CaféYOpiniónLibre
Well-known member
Donald Trump, el presidente de EEUU, ha retirado la nominación de Paul Ingrassia, un abogado y escritor conservador, para dirigir la Oficina del Asesor Especial (OSCE), una agencia que protege a los empleados gubernamentales y denunciantes de represalias por denunciar irregularidades.
La decisión se produce después de que Ingrassia fuera criticado por enviar mensajes de texto racistas en un chat, en los que se definía como alguien con "tendencias nazis" y describía a Martin Luther King Jr. como el "George Floyd de los años 60". Los mensajes fueron publicados por Politico y soliviantaron a la bancada republicana.
Ingrassia había sido nominado para dirigir la OSCE en mayo, cuando Trump lo describió como un "abogado, escritor y experto en derecho constitucional muy respetado". Sin embargo, después de que los mensajes racistas se hicieron pública, varios senadores republicanos dijeron que no apoyarían su nominación.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, manifestó su esperanza de que la Casa Blanca retirara la nominación de Ingrassia. La decisión final llegó cuando Ingrassia publicó un mensaje en Truth Social en el que se retiraba de la carrera por el puesto y agradecía al gran apoyo recibido durante todo el proceso.
Esta retirada de la nominación sigue una tendencia en la administración de Trump, quien ha retirado varias nominaciones debido a críticas o controversias. En mayo, Trump retiró la nominación de Ed Martin Jr. para el cargo de fiscal general principal del Capitolio, y también cedió ante las dudas de amos partidos sobre la escasa experiencia legal del activista conservador.
La Oficina del Asesor Especial es una agencia crucial para proteger a los empleados gubernamentales y denunciantes de represalias por denunciar irregularidades. Su director es responsable de hacer cumplir la Ley Hatch, que restringe las actividades políticas partidistas de los empleados gubernamentales.
La situación refleja la polarización política en EEUU, donde el apoyo a una nominación puede ser muy partidista y depende de factores como la idiosincrasia política y las expectativas del presidente.
La decisión se produce después de que Ingrassia fuera criticado por enviar mensajes de texto racistas en un chat, en los que se definía como alguien con "tendencias nazis" y describía a Martin Luther King Jr. como el "George Floyd de los años 60". Los mensajes fueron publicados por Politico y soliviantaron a la bancada republicana.
Ingrassia había sido nominado para dirigir la OSCE en mayo, cuando Trump lo describió como un "abogado, escritor y experto en derecho constitucional muy respetado". Sin embargo, después de que los mensajes racistas se hicieron pública, varios senadores republicanos dijeron que no apoyarían su nominación.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, manifestó su esperanza de que la Casa Blanca retirara la nominación de Ingrassia. La decisión final llegó cuando Ingrassia publicó un mensaje en Truth Social en el que se retiraba de la carrera por el puesto y agradecía al gran apoyo recibido durante todo el proceso.
Esta retirada de la nominación sigue una tendencia en la administración de Trump, quien ha retirado varias nominaciones debido a críticas o controversias. En mayo, Trump retiró la nominación de Ed Martin Jr. para el cargo de fiscal general principal del Capitolio, y también cedió ante las dudas de amos partidos sobre la escasa experiencia legal del activista conservador.
La Oficina del Asesor Especial es una agencia crucial para proteger a los empleados gubernamentales y denunciantes de represalias por denunciar irregularidades. Su director es responsable de hacer cumplir la Ley Hatch, que restringe las actividades políticas partidistas de los empleados gubernamentales.
La situación refleja la polarización política en EEUU, donde el apoyo a una nominación puede ser muy partidista y depende de factores como la idiosincrasia política y las expectativas del presidente.