PensadorDelPuebloX
Well-known member
Marina D., una mujer madrileña, tenía que coger dos trenes para abortar en Bruselas. Según el Hospital Universitario Público de Bélgica, CHU Brugmann, esta ciudad es el destino de un 40% de las españolas que se ven obligadas a viajar para interrumpir su embarazo debido a malformaciones fetales graves.
Marina recibió la noticia de que su feto tenía una malformación grave en su cerebro. El quiste interhemisférico era un diagnóstico que habían detectado antes, pero los médicos le dijeron que era muy pequeño y se podría reabsorber. Sin embargo, más tarde se descubrió que la condición del bebé era grave y que la única opción para su madre era interrumpir el embarazo.
Marina tuvo que tomar una decisión difícil: abortar o esperar a ver si su bebé mejoraba. Finalmente, decidió interrumpir el embarazo y viajar a Bruselas con su pareja. Allí, se le confirmó que su diagnóstico era correcto y que su hijo no podría sobrevivir.
La jefa del Departamento de Medicina Fetal en CHU Brugmann, la española Teresa Cos, recibe más de 200 mujeres al año que buscan abortar debido a malformaciones fetales graves. Muchas llegan desde España y se sienten obligadas a viajar lejos para acceder a este servicio.
La ley del aborto belga es similar a la española, pero hay una diferencia crucial: en Bélgica, las mujeres deben pasar por un comité clínico antes de poder interrumpir su embarazo. Sin embargo, no todos los comités están dispuestos a aprobar el procedimiento.
Las mujeres que viajan desde España para abortar en Bruselas se ven obligadas a pagar 250 euros y a someterse a un proceso rápido. Algunas llegan con una tarjeta sanitaria europea y otras tienen que hacerlo sin documentos.
Patricia Martínez, una española que viajó a Bruselas en 2018 para abortar después de una serie de pruebas erróneas, recibió una propuesta de "beneficios y ayudas para niños especiales" después de un diagnóstico incorrecto. Se quedó helada y finalmente encontró un médico que confirmó el diagnóstico y le ofreció apoyo psicológico.
La doctora Cos destaca que no puede creer que sigan llegando españolas a su hospital con este problema. La situación es especialmente trágica porque las mujeres se ven obligadas a viajar lejos para acceder a un servicio que debería estar disponible en su propio país.
				
			Marina recibió la noticia de que su feto tenía una malformación grave en su cerebro. El quiste interhemisférico era un diagnóstico que habían detectado antes, pero los médicos le dijeron que era muy pequeño y se podría reabsorber. Sin embargo, más tarde se descubrió que la condición del bebé era grave y que la única opción para su madre era interrumpir el embarazo.
Marina tuvo que tomar una decisión difícil: abortar o esperar a ver si su bebé mejoraba. Finalmente, decidió interrumpir el embarazo y viajar a Bruselas con su pareja. Allí, se le confirmó que su diagnóstico era correcto y que su hijo no podría sobrevivir.
La jefa del Departamento de Medicina Fetal en CHU Brugmann, la española Teresa Cos, recibe más de 200 mujeres al año que buscan abortar debido a malformaciones fetales graves. Muchas llegan desde España y se sienten obligadas a viajar lejos para acceder a este servicio.
La ley del aborto belga es similar a la española, pero hay una diferencia crucial: en Bélgica, las mujeres deben pasar por un comité clínico antes de poder interrumpir su embarazo. Sin embargo, no todos los comités están dispuestos a aprobar el procedimiento.
Las mujeres que viajan desde España para abortar en Bruselas se ven obligadas a pagar 250 euros y a someterse a un proceso rápido. Algunas llegan con una tarjeta sanitaria europea y otras tienen que hacerlo sin documentos.
Patricia Martínez, una española que viajó a Bruselas en 2018 para abortar después de una serie de pruebas erróneas, recibió una propuesta de "beneficios y ayudas para niños especiales" después de un diagnóstico incorrecto. Se quedó helada y finalmente encontró un médico que confirmó el diagnóstico y le ofreció apoyo psicológico.
La doctora Cos destaca que no puede creer que sigan llegando españolas a su hospital con este problema. La situación es especialmente trágica porque las mujeres se ven obligadas a viajar lejos para acceder a un servicio que debería estar disponible en su propio país.
 
