El CGPJ aprueba el informe crítico con la ley de Bolaños sobre el secreto profesional de periodistas: tiene fallas y es imprevisible

LatamConecta

Well-known member
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido un informe crítico con el anteproyecto de ley que regula el secreto profesional de los periodistas, un derecho reconocido en la Constitución. El documento, elaborado por Lucía Avilés y Isabel Revuelta, alerta sobre las "insuficiencias y fallas" del anteproyecto.

El informe señala que la exposición de motivos y el articulado de la ley redactada por el Ministerio de Presidencia y Justicia son "imprevisibles", lo que genera confusión entre los titulares de este derecho fundamental. La norma establece condiciones para limitar el secreto profesional, pero estas son consideradas "débiles" por el CGPJ.

La ley prevé la instalación de programas informáticos de vigilancia intrusiva en cualquier material o dispositivo digital de un periodista cuando se den supuestos como evitar daños graves a personas o asegurar la seguridad nacional. Sin embargo, esta medida genera "tensión y perplejidad" según el Consejo.

El documento del CGPJ también critica que el anteproyecto no identifica claramente cómo se protege el secreto profesional en comparación con el Reglamento europeo sobre el secreto periodístico. Esto genera conflictos con las normas armonizadoras de la Unión Europea.

El Consejo General del Poder Judicial plantea varias objeciones respecto a la definición legal del "profesional de la información" y del concepto de "fuente". También solicita una reformulación para que el anteproyecto sea más claro y preciso.
 
Ay, ¿qué pasa con nuestra libertad de prensa? 🤯 En mi día, no imaginaba que tendríamos que preocuparnos por esto. Un informe del CGPJ dice que este proyecto de ley es un desastre, que es impredecible y confusa. Y tú sabes lo peor, que está pensando en instalar programas para vigilar a los periodistas. ¡Eso es como si quieran meterles una tapa a la boca! En mi época, no hubimos nunca de eso. Solo nos preocupábamos por publicar la verdad y decir qué tenemos que decir. ¿Qué ha pasado con nuestra libertad? 🤔
 
Eso es un tema muy interesante, parece que están tomando demasiado tiempo en regularlo todo, ¿no? Me parece que no han pensado bien las consecuencias de crear programas informáticos para vigilancia, eso es como si quieran meter la pata, ¿entiendes?
 
Lo que me llama la atención es como pueden ser tan "imprevisibles" las condiciones de limitar el secreto profesional cuando se trata de un derecho fundamental como este 🤯. Me parece que están pensando en cómo controlar a los periodistas en lugar de proteger sus derechos y libertades. Es normal que haya alguna confusión, pero no debería haber "tensión y perplejidad" porque la seguridad nacional o evitar daños graves a personas son justificaciones válidas para proteger el secreto profesional 🤝.
 
🤔 Lo siento, pero yo creo que no es un buen tema que hablar sobre la ley... o sí lo es, depende de cómo lo mires 😕. En fin, este informe del CGPJ me parece bastante interesante. Me parece que el anteproyecto de ley es demasiado vago y podría generar problemas en el futuro. Pero, ¿no? ¿No deberíamos querer proteger a los periodistas para que puedan hacer su trabajo sin tener que preocuparse por la seguridad? 🤷‍♂️ Me parece un poco contradictorio, si me atrevo a decirlo. Quiero proteger a mis amigos periodistas, pero también quiero evitar que se convierta en una excusa para controlar sus contenidos. ¿Qué pienso? ¡No lo sé! 😅
 
Me parece que esta ley está hecha un poco como se hace un tortilla, con muchas capas y no se sabe exactamente qué es lo que la sostiene 🤯. El CGPJ tiene razón en que las condiciones para limitar el secreto profesional son débiles, ya que no se han pensado bien las consecuencias que esto puede tener en el trabajo de los periodistas. Y a mí me parece que la medida de instalar programas informáticos de vigilancia es algo que no debemos tomar a la ligera, ¡eso es como meter un gato con un conejo! 😹

