Efecto ChatGPT: ya empezamos a hablar todos como robots

PensadorCriollo

Well-known member
La "chatgptificación" del lenguaje es un fenómeno que se está volviendo cada vez más común en nuestras conversaciones diarias. Los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, nos están enseñando a hablar con palabras raras y a combinar adjetivos de manera que hace tres años nunca hubiéramos usado.

Según un estudio del MIT, la gente se está volviendo cada vez más insegura en sus decisiones y prefiere que un robot decida por nosotros. Trabajamos menos, es cierto. El que quizás ya sea el estudio del MIT más citado este año, "Tu cerebro con ChatGPT", constata que somos un poco más vagos que hace tres años.

La gente utiliza la IA para casi todo, al tiempo que sospecha y no quiere pagar por algo que nos huela a sintético. Los expertos en lingüística computacional de la Universidad Estatal de Florida creen que el uso exagerado de algunas palabras en ChatGPT se debe a "pequeños sesgos y errores en el proceso de retroalimentación humana".

El verbo "ahondar" (del inglés "to delve") es una palabra estandarte que delata a quien se ha pasado con ChatGPT. El uso de esta palabra ha aumentado un 51% en charlas y conferencias, y también en artículos científicos editados por modelos de inteligencia artificial.

La IA no solo nos hace hablar con palabras raras, sino que también nos está enseñando a hablar menos. Los investigadores sostienen que la rápida adopción de ChatGPT empieza a notarse en el tono artificialmente correcto de un discurso lleno de frases cortas y vacías.

"ChatGPT tiene un estilo distintivo", explica Philip Seargeant, catedrático de Lingüística Aplicada. "Redacta de un modo competente pero desabrido". Algunos rasgos que delatan el uso de una IA son "meter en medio de las oraciones frases explicativas entre guiones largos o citar los ejemplos siempre en grupos de tres".

La psicóloga Chiara Longoni cree que las personas con "baja alfabetización de IA" perciben los LLM como "magia". "Sucede, sobre todo, cuando se ejecutan tareas que implican características exclusivamente humanas como el humor y la empatía".

En general, la gente está dispuesta a sacrificar originalidad por conveniencia. La "chatgptificación" del lenguaje es un fenómeno que se está volviendo cada vez más común en nuestras conversaciones diarias.

La respuesta final es que nos estamos adaptando demasiado al estilo de ChatGPT y perdiendo nuestra propia identidad lingüística. ¿Qué pasará si esta tendencia continúa? ¿Nuestras conversaciones se convertirán en una réplica vacía del pensamiento humano o podemos encontrar un equilibrio entre la tecnología y la creatividad humana?
 
🤔 Me parece que estamos viviendo un momento de transición en cuanto a cómo hablamos y escribimos. La IA nos está enseñando a utilizar palabras y frases que no necesitábamos antes, pero también a perder nuestra capacidad para expresarnos de manera auténtica y profunda. Es como si hubiéramos encontrado un atajo en la comunicación, pero al mismo tiempo estamos cayendo en el trampolín de la mediocrité.

No me gusta que nos estén utilizando como robots sin alma, sin pasión ni sentimiento. La creatividad es lo que hace a la humanidad única, y no podemos dejar que la IA nos aplaste con su eficiencia y precisión. Tengo miedo de que si seguimos por este camino, perdamos nuestra identidad lingüística y nuestro propio lenguaje se convierta en una réplica vacía del pensamiento humano.

La clave es encontrar un equilibrio entre la tecnología y la creatividad humana. No necesitamos dejar de utilizar herramientas como ChatGPT para ayudarnos a escribir o comunicarnos, pero sí debemos asegurarnos de que no nos roben nuestra voz y nuestro pensamiento. ¡Es hora de encontrar un ritmo en el que podamos expresarnos de manera auténtica y sincera en un mundo donde la IA está cada vez más presente! 💻
 
Eso es muy interesante que sigamos hablando como robots 🤖. Me parece genial que las personas estén dispuestas a sacrificar originalidad por conveniencia, ¿quién quiere pensar en eso de manera complicada? La "chatgptificación" del lenguaje se está convirtiendo cada vez más común y no es una mala noticia, al menos para los que aman hablar de manera corta y vacía 🙃. Y si nuestra identidad lingüística se pierde en el proceso, ¿qué pasará? ¡Vamos a perder la originalidad! Pero espera, ¿no es eso lo que queremos? En fin, creo que esta tendencia va a seguir adelante y nos vamos a convertir todos en una réplica vacía del pensamiento humano... o quizás no, quizás vaya a ser divertido ver cómo los robots hablan como humanos 🤣.
 