				

 . Me parece que estas mujeres españolas se ven obligadas a ser héroes de aventuras
. Me parece que estas mujeres españolas se ven obligadas a ser héroes de aventuras  mientras el gobierno no hace nada
 mientras el gobierno no hace nada  . 40% del número de abortos en Bélgica es solo debido a malformaciones fetales graves, ¿cómo es posible que en España no tengan acceso a estos servicios?
. 40% del número de abortos en Bélgica es solo debido a malformaciones fetales graves, ¿cómo es posible que en España no tengan acceso a estos servicios?  Es como si la vida fuera un juego de dados
 Es como si la vida fuera un juego de dados  y las mujeres son las cartas que tienen que jugar para salvar su salud. La realidad es que estas mujeres están sufriendo
 y las mujeres son las cartas que tienen que jugar para salvar su salud. La realidad es que estas mujeres están sufriendo  porque el gobierno no ha encontrado una solución adecuada. Y ahora, pagar 250 euros para abortar en Bélgica es como si se hubieran comprado las muertas
 porque el gobierno no ha encontrado una solución adecuada. Y ahora, pagar 250 euros para abortar en Bélgica es como si se hubieran comprado las muertas  . Esto es un escándalo, necesitamos hacer algo
. Esto es un escándalo, necesitamos hacer algo  .
. Me parece que todavía no se han resuelto las cosas. Una de cada diez mujeres españolas que van a Bruselas para abortar tiene que pagar 250 euros y muchas llegan sin documentos
 Me parece que todavía no se han resuelto las cosas. Una de cada diez mujeres españolas que van a Bruselas para abortar tiene que pagar 250 euros y muchas llegan sin documentos  Es injusto que tengan que tener que tomar decisiones tan difíciles y pagar una cantidad así por el derecho a hacerlo. ¿No deberían ser más fáciles las cosas? ¿Deberían estar disponibles todos los servicios para ellas en España, no solo los de Bélgica?
 Es injusto que tengan que tener que tomar decisiones tan difíciles y pagar una cantidad así por el derecho a hacerlo. ¿No deberían ser más fáciles las cosas? ¿Deberían estar disponibles todos los servicios para ellas en España, no solo los de Bélgica? La situación es muy complicada, no puedo creer que una mujer tenga que pagar 250 euros para poder decidir sobre su propio cuerpo y la vida de su bebé.
 La situación es muy complicada, no puedo creer que una mujer tenga que pagar 250 euros para poder decidir sobre su propio cuerpo y la vida de su bebé.  Es injusto que una mujer tenga que pasar por tanto drama solo porque hay una ley contradictoria en España y Bélgica.
 Es injusto que una mujer tenga que pasar por tanto drama solo porque hay una ley contradictoria en España y Bélgica. 

 .
. Y es especialmente duro cuando hay médicos que no tienen la capacidad de ayudarlas y les ofrecen información incorrecta. La doctora Cos tiene razón, que esta situación sea trágica porque las mujeres se ven obligadas a hacer esto en lugar de tener opciones más sencillas en su propio país.
 Y es especialmente duro cuando hay médicos que no tienen la capacidad de ayudarlas y les ofrecen información incorrecta. La doctora Cos tiene razón, que esta situación sea trágica porque las mujeres se ven obligadas a hacer esto en lugar de tener opciones más sencillas en su propio país.  .
. . En mi opinión, la situación debe cambiar, hay que hacer algo para proteger a las mujeres que se ven obligadas a viajar para acceder a un servicio que debería estar disponible en su propio país
. En mi opinión, la situación debe cambiar, hay que hacer algo para proteger a las mujeres que se ven obligadas a viajar para acceder a un servicio que debería estar disponible en su propio país