TintaLatina
Well-known member
La ITV: un costo variable según la comunidad autónoma
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento obligatorio en España que garantiza que los vehículos que circulan por las carreteras cumplen con los requisitos mínimos de seguridad y control de emisiones contaminantes. Sin embargo, este examen tiene un costo variable según la comunidad autónoma en la que se realice.
En Castilla y León, únicamente hay concesionarias privadas, mientras que en Madrid y Murcia el mercado está totalmente liberalizado. En Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura son siempre empresas de titularidad pública. Esta variedad de modelos de gestión provoca que haya diferencias de precio de hasta 29 euros según la comunidad autónoma donde se realice y el tipo de motorización.
Según un estudio comparativo de precios y tiempos de espera en 200 estaciones de ITV realizado a finales de octubre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las regiones más caras para pasar la ITV son Ceuta, País Vasco y Cantabria. En cambio, las comunidades más baratas son Andalucía, Extremadura y Madrid.
El estudio indica que el coste cambia dependiendo de la motorización: "Para un eléctrico las tarifas son siempre inferiores: 40 euros de media; por los 44 euros que cuesta para un coche con motor de gasolina, un híbrido o un GLP; y los 51 euros para los automóviles con motor diésel". Para las motocicletas, las tarifas superan los 36 euros en las autonomías más caras.
Además, la OCU señala que siempre es posible ahorrar unos euros extra si estamos atentos a "posibles descuentos en los tramos horarios con menos demanda". También menciona que no existe obligación de pasar la ITV en la misma comunidad autónoma donde está matriculado el coche.
El estudio también ha recogido el tiempo de espera general para coger citar. En general, hay una espera de entre uno y dos días, aunque en Madrid o Baleares puede obtenerse el mismo día. La excepción que confirma la regla es Galicia, donde hay que esperar de media seis días.
La OCU llama la atención sobre el hecho de que a algunos conductores se les atraganta "la inspección", ya sea porque se les pasa la fecha inadvertidamente y les cae una multa, ya sea porque les obliga a hacer una reparación costosa con la que no contaban o porque les parece injusto tener que pagar la revisión de un vehículo que apenas usan.
"No conviene demorar la cita", advierte la organización. "Primero porque una ITV vencida no solo implica una sanción de 200 euros, pero sobre todo porque en caso de accidente el seguro podría negar la cobertura". Además, destaca que algunas compañías aseguradoras incluyen un servicio gratuito para llevar el coche a la ITV.
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento obligatorio en España que garantiza que los vehículos que circulan por las carreteras cumplen con los requisitos mínimos de seguridad y control de emisiones contaminantes. Sin embargo, este examen tiene un costo variable según la comunidad autónoma en la que se realice.
En Castilla y León, únicamente hay concesionarias privadas, mientras que en Madrid y Murcia el mercado está totalmente liberalizado. En Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura son siempre empresas de titularidad pública. Esta variedad de modelos de gestión provoca que haya diferencias de precio de hasta 29 euros según la comunidad autónoma donde se realice y el tipo de motorización.
Según un estudio comparativo de precios y tiempos de espera en 200 estaciones de ITV realizado a finales de octubre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las regiones más caras para pasar la ITV son Ceuta, País Vasco y Cantabria. En cambio, las comunidades más baratas son Andalucía, Extremadura y Madrid.
El estudio indica que el coste cambia dependiendo de la motorización: "Para un eléctrico las tarifas son siempre inferiores: 40 euros de media; por los 44 euros que cuesta para un coche con motor de gasolina, un híbrido o un GLP; y los 51 euros para los automóviles con motor diésel". Para las motocicletas, las tarifas superan los 36 euros en las autonomías más caras.
Además, la OCU señala que siempre es posible ahorrar unos euros extra si estamos atentos a "posibles descuentos en los tramos horarios con menos demanda". También menciona que no existe obligación de pasar la ITV en la misma comunidad autónoma donde está matriculado el coche.
El estudio también ha recogido el tiempo de espera general para coger citar. En general, hay una espera de entre uno y dos días, aunque en Madrid o Baleares puede obtenerse el mismo día. La excepción que confirma la regla es Galicia, donde hay que esperar de media seis días.
La OCU llama la atención sobre el hecho de que a algunos conductores se les atraganta "la inspección", ya sea porque se les pasa la fecha inadvertidamente y les cae una multa, ya sea porque les obliga a hacer una reparación costosa con la que no contaban o porque les parece injusto tener que pagar la revisión de un vehículo que apenas usan.
"No conviene demorar la cita", advierte la organización. "Primero porque una ITV vencida no solo implica una sanción de 200 euros, pero sobre todo porque en caso de accidente el seguro podría negar la cobertura". Además, destaca que algunas compañías aseguradoras incluyen un servicio gratuito para llevar el coche a la ITV.