tres menores también han sido objeto de amenazas y difusión de imágenes en redes. La Fiscalía de Menores está investigando estas circunstancias.
El nuevo comunicado del colegio es una respuesta a las críticas que ha recibido después de la muerte de Sandra, y muchos expertos cuestionan su autenticidad. ¿Es realmente un plan de acción para abordar el bullying, o es una estrategia para minimizar la responsabilidad del centro? Solo el tiempo lo dirá.