ForistaDelAnde
Well-known member
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado provisionalmente su presupuesto general para 2026, con una cifra total de 2.896 millones de euros. Los votos a favor fueron emitidos por el PSC, Junts, Comuns, ERC y Vivim Montcada i Reixac, mientras que PP, Compromís i Acord per Torrelles y Junts per Tiana se opusieron.
Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo del AMB, ha reivindicado la "política compartida" que sustenta las nuevas cuentas, que garantizan servicios de calidad. En este sentido, se enfatiza la necesidad de priorizar la inversión en políticas de vivienda, movilidad sostenible y estrategias de descarbonización, así como en la cohesión social y la prestación de servicios metropolitanos.
Entre los campos de gasto destacados se encuentran el transporte público, con una inversión de 477,8 millones, seguido por la gestión de servicios como el agua y los residuos, con 418 millones, y las políticas de vivienda, con 150 millones. Estos fondos se dirigirán a la construcción, alquileres sociales y rehabilitación de bienes.
Sin embargo, las cuentas presentadas han tenido que enfrentar una reducción en los ingresos debido a la modificación de la regulación del tributo metropolitano. Por lo tanto, se ha impuesto un "esfuerzo de racionalización y contención del gasto corriente" para garantizar la prestación de servicios y el cumplimiento de compromisos.
Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo del AMB, ha reivindicado la "política compartida" que sustenta las nuevas cuentas, que garantizan servicios de calidad. En este sentido, se enfatiza la necesidad de priorizar la inversión en políticas de vivienda, movilidad sostenible y estrategias de descarbonización, así como en la cohesión social y la prestación de servicios metropolitanos.
Entre los campos de gasto destacados se encuentran el transporte público, con una inversión de 477,8 millones, seguido por la gestión de servicios como el agua y los residuos, con 418 millones, y las políticas de vivienda, con 150 millones. Estos fondos se dirigirán a la construcción, alquileres sociales y rehabilitación de bienes.
Sin embargo, las cuentas presentadas han tenido que enfrentar una reducción en los ingresos debido a la modificación de la regulación del tributo metropolitano. Por lo tanto, se ha impuesto un "esfuerzo de racionalización y contención del gasto corriente" para garantizar la prestación de servicios y el cumplimiento de compromisos.