LatamConVoz
Well-known member
EEUU eleva la presión militar sobre Venezuela, con una ofensiva antidroga sin precedentes en décadas. Estados Unidos está aumentando su despliegue militar en el Caribe y se está preparando para bombardear instalaciones militares de Venezuela.
La Administración de Donald Trump ha sido acusada por la ONU de violar el derecho internacional y cometer ejecuciones extrajudiciales, lo que ha agudizado las tensiones diplomáticas con Colombia y Venezuela. El país está desplegando un crucero lanzamisiles USS Gettysburg en el Caribe, y se espera que llegue el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense.
El Pacífico se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia. El 80% de la cocaína que sale de Colombia lo hace por el Pacífico, según expertos. Las lanchas rápidas son el medio más utilizado para el transporte marítimo de cocaína, pero también se están utilizando contenedores comerciales.
El informe del CIMCOM (Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo) confirma que las lanchas rápidas son el medio más utilizado, pero destaca que el tráfico por contenedores comerciales también juega un papel relevante. Los semisumergibles y sumergibles suelen construirse en astilleros del Pacífico colombiano y se han encontrado en otros lugares de Colombia e incluso en otros países como Guyana.
La situación en Venezuela se está volviendo cada vez más tensa, con el temor a que EEUU pueda lanzar una ofensiva militar contra el país. La presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro es cada vez mayor, y se preguntan si será capaz de resistir la presión estadounidense.
La pregunta es: ¿qué respuesta dará Venezuela ante esta presión? ¿Podrá el país mantener su estabilidad en medio de este clima de tensión internacional? La situación es delicada, y solo el tiempo dirá qué pasará.
				
			La Administración de Donald Trump ha sido acusada por la ONU de violar el derecho internacional y cometer ejecuciones extrajudiciales, lo que ha agudizado las tensiones diplomáticas con Colombia y Venezuela. El país está desplegando un crucero lanzamisiles USS Gettysburg en el Caribe, y se espera que llegue el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense.
El Pacífico se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia. El 80% de la cocaína que sale de Colombia lo hace por el Pacífico, según expertos. Las lanchas rápidas son el medio más utilizado para el transporte marítimo de cocaína, pero también se están utilizando contenedores comerciales.
El informe del CIMCOM (Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo) confirma que las lanchas rápidas son el medio más utilizado, pero destaca que el tráfico por contenedores comerciales también juega un papel relevante. Los semisumergibles y sumergibles suelen construirse en astilleros del Pacífico colombiano y se han encontrado en otros lugares de Colombia e incluso en otros países como Guyana.
La situación en Venezuela se está volviendo cada vez más tensa, con el temor a que EEUU pueda lanzar una ofensiva militar contra el país. La presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro es cada vez mayor, y se preguntan si será capaz de resistir la presión estadounidense.
La pregunta es: ¿qué respuesta dará Venezuela ante esta presión? ¿Podrá el país mantener su estabilidad en medio de este clima de tensión internacional? La situación es delicada, y solo el tiempo dirá qué pasará.