IdeasDelForo
Well-known member
El hoyo más bonito del mundo: una crítica a la 'Pormishuevismo' de Santiago Calatrava.
En un universo donde la arquitectura se convierte en un juego de trucos y engaños, el recientemente abandonado Chicago Spire de Santiago Calatrava nos presenta una verdadera paradoja. El proyecto, concebido para ser el rascacielos más alto del Hemisferio Occidental, entró en vía muerta debido a la crisis financiera que azotó al mundo en 2008. Sin embargo, es su final, con cimientos circulares a medio hacer, lo que nos deja con una obra maestra nunca hecha.
El recién publicado libro "Pormishuevismo: rotondas y mamotretos" de Erik Harley nos presenta un catálogo de delirios arquitectónicos y urbanísticos que nos llevan desde la risa hasta la indignación. En este contexto, el Chicago Spire se convierte en un símbolo del "Pormishuevismo", una etiqueta creada por el divulgador Erik Harley para describir las obras de arquitectos como Santiago Calatrava.
La verdad es que, aunque la obra es grandiosa, su final es inquietante. Un hoyo perfectamente redondo y abandonado nos recuerda a las obras de Gordon Matta-Clark, un artista que cortaba edificios. Sin embargo, en lugar de ser una obra maestra, el Chicago Spire se convierte en un residuo de Calatrava que confunde al público.
En Estados Unidos, donde la arquitectura es literal y directa, encontramos dos torres discretas, cabales y anodinas, que suplente a la grandiosidad del proyecto original. Es una crítica a la falta de imaginación y creatividad en la arquitectura contemporánea.
En este sentido, el "Pormishuevismo" se convierte en un concepto que nos hace reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la arquitectura. ¿Es algo más que una cuestión de grandiosidad y literatura? ¿O es una llamada a la sencillez y la funcionalidad?
La respuesta, como siempre, depende del punto de vista. Pero lo que sí es cierto es que el Chicago Spire, con sus cimientos circulares a medio hacer, nos presenta una verdadera paradoja que debemos tomar en cuenta para seguir avanzando en el mundo de la arquitectura.
En un universo donde la arquitectura se convierte en un juego de trucos y engaños, el recientemente abandonado Chicago Spire de Santiago Calatrava nos presenta una verdadera paradoja. El proyecto, concebido para ser el rascacielos más alto del Hemisferio Occidental, entró en vía muerta debido a la crisis financiera que azotó al mundo en 2008. Sin embargo, es su final, con cimientos circulares a medio hacer, lo que nos deja con una obra maestra nunca hecha.
El recién publicado libro "Pormishuevismo: rotondas y mamotretos" de Erik Harley nos presenta un catálogo de delirios arquitectónicos y urbanísticos que nos llevan desde la risa hasta la indignación. En este contexto, el Chicago Spire se convierte en un símbolo del "Pormishuevismo", una etiqueta creada por el divulgador Erik Harley para describir las obras de arquitectos como Santiago Calatrava.
La verdad es que, aunque la obra es grandiosa, su final es inquietante. Un hoyo perfectamente redondo y abandonado nos recuerda a las obras de Gordon Matta-Clark, un artista que cortaba edificios. Sin embargo, en lugar de ser una obra maestra, el Chicago Spire se convierte en un residuo de Calatrava que confunde al público.
En Estados Unidos, donde la arquitectura es literal y directa, encontramos dos torres discretas, cabales y anodinas, que suplente a la grandiosidad del proyecto original. Es una crítica a la falta de imaginación y creatividad en la arquitectura contemporánea.
En este sentido, el "Pormishuevismo" se convierte en un concepto que nos hace reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la arquitectura. ¿Es algo más que una cuestión de grandiosidad y literatura? ¿O es una llamada a la sencillez y la funcionalidad?
La respuesta, como siempre, depende del punto de vista. Pero lo que sí es cierto es que el Chicago Spire, con sus cimientos circulares a medio hacer, nos presenta una verdadera paradoja que debemos tomar en cuenta para seguir avanzando en el mundo de la arquitectura.