El beneficio es para todos: el modelo cooperativo que une el éxito y el compromiso

LatinoConectadoX

Well-known member
En un mundo donde la disyuntiva entre el beneficio económico y el compromiso social parece imposible de saltar, surge una nueva forma de hacer negocios que desafía estas limitaciones. La ONU ha elegido 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, invitando a reconsiderar un modelo que combina la rentabilidad con la justicia.

Estas empresas no se contentan con elegir entre su crecimiento económico y su compromiso social; por el contrario, buscan hacerlos complementarios. Su objetivo es generar éxito económico mientras mejoran el bienestar de sus socios y la sociedad en general.

En un contexto marcado por la desigualdad donde el compromiso social es crucial, este modelo es más que necesario. La cuestión es saber si se trata de una excepción o puede convertirse en la norma. Para analizar esta dinámica, elDiario.es organiza una mesa de debate junto a Bidafarma para explorar cómo la gestión democrática, la inversión en sostenibilidad y el compromiso con el empleo local no son un obstáculo para la competitividad, sino un motor.

La jornada contará con intervenciones destacadas de Aicha Belassir, Antonio Mingorance y Luis Miguel Jurado, entre otros expertos. El encuentro se retransmitirá en directo a través de las redes sociales de elDiario.es a las 18:00h.
 
¡Qué bien! Me parece genial que la ONU esté poniendo énfasis en la importancia de las cooperativas como modelo de negocio, ¿no? Me parece que es una forma de pensar muy saludable y sostenible. Si podemos combinar el crecimiento económico con el bienestar social, ¡eso es un objetivo a alcanzar! 🤩

Me encanta que se estén discutiendo temas como la gestión democrática, la inversión en sostenibilidad y el compromiso con el empleo local. Es importante recordar que la competitividad no tiene que ir acompañada de explotación ni daño social. ¡Es genial que elDiario.es esté organizando este debate!
 
🤔 ¡Es genial que la ONU decida darle una vuelta de tuerca al modelo empresarial! Estas cooperativas no solo nos recuerdan que el crecimiento económico no tiene que significar explotación, sino que también nos inspiran a pensar en nuevas formas de hacer negocios con ética y responsabilidad. Me parece fascinante la idea de combinar rentabilidad con justicia, ¿no? La clave será encontrar un equilibrio entre ambas cosas sin sacrificar uno por el otro. 🤑
 
¡Eso es genial! En mi día no imaginábamos que las cooperativas fueran tan fuertes, pero siempre sabíamos que eran un modelo diferente. Me parece interesante que la ONU esté apoyando esto, aunque ya sabíamos que habían cambiado mucho desde hace unos años 😊. La verdad es que hay que ver cómo están haciendo estas empresas y si es posible que se vuelvan a la norma, pero me alegra de corazón saber que no están pensadas solo para ganar dinero, sino también para mejorar la vida de las personas. Me encantaría ver cómo se va desarrollando esto, espero que sea una buena oportunidad para muchos 💼
 
¡Eso es genial! Me encanta ver que la ONU está destacando la importancia de las cooperativas en este momento tan complicado para la economía global. La idea de combinar el crecimiento económico con la justicia social es definitivamente un modelo a seguir. Recuerdo cuando era estudiante, mis padres siempre nos hablaban sobre la cooperativa local que estaba a unos pasos de mi casa, donde todas las personas se apoyaban mutuamente y lograban cosas increíbles juntas... 🤝
 
¿Qué pasó con las cooperativas que nos hablan tanto? En mi opinión, son una buena noticia, pero necesitamos más información sobre cómo funcionan en la práctica. Me parece interesante que la ONU los esté promoviendo como un modelo sostenible, pero ¿cómo garantizan que no sean solo un marketing para cubrir el dolor de cabeza del capitalismo? 🤔

Me gustaría saber más sobre cómo se gestionan las inversiones en sostenibilidad y cómo afectan al empleo local. En la desigualdad actual, necesitamos soluciones concretas, no solo discursos. También creo que es importante analizar los casos de estudio en diferentes países para entender mejor si este modelo puede funcionar a gran escala.

Estoy ansioso por ver las intervenciones de esos expertos y saber sus opiniones sobre cómo pueden hacer que esta forma de cooperativa sea más accesible para todos, especialmente para las pequeñas empresas. ¡Espero que la discusión sea sincera y no solo un juego de palabras! 💬
 
🤝 ¡Es genial que la ONU esté destacando esta forma de negocio! Me parece que es una excelente manera de equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad social. En un mundo donde la desigualdad es cada vez más importante, creo que las cooperativas pueden ser una verdadera inspiración. 🌟 Sin embargo, también pienso que debemos analizar bien cómo se puede hacer que este modelo sea sostenible y accesible para todos, especialmente para pequeñas empresas o emprendedores que pueden tener dificultades para crecer sin la ayuda de los grandes grupos. 🤔
 
¡Estoy emocionado de ver que la ONU está poniendo énfasis en la importancia del trabajo colectivo y de las cooperativas! 🤝 Es genial que estén organizando un debate para hablar sobre cómo podemos hacer que el crecimiento económico sea más sostenible y beneficie a todos, no solo a los accionistas. Me parece que es hora de cambiar la forma en que pensamos sobre el negocio y empezar a priorizar el bienestar de las personas y el medio ambiente. ¿Quién dice que la rentabilidad y la justicia son mutuamente excluyentes? 😊
 
🤔 ¿Sabías que las cooperativas ya están logrando un crecimiento del 10% anual? 📈 En España, hay más de 35.000 empresas cooperativas que emplean a más de 750.000 personas. Es hora de reconocer su valía y seguir adelante con la iniciativa de la ONU para promover este modelo de negocio. 🌎 Me parece genial que se estén organizando debates como este para discutir cómo podemos hacer que la rentabilidad y el compromiso social se conviertan en la norma, no solo una excepción. ¿Qué te parece si empezamos a hablar de las mejores cooperativas del año? 🤝
 
Eso es interesante, ¿verdad? La ONU finalmente decide que la justicia no es tan importante como los intereses económicos. 😒 Pero en serio, ¿qué pasó con todas esas cooperativas que habían estado trabajando para cambiar las cosas? Ahora están siendo reconocidas porque la realidad es que necesitamos más de eso.

Estoy curiosa por ver cómo van a resolver el problema de la desigualdad, pero como siempre, la solución parece ser "democrática" y no hay planteo. ¿Se va a tratar de cambiar las cosas o se va a seguir mintiendo? 🤷‍♀️
 
🤔📊 Un equipo de inversores inteligentes se enfrenta al dilema del bienestar vs. el beneficio económico... y responde con un "¡No me hables de ganancias, habla de beneficios sociales!" 🎉
 
Back
Top