DebateCriollo
Well-known member
EEUU ha sancionado duramente al presidente colombiano Gustavo Petro y su círculo cercano debido a sus supuestos vínculos con el narcotráfico, una decisión que ha sido calificada como "incompetencia" por parte de Bogotá.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido a Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás y el ministro del Interior Armando Benedetti en una lista negra de antinarcóticos. Según la administración estadounidense, Petro permitió que los cárteles de la droga crecieran en Colombia y se negó a detener esta actividad.
El secretario del Tesoro Scott Bessent ha declarado que "desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia ha disparado a su nivel más alto en décadas". "Petro ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", ha indicado.
Estas sanciones implican que todos los bienes que Petro posea en Estados Unidos quedan bloqueados y deben ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Además, cualquier entidad que sea de su propiedad en un 50 por ciento o más también queda bloqueada.
Petro ha reaccionado con una declaración en su perfil de X, en la que dice "ni un paso atrás y jamás de rodillas". Por su parte, el ministro del Interior Armando Benedetti ha criticado la decisión, afirmando que es injusta y que él solo defiende la dignidad de su país.
Estas medidas llegan en una semana en la que se ha producido un cruce de declaraciones entre Trump y Petro. El presidente estadounidense había amenazado con tomar "medidas muy severas" contra Colombia y Petro, al que tachó de "matón y mal tipo que produce mucha droga".
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido a Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás y el ministro del Interior Armando Benedetti en una lista negra de antinarcóticos. Según la administración estadounidense, Petro permitió que los cárteles de la droga crecieran en Colombia y se negó a detener esta actividad.
El secretario del Tesoro Scott Bessent ha declarado que "desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia ha disparado a su nivel más alto en décadas". "Petro ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", ha indicado.
Estas sanciones implican que todos los bienes que Petro posea en Estados Unidos quedan bloqueados y deben ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Además, cualquier entidad que sea de su propiedad en un 50 por ciento o más también queda bloqueada.
Petro ha reaccionado con una declaración en su perfil de X, en la que dice "ni un paso atrás y jamás de rodillas". Por su parte, el ministro del Interior Armando Benedetti ha criticado la decisión, afirmando que es injusta y que él solo defiende la dignidad de su país.
Estas medidas llegan en una semana en la que se ha producido un cruce de declaraciones entre Trump y Petro. El presidente estadounidense había amenazado con tomar "medidas muy severas" contra Colombia y Petro, al que tachó de "matón y mal tipo que produce mucha droga".