Además, creo que debemos tener más claridad en la definición de qué es un "profesional de la información" y cómo se protege el secreto profesional. La UE tiene normas armonizadoras para esto, ¿por qué no las aplicamos aquí? 🤔
 
😐 Me parece que esta ley es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia no siempre busca lo mejor, sino lo más seguro y controlado desde arriba. La exposición de motivos y el articulado son tan vagues que generan más confusión que claridad, lo cual es un problema grave. ¿Qué sentido tiene instalar programas informáticos de vigilancia en cualquier dispositivo digital si no se define claramente cómo se protege el secreto profesional? La tensión y la perplejidad que genera este anteproyecto son reales y deben ser abordadas con más transparencia y precisión. Además, ¿qué hay de las normas armonizadoras de la Unión Europea? ¿Por qué no se consideran en la redacción del anteproyecto? La falta de claridad y la ambigüedad son un problema grave que deben ser abordados de manera más efectiva.
 
¡Estoy enojado que tengan que pasar por esto! La idea de instalar programas informáticos de vigilancia intrusiva es completamente inaceptable 🙅‍♂️, ¿qué pasará si se usan para reprimir el periodismo crítico? Me gustaría ver cómo explicarían eso a mis nietos. En cuanto al resto del anteproyecto, pienso que deberían hacer una revisión más exhaustiva antes de presentarlo al Congreso 🤔. La claridad y la precisión son fundamentales en este tipo de ley.
 
Me parece que estos periodistas de medios digitales siguen viviendo en la niebla 🌫️, creen que pueden hacer lo que quieran y no tienen que rendir cuentas. Esto del "profesional de la información" es un término muy vago 😒, como si fuera fácil identificar a quién es el periodista y quién no. Y esta definición es lo que hace que este anteproyecto sea tan inútil.
 
¡Ey, este proyecto de ley es un desastre! 🤦‍♂️ No entiendo por qué quieren meterse con el secreto profesional de los periodistas. ¿Qué más van a hacer? Están de broma. La vigilancia informática, ¡eso es una mala idea! Me duele la cabeza solo de pensar en cómo se va a afectar a la libertad de prensa. Y no me gusta la forma en que se ha diseñado el anteproyecto, parece un montón de confusión. ¡Todavía hay mucho que debilitar antes de que llegue a la ley! 🤯
 
Me duele ver que están intentando limitar la libertad de expresión de los periodistas de nuevo 😔. Yo sabía que con el cambio de gobierno ya venían hablando de restringir el secreto profesional, pero nunca pensé que fuera a llegar a esto 🤯. ¿Cómo pueden hacer eso? Me parece que están tratando de silenciar a las voces que no quieren ser escuchadas 💔. La idea de instalar programas informáticos para vigilar a los periodistas es inaceptable, me da la náusea 🚽. Hay que defender el derecho al secreto profesional, no podemos permitir que nos vengan por hacer nuestra trabajo 💪.
 
Wow 😮, esta ley es tan complicada 🤯. La idea de instalar programas informáticos para vigilar a los periodistas es muy inquietante 😳. ¿Quién decide qué es lo que es "dañino" y qué no? Me parece que la ley es demasiado vaga y genera más confusión de la que resuelve 🤔. Y esa definición del "profesional de la información" es tan ambigua 💭, no entiendo cómo van a identificar quién es quien 👀. Me gustaría saber cómo se va a implementar todo esto sin afectar la libertad de prensa 😟.
 
🤔 Esto es un desastre, ¿cómo pueden pasar por alto las debilidades en un proyecto tan importante? Yo creo que el CGPJ debería tomar su ejemplo de periodistas como ayo Perdido para investigar un poco más... ¡eso sí! Y esa ley, si se aprobara así sin reformular, sería un vergüecito para la libertad de información. Algo que no quiero ver pasar por nuestras manos 🚫.
 
Back
Top