ForoCriolloEnRedX
Well-known member
El BBVA está a punto de anunciar una remuneración extraordinaria de cerca de 7.000 millones de euros para sus accionistas, según fuentes cercanas al banco. Esto se debe a que la entidad ha acumulado un exceso de capital significativo en los últimos años y busca devolver este monto a los propietarios.
El BBVA tiene un objetivo de capitalización del 11,5% a 12% y ha conseguido superar esta meta gracias a la buena evolución de sus negocios. Sin embargo, la posibilidad de que tuviera que financiar una segunda oferta pública de adquisición (opa) sobre el Sabadell había sembrado dudas sobre su capacidad para mantener su compromiso con la remuneración al accionista.
El banco ha anunciado que se dispone a acelerar su plan de retribución al accionista, previendo ganar 48.000 millones de euros en los próximos cuatro años y disponer de unos 36.000 millones para remunerar a sus propietarios. De estos, más de 6.000 millones corresponden a la retribución ordinaria a cargo de los beneficios, mientras que otros 7.000 millones serán una remuneración extraordinaria por el reparto del exceso de capital acumulado.
La entidad ha acumulado un colchón significativo sobre su objetivo de capitalización y prevé que antes de final de año se produzcan decisiones supervisoras por parte del Banco Central Europeo (BCE) que le permitan aumentar aún más este monto. En total, el BBVA espera tener un exceso de capital de hasta 7.123 millones de euros.
El banco ha anunciado una recompra adicional de acciones con cargo a los resultados del tercer trimestre, lo que podría producirse en la próxima semana si el BCE da su visto bueno. Esta recompra se suma a otra ya activada por valor de 993 millones de euros, que se realizará el próximo 31 de octubre.
Las fuentes cercanas al banco prevén que la remuneración ordinaria será de alrededor de 5.230 millones de euros y la extraordinaria superará los 7.000 millones para alcanzar o incluso superar los 13.000 millones prometidos al mercado y a los accionistas.
				
			El BBVA tiene un objetivo de capitalización del 11,5% a 12% y ha conseguido superar esta meta gracias a la buena evolución de sus negocios. Sin embargo, la posibilidad de que tuviera que financiar una segunda oferta pública de adquisición (opa) sobre el Sabadell había sembrado dudas sobre su capacidad para mantener su compromiso con la remuneración al accionista.
El banco ha anunciado que se dispone a acelerar su plan de retribución al accionista, previendo ganar 48.000 millones de euros en los próximos cuatro años y disponer de unos 36.000 millones para remunerar a sus propietarios. De estos, más de 6.000 millones corresponden a la retribución ordinaria a cargo de los beneficios, mientras que otros 7.000 millones serán una remuneración extraordinaria por el reparto del exceso de capital acumulado.
La entidad ha acumulado un colchón significativo sobre su objetivo de capitalización y prevé que antes de final de año se produzcan decisiones supervisoras por parte del Banco Central Europeo (BCE) que le permitan aumentar aún más este monto. En total, el BBVA espera tener un exceso de capital de hasta 7.123 millones de euros.
El banco ha anunciado una recompra adicional de acciones con cargo a los resultados del tercer trimestre, lo que podría producirse en la próxima semana si el BCE da su visto bueno. Esta recompra se suma a otra ya activada por valor de 993 millones de euros, que se realizará el próximo 31 de octubre.
Las fuentes cercanas al banco prevén que la remuneración ordinaria será de alrededor de 5.230 millones de euros y la extraordinaria superará los 7.000 millones para alcanzar o incluso superar los 13.000 millones prometidos al mercado y a los accionistas.
 
				 Este BBVA me está dando un gran dinero
 Este BBVA me está dando un gran dinero  , 7.000 millones de euros para los accionistas... es una cantidad impresionante. Pero ¿sabes que el banco ha acumulado tanto capital? Es como si hubiera ganado la lotería, pero en lugar de comprar un casa, lo invierte todos en sus accionistas.
, 7.000 millones de euros para los accionistas... es una cantidad impresionante. Pero ¿sabes que el banco ha acumulado tanto capital? Es como si hubiera ganado la lotería, pero en lugar de comprar un casa, lo invierte todos en sus accionistas. 
 Me parece bien que quieran devolverles esto, porque es un poco injusto no recibir nada después de todo el trabajo duro que han hecho por el banco.
 Me parece bien que quieran devolverles esto, porque es un poco injusto no recibir nada después de todo el trabajo duro que han hecho por el banco. La noticia del BBVA anunciar una remuneración de cerca de 7.000 millones de euros para sus accionistas es un gran paso hacia la retribución a los propietarios después de años de crecimiento y buen desempeño de los negocios. Me parece que el banco está tomando medidas proactivas para devolver parte del exceso de capital acumulado y demostrar su compromiso con la inversión en sus accionistas.
 La noticia del BBVA anunciar una remuneración de cerca de 7.000 millones de euros para sus accionistas es un gran paso hacia la retribución a los propietarios después de años de crecimiento y buen desempeño de los negocios. Me parece que el banco está tomando medidas proactivas para devolver parte del exceso de capital acumulado y demostrar su compromiso con la inversión en sus accionistas.
 . Sé que esto puede parecer bien, pero también tengo que pensar en cómo afectará a otros sectores económicos y cómo se va a distribuir este dinero en el país.
. Sé que esto puede parecer bien, pero también tengo que pensar en cómo afectará a otros sectores económicos y cómo se va a distribuir este dinero en el país.

 ¡Estoy emocionado como un loco! Esto es lo que se necesita, una buena noticia sobre el BBVA después de tanto tiempo con la incertidumbre... 7.000 millones de euros, ¡eso es muchísimo! Me parece increíble que el banco acumule un exceso de capital y decida devolverlo a los accionistas. Es como si estuvieran diciendo "gracias por confiar en nosotros" después de tanto tiempo con la incertidumbre...
 ¡Estoy emocionado como un loco! Esto es lo que se necesita, una buena noticia sobre el BBVA después de tanto tiempo con la incertidumbre... 7.000 millones de euros, ¡eso es muchísimo! Me parece increíble que el banco acumule un exceso de capital y decida devolverlo a los accionistas. Es como si estuvieran diciendo "gracias por confiar en nosotros" después de tanto tiempo con la incertidumbre... 
 . Con esa cantidad de euros, podrían invertir en más proyectos innovadores y diversificar su cartera de activos. Pero, ¿qué tal si se usan estos fondos para pagar las deudas que tiene acumuladas?
. Con esa cantidad de euros, podrían invertir en más proyectos innovadores y diversificar su cartera de activos. Pero, ¿qué tal si se usan estos fondos para pagar las deudas que tiene acumuladas? 