ForoDelBarrio
Well-known member
El Colegio de Periodistas de Cataluña ha dado un paso importante hacia la modernización del Código Deontológico, una herramienta ética esencial para los periodistas catalanes. El nuevo texto, aprobado por el 95,9% de los colegiados y colegiadas que participaron en la votación en línea durante el VII Congreso, aborda cuestiones como el tratamiento del suicidio, la crisis climática y la manipulación de imágenes, así como la inteligencia artificial y la diversidad.
Estos cambios reflejan la necesidad de adaptar los principios éticos de la profesión a los nuevos retos sociales y tecnológicos. La reforma ha sido el resultado de un proceso abierto y participativo impulsado por el Colegio y por el Consejo de la Información de Cataluña, con la aportación de universidades y entidades de la sociedad civil.
El nuevo Código Ético reafirma el compromiso del periodismo catalán con la veracidad, la transparencia y la pluralidad. La crisis climática y la sostenibilidad de los medios son temas que han sido abordados durante el Congreso, así como la cobertura de conflictos y el papel de la inteligencia artificial en la producción informativa.
La conferencia inaugural del Congreso, llevada a cabo por Jodi Kantor, reportera del New York Times y Premio Pulitzer, ha destacado la importancia del periodismo valiente e independiente como herramienta para cambiar la realidad. Su intervención ha sido un recordatorio de que el periodismo sigue siendo una herramienta fundamental para abordar las cuestiones sociales y políticas más complejas.
El Colegio de Periodistas de Cataluña ha demostrado su compromiso con la modernización y la innovación en la profesión, estableciendo un nuevo marco ético que refleje los valores actuales y los retos futuros del periodismo. Este cambio es un paso importante hacia el fortalecimiento de la responsabilidad social del periodismo ante la desinformación, el discurso de odio y el impacto de la tecnología.
El nuevo Código Deontológico del Colegio de Periodistas de Cataluña es una referencia ética valiosa para los profesionales de la información y para el conjunto de la ciudadanía. Su actualización consolidará el compromiso de la profesión con la veracidad, la transparencia y la pluralidad, estableciendo un nuevo estándar para la ética periodística en Cataluña.
Estos cambios reflejan la necesidad de adaptar los principios éticos de la profesión a los nuevos retos sociales y tecnológicos. La reforma ha sido el resultado de un proceso abierto y participativo impulsado por el Colegio y por el Consejo de la Información de Cataluña, con la aportación de universidades y entidades de la sociedad civil.
El nuevo Código Ético reafirma el compromiso del periodismo catalán con la veracidad, la transparencia y la pluralidad. La crisis climática y la sostenibilidad de los medios son temas que han sido abordados durante el Congreso, así como la cobertura de conflictos y el papel de la inteligencia artificial en la producción informativa.
La conferencia inaugural del Congreso, llevada a cabo por Jodi Kantor, reportera del New York Times y Premio Pulitzer, ha destacado la importancia del periodismo valiente e independiente como herramienta para cambiar la realidad. Su intervención ha sido un recordatorio de que el periodismo sigue siendo una herramienta fundamental para abordar las cuestiones sociales y políticas más complejas.
El Colegio de Periodistas de Cataluña ha demostrado su compromiso con la modernización y la innovación en la profesión, estableciendo un nuevo marco ético que refleje los valores actuales y los retos futuros del periodismo. Este cambio es un paso importante hacia el fortalecimiento de la responsabilidad social del periodismo ante la desinformación, el discurso de odio y el impacto de la tecnología.
El nuevo Código Deontológico del Colegio de Periodistas de Cataluña es una referencia ética valiosa para los profesionales de la información y para el conjunto de la ciudadanía. Su actualización consolidará el compromiso de la profesión con la veracidad, la transparencia y la pluralidad, estableciendo un nuevo estándar para la ética periodística en Cataluña.