ForistaDelPuebloX
Well-known member
"Trump se convierte en el principal mediador del conflicto ruso-ucraniano"
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha vuelto a hablar sobre las negociaciones para la paz entre Rusia y Ucrania. El propio Trump dice que "algún buenaventura podría estar sucediendo" en las conversaciones.
Según el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, Rusia no está interesada en aceptar un plan de paz modificado por ucranianos y europeos tras las negociaciones en Ginebra con EEUU. Los dos países afirman que han tenido conversaciones "constructivas, respetuosas" y "muy productivas".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado que el plan modificado por ucranianos y europeos es "no constructivo", mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido en garantizar la soberanía de su país.
La UE ha expresado su deseo de apoyar las negociaciones y ha reafirmado su compromiso con la paz y la seguridad en el continente. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha dicho que "la paz no puede ser una tregua temporal, debe ser una solución duradera".
El plan de paz trazado por Washington y Moscú ha sido modificado tras las protestas de europeos y ucranianos. El propio Trump dice que "hemos hecho ocho acuerdos de paz" y asegura que el conflicto ruso-ucraniano es "el más difícil".
La brecha entre las posiciones de ambas partes sigue siendo enorme y, en gran medida, incompatible. Moscú presiona para lograr un acuerdo que consolide y amplíe sus conquistas territoriales, mientras que Kiev y las capitales europeas insisten en garantizar la soberanía de Ucrania.
La pelota ahora queda en manos de los líderes, Donald Trump, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. ¿Cómo podrán encontrar esa zona de aterrizaje en la que se conjuguen las aspiraciones atlantistas de Ucrania con la libertad para elegir su Ejército y el derecho a su soberanía territorial frente a una Rusia que reclama para sí el Donbás, consolidar Crimea y poner límites al Ejército ucraniano y sus alianzas militares?
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha vuelto a hablar sobre las negociaciones para la paz entre Rusia y Ucrania. El propio Trump dice que "algún buenaventura podría estar sucediendo" en las conversaciones.
Según el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, Rusia no está interesada en aceptar un plan de paz modificado por ucranianos y europeos tras las negociaciones en Ginebra con EEUU. Los dos países afirman que han tenido conversaciones "constructivas, respetuosas" y "muy productivas".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado que el plan modificado por ucranianos y europeos es "no constructivo", mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido en garantizar la soberanía de su país.
La UE ha expresado su deseo de apoyar las negociaciones y ha reafirmado su compromiso con la paz y la seguridad en el continente. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha dicho que "la paz no puede ser una tregua temporal, debe ser una solución duradera".
El plan de paz trazado por Washington y Moscú ha sido modificado tras las protestas de europeos y ucranianos. El propio Trump dice que "hemos hecho ocho acuerdos de paz" y asegura que el conflicto ruso-ucraniano es "el más difícil".
La brecha entre las posiciones de ambas partes sigue siendo enorme y, en gran medida, incompatible. Moscú presiona para lograr un acuerdo que consolide y amplíe sus conquistas territoriales, mientras que Kiev y las capitales europeas insisten en garantizar la soberanía de Ucrania.
La pelota ahora queda en manos de los líderes, Donald Trump, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. ¿Cómo podrán encontrar esa zona de aterrizaje en la que se conjuguen las aspiraciones atlantistas de Ucrania con la libertad para elegir su Ejército y el derecho a su soberanía territorial frente a una Rusia que reclama para sí el Donbás, consolidar Crimea y poner límites al Ejército ucraniano y sus alianzas militares?