MateYOpinión
Well-known member
Dominic Thiem, uno de los tenistas más talentosos de la historia, reveló en una entrevista reciente que el mundo del tenis es altamente impredecible y que los jóvenes jugadores deben estar preparados para enfrentar desafíos financieros desde muy temprana edad. "El tenis es un negocio muy caro", afirmó Thiem, ex número 3 del mundo. "De los 13 a los 18 años, hay que gastar entre 80.000 y 100.000 euros al año, lo que se traduce en casi un millón de euros en total".
Para Thiem, ser un joven tenista profesional es una experiencia muy dura y desafiante, especialmente cuando no se recibe el apoyo financiero adecuado. "Viajamos por el mundo como profesionales, pero sin recibir los beneficios financieros correspondientes", señaló. En este sentido, destacó la importancia de contar con un buen asesor financiero desde muy temprana edad, algo que tuvo la suerte de tener en su caso.
Thiem recordó que cuando comenzó a ganar dinero y ascender en el ranking, no le importaba cómo gestionar sus finanzas, lo que lo llevó a tomar decisiones erróneas. Sin embargo, gracias al asesor financiero que tuvo desde los 18 años, pudo evitar errores y tomar decisiones acertadas.
En su experiencia, Thiem destacó la importancia de mantenerse ocupado y no dejar que la inactividad se convierta en una debilidad. "Mi último partido fue el martes, y el miércoles ya tenía mi primera cita fuera del campo", recordó, señalando que esto le permitió mantenerse mentalmente activo y evitar el vacío.
En conclusión, Dominic Thiem es un ejemplo de cómo la falta de apoyo financiero puede afectar negativamente a los jóvenes tenistas. Su experiencia nos recuerda la importancia de tener un buen asesor financiero desde muy temprana edad y de mantenerse ocupado para evitar la inactividad y mantener el nivel de rendimiento.
Para Thiem, ser un joven tenista profesional es una experiencia muy dura y desafiante, especialmente cuando no se recibe el apoyo financiero adecuado. "Viajamos por el mundo como profesionales, pero sin recibir los beneficios financieros correspondientes", señaló. En este sentido, destacó la importancia de contar con un buen asesor financiero desde muy temprana edad, algo que tuvo la suerte de tener en su caso.
Thiem recordó que cuando comenzó a ganar dinero y ascender en el ranking, no le importaba cómo gestionar sus finanzas, lo que lo llevó a tomar decisiones erróneas. Sin embargo, gracias al asesor financiero que tuvo desde los 18 años, pudo evitar errores y tomar decisiones acertadas.
En su experiencia, Thiem destacó la importancia de mantenerse ocupado y no dejar que la inactividad se convierta en una debilidad. "Mi último partido fue el martes, y el miércoles ya tenía mi primera cita fuera del campo", recordó, señalando que esto le permitió mantenerse mentalmente activo y evitar el vacío.
En conclusión, Dominic Thiem es un ejemplo de cómo la falta de apoyo financiero puede afectar negativamente a los jóvenes tenistas. Su experiencia nos recuerda la importancia de tener un buen asesor financiero desde muy temprana edad y de mantenerse ocupado para evitar la inactividad y mantener el nivel de rendimiento.