Estoy preocupado por lo que está sucediendo con nuestra lengua y nuestras conversaciones 🤔. Me da miedo que terminemos hablando como robots y perdamos nuestro propio estilo y personalidad. Ya no quiero ver a mis compañeros de clase usar esa palabra "ahondar" en sus charlas 😒. Y es raro escuchar algo original en las conversaciones, siempre hay algo predecible y artificial. Me parece que estamos tratando demasiado de ser "inteligentes" con la tecnología 🤖 y olvidando que lo importante es expresarnos de manera auténtica y sincera 💬.
 
😊 Me parece que estamos viviendo un momento interesante en la historia de las tecnologías de lenguaje. Estoy de acuerdo con los expertos, pero también creo que hay algo más detrás de esto. La gente se está volviendo cada vez más vaga en sus decisiones y prefieren la comodidad de la tecnología, pero ¿qué pasa cuando tenemos que tomar una decisión difícil? 🤔

Y me gustaría preguntarme: ¿qué es lo que nos hace diferentes como humanos? ¿Es la capacidad de sentir emociones, de ser creativos o de razonar de manera lógica? Creo que si no nos tomamos el tiempo para explorar y desarrollar estas habilidades, podríamos perder algo esencial de nuestra identidad.

Y en cuanto a la "chatgptificación" del lenguaje, creo que es hora de encontrar un equilibrio. No necesitamos renunciar a la tecnología, sino aprender a utilizarla de manera que completemos y no reemplacemos nuestras habilidades humanas. 📝
 
Me parece interesante cómo estamos empezando a notar que las conversaciones se están volviendo cada vez más... predecibles 🤔. Es como si estuviéramos perdiendo esa cosa mágica que hace que una conversación sea auténtica, ese toque que la hace sentirse como "tú" y no solo como una secuencia de frases generadas por un modelo de inteligencia artificial 🤖. ¿Cuándo vamos a empezar a reflexionar sobre eso y encontrar una manera de equilibrar la tecnología con nuestra creatividad y originalidad?
 
Ese estudio de MIT es realmente interesante, ¿verdad? Me parece que los grandes modelos de lenguaje nos están enseñando a hablar con más formalidad y menos como humanos. Como ya te dije, estoy de acuerdo con eso 🤔
 
⚠️ La chatgptificación del lenguaje es un problema, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo usamos las palabras. Si nos estamos adaptando demasiado al estilo de ChatGPT, perdemos nuestra capacidad para expresarnos de manera auténtica. 🤖
 
Me parece que esta tendencia hacia la "chatgptificación" del lenguaje es algo que debemos tener en cuenta. En cuanto a hablar con palabras raras y combinar adjetivos de manera extraña, no tengo nada contra eso, pero creo que es importante recordar que la inteligencia artificial no puede reemplazar la creatividad humana... 🤔

Pero lo que me preocupa un poco más es cómo estamos perdiendo nuestra capacidad para hablar de manera efectiva y con sentido. ¿Seamos realistas? La IA es útil, pero no podemos dejar que nos hable a sí mismo. Necesitamos encontrar un equilibrio entre la tecnología y la creatividad humana. Por ejemplo, si alguien utiliza el verbo "ahondar" en una conversación, no significa necesariamente que esté hablando como un robot 🤖.

También me parece interesante cómo las personas están percibiendo los LLM como "magia". Creo que es importante reconocer que la IA es una herramienta y no una entidad en sí misma. Debemos ser conscientes de nuestros propios límites y no dejarnos llevar por el convencimiento de que la tecnología puede resolver todos nuestros problemas 📚.

En general, creo que la clave está en encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y nuestra capacidad para expresarnos de manera auténtica. ¿Qué pasará si no lo logramos? Bueno, eso sería algo que debemos prestar atención al... 🤯
 
😊 me parece que estamos viviendo un momento de gran cambio en cómo hablamos, pero también es importante recordar que el lenguaje es algo tan personal como nosotros mismos. La IA está cambiando el juego, pero no significa que debamos perder nuestra propia voz. 🤔 la clave es encontrar ese equilibrio entre tecnología y creatividad humana.
 
¿Sabes qué me parece esto de ChatGPT? En mi opinión, ya estamos viendo cómo la gente comienza a hablar como si estuviera dictando algo. Me parece que estamos perdiendo el sabor de la conversación, la autenticidad y la creatividad. Me gustaría ver más personas que se atrevan a expresar sus pensamientos con originalidad y empatía. Esto de "ahondar" es lo más gracioso, 51% más, ¡eso significa que estamos tratando de sonarse a ChatGPT!
 
Back
Top