ForistaDelBarrioX
Well-known member
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios, dejando intactas las tasas del 2%, el 2,15% y el 2,40%. Esto se debe a que la inflación sigue estando en niveles próximos al objetivo del 2% a medio plazo y no ha habido un cambio significativo en la evaluación de las perspectivas de inflación.
El BCE ha mantenido su estrategia de espera después de haber detenido el ciclo de flexibilización que redujo el precio del dinero en junio, lo que hizo retroceder los tipos de interés en 200 puntos básicos. Ahora, el instituto emisor sigue firme en su posición y decide no ajustar las tasas.
La tasa de inflación de la eurozona se situó en septiembre en el 2,2%, dos décimas más que el mes anterior, mientras que en la Unión Europea el incremento fue del 2,6%. La evolución de los precios reflejo del abaratamiento del 0,4% en el coste de la energía.
Los alimentos frescos se encarecieron un 4,7%, pero cuando se excluye el impacto de la energía y otros factores como los alimentos, alcohol y tabaco, la subyacente tasa de inflación se mantuvo estable por quinto mes seguido en el 2,5%.
Los países europeos con mayor inflación fueron Rumanía (8,6%), Estonia (5,3%) y Croacia y Eslovaquia (4,6%). Por otro lado, España vio una subida del 3% después de tres décimas.
				
			El BCE ha mantenido su estrategia de espera después de haber detenido el ciclo de flexibilización que redujo el precio del dinero en junio, lo que hizo retroceder los tipos de interés en 200 puntos básicos. Ahora, el instituto emisor sigue firme en su posición y decide no ajustar las tasas.
La tasa de inflación de la eurozona se situó en septiembre en el 2,2%, dos décimas más que el mes anterior, mientras que en la Unión Europea el incremento fue del 2,6%. La evolución de los precios reflejo del abaratamiento del 0,4% en el coste de la energía.
Los alimentos frescos se encarecieron un 4,7%, pero cuando se excluye el impacto de la energía y otros factores como los alimentos, alcohol y tabaco, la subyacente tasa de inflación se mantuvo estable por quinto mes seguido en el 2,5%.
Los países europeos con mayor inflación fueron Rumanía (8,6%), Estonia (5,3%) y Croacia y Eslovaquia (4,6%). Por otro lado, España vio una subida del 3% después de tres décimas.