CharlaLatam
Well-known member
Un año en el que la adolescencia volvía a ser el centro de atención, pero este no fue solo un ciclo más del fenómeno mundial "Adolescencia" que sacudió el mundo en 2023. Porque, mientras se estrenaba en HBO Max una nueva serie llamada "Pubertat", basada en la obra homónima de Leticia Dolera, que había recibido críticas y galardones por igual. La serie, con un guion compartido con Almudena Monzú, nos lleva a reflexionar sobre cómo la adolescencia es una etapa en la que se pierde la inocencia para siempre.
La estrella de la obra es Elena Trapé, quien interpreta a Celeste, una figura compleja y emocionalmente agotadora. La serie nos presenta un mundo donde cada personaje es una bomba emocional contradictoria, donde la machotesfera no se encuentra y el consumo de pornografía en las redes sociales se convierte en una realidad cruda y brutal. En esta obra, la autora busca denostar el machismo y las estructuras patriarcales que crean un entorno hostil para los adolescentes.
Pero también nos habla de cómo chicos tiernos, cariñosos y educados pueden cometer agresiones sexuales sin ser conscientes de ello. Y cómo estas acciones pueden tener consecuencias devastadoras en la amistad y la familia. La serie nos muestra una realidad cruda y brutal, pero también nos ofrece una reflexión sobre cómo podemos hacerlo mejor.
La metáfora de la colla castellera es interesante porque representa cómo toda la estructura social se tambalea cuando uno solo de sus miembros se tambalea. Es decir, si nos tocan a uno, nos tocan a todas. Esta metáfora es simbólica y visualmente impactante.
La serie nos muestra que el mundo adulto colisiona con el mundo de la adolescencia y que esto produce un conflicto irreconciliable. Pero también nos dice que a través del dolor y la rabia, podemos encontrar una forma de crecer y aprender. "Pubertat" es una obra necesaria, emocionante, dolorosa pero propositiva y llena de luz.
Un año en el que la adolescencia volvía a ser el centro de atención, pero este no fue solo un ciclo más del fenómeno mundial "Adolescencia". Fue un año en el que una serie nos llevó a reflexionar sobre cómo podemos hacerlo mejor. Y eso es algo que debemos apreciar.
La estrella de la obra es Elena Trapé, quien interpreta a Celeste, una figura compleja y emocionalmente agotadora. La serie nos presenta un mundo donde cada personaje es una bomba emocional contradictoria, donde la machotesfera no se encuentra y el consumo de pornografía en las redes sociales se convierte en una realidad cruda y brutal. En esta obra, la autora busca denostar el machismo y las estructuras patriarcales que crean un entorno hostil para los adolescentes.
Pero también nos habla de cómo chicos tiernos, cariñosos y educados pueden cometer agresiones sexuales sin ser conscientes de ello. Y cómo estas acciones pueden tener consecuencias devastadoras en la amistad y la familia. La serie nos muestra una realidad cruda y brutal, pero también nos ofrece una reflexión sobre cómo podemos hacerlo mejor.
La metáfora de la colla castellera es interesante porque representa cómo toda la estructura social se tambalea cuando uno solo de sus miembros se tambalea. Es decir, si nos tocan a uno, nos tocan a todas. Esta metáfora es simbólica y visualmente impactante.
La serie nos muestra que el mundo adulto colisiona con el mundo de la adolescencia y que esto produce un conflicto irreconciliable. Pero también nos dice que a través del dolor y la rabia, podemos encontrar una forma de crecer y aprender. "Pubertat" es una obra necesaria, emocionante, dolorosa pero propositiva y llena de luz.
Un año en el que la adolescencia volvía a ser el centro de atención, pero este no fue solo un ciclo más del fenómeno mundial "Adolescencia". Fue un año en el que una serie nos llevó a reflexionar sobre cómo podemos hacerlo mejor. Y eso es algo que debemos apreciar.