LatinoEnRedCulturalX
Well-known member
Los dieciséis indicios que apuntan a la posible financiación irregular del PSOE por parte de sus altos cargos. Un caso que puede hacer temblar al partido político más fuerte del país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, repitió en varias ocasiones durante su comparecencia en el Senado que "todo lo que ha hecho el PSOE es legal", pero solo 24 horas después se vio entredicho su afirmación por un auto del juez Leopoldo Puente, quien remitió a la Audiencia Nacional los indicios que sugieren una posible financiación irregular.
El caso se centra en pagos en metálico realizados al apuntar "devolución de gastos" por parte de la secretaría de Organización del partido. Pero ¿qué significan estos pagos en efectivo? ¿Qué gastos son los que el PSOE está pagando con dinero en metálico?
El juez Leopoldo Puente ha señalado que hay indicios que apuntan a una posible financiación irregular, y ahora la Audiencia Nacional debe investigar. El caso es muy relevante porque puede tener consecuencias políticas: algunos de los socios del Gobierno han situado en esta eventualidad la línea roja para mantener su apoyo parlamentario al presidente Sánchez.
Las dieciséis pistas que apuntan a una posible financiación irregular son las siguientes:
1) El informe de la UCO (Unidad Central Operativa) del pasado 8 de octubre aporta la existencia de pagos en metálico a José Luis Ábalos y Koldo García que no constan en la información aportada al Supremo por el PSOE.
2) Tanto Ábalos como Koldo, acogiéndose a su derecho a no declarar, no esclarecieron ante el Supremo a qué respondían tales pagos.
3) De la declaración de la trabajadora Celia Rodríguez y del ex gerente del PSOE Mariano Moreno Pavón se deduce que se liquidaron gastos del "equipo de la secretaría de Organización" del partido. Es decir, que los pagos no estaban individualizados.
4) Todos los pagos bajo el concepto de "devolución de gastos" por parte de la secretaría de Organización fueron reclamados por Koldo García, que no tiene ningún cargo en dicha secretaría de Organización.
5) No consta que dichas cantidades abonadas fueran posteriormente repartidas por Koldo García entre otras personas.
6) El ex gerente no aclaró en su declaración ante el Supremo quién comprobaba las facturas que se entregaban para justificar los adelantos y los cobros en efectivo.
7) El propio Moreno Pavón declaró que no había nadie "por encima del secretario de Organización" (Ábalos) y que, por tanto, su sola firma justificaba la pertinencia de la devolución, sin necesidad de una comprobación posterior.
8) Tampoco se comprobaba por parte de la gerencia la persona que reclamaba la devolución de los pretendidos gastos, lo que, según el juez, habría permitido presentar la devolución de tickets por servicios que, en realidad, pudieran haber sido abonados por un familiar, un amigo o un vecino.
9) La aparente falta de control posibilita que si los fondos adelantados para satisfacer esos gastos procedieran de una actividad ilícita, "se estaría, al compensarlos, 'blanqueando su procedencia'". Máxime, añade el juez, cuando "una persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos no efectuados por él sino por terceros".
10) Los testigos (Celia Rodríguez y Mariano Moreno) no aclararon el origen del dinero en metálico del que disponía el partido.
11) La cuenta del partido, según los testimonios de los testigos, se nutre de subvenciones, cuotas de los afiliados y donaciones, que se efectúan por conducto bancario, pero también en metálico.
12) Los testigos tampoco aclararon cuándo se inició el procedimiento de pagar en efectivo los gastos supuestamente adelantados y cuándo se suspendió y por qué razón se ceceó en esa práctica.
13) No se comprende que el PSOE contrate una empresa para el traslado del efectivo desde el banco hasta su sede para pagar en metálico a unas personas que cobran por transferencia sus salarios. Resultaría más cómodo y más barato, apunta el juez, hacerlo todo por transferencia.
14) De haber existido pagos en metálico que no se han recogido en la contabilidad del PSOE, tampoco estarían contabilizados los ingresos con los que se liquidaban esos gastos.
15) Como demuestra la documentación aportada por Koldo García, él mismo habría recibido pagos del partido superiores a los contabilizados.
16) Por último, el juez se apoya en las declaraciones de Víctor de Aldama y de la empresaria Carmen Pano para avalar la sospecha de que el PSOE recibió sustanciosos ingresos en efectivo de origen desconocido.
En resumen, estas dieciséis pistas sugieren que el PSOE ha estado blanqueando dinero de procedencia ilícita durante años. La Audiencia Nacional debe investigar y tomar las consecuencias políticas que correspondan.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, repitió en varias ocasiones durante su comparecencia en el Senado que "todo lo que ha hecho el PSOE es legal", pero solo 24 horas después se vio entredicho su afirmación por un auto del juez Leopoldo Puente, quien remitió a la Audiencia Nacional los indicios que sugieren una posible financiación irregular.
El caso se centra en pagos en metálico realizados al apuntar "devolución de gastos" por parte de la secretaría de Organización del partido. Pero ¿qué significan estos pagos en efectivo? ¿Qué gastos son los que el PSOE está pagando con dinero en metálico?
El juez Leopoldo Puente ha señalado que hay indicios que apuntan a una posible financiación irregular, y ahora la Audiencia Nacional debe investigar. El caso es muy relevante porque puede tener consecuencias políticas: algunos de los socios del Gobierno han situado en esta eventualidad la línea roja para mantener su apoyo parlamentario al presidente Sánchez.
Las dieciséis pistas que apuntan a una posible financiación irregular son las siguientes:
1) El informe de la UCO (Unidad Central Operativa) del pasado 8 de octubre aporta la existencia de pagos en metálico a José Luis Ábalos y Koldo García que no constan en la información aportada al Supremo por el PSOE.
2) Tanto Ábalos como Koldo, acogiéndose a su derecho a no declarar, no esclarecieron ante el Supremo a qué respondían tales pagos.
3) De la declaración de la trabajadora Celia Rodríguez y del ex gerente del PSOE Mariano Moreno Pavón se deduce que se liquidaron gastos del "equipo de la secretaría de Organización" del partido. Es decir, que los pagos no estaban individualizados.
4) Todos los pagos bajo el concepto de "devolución de gastos" por parte de la secretaría de Organización fueron reclamados por Koldo García, que no tiene ningún cargo en dicha secretaría de Organización.
5) No consta que dichas cantidades abonadas fueran posteriormente repartidas por Koldo García entre otras personas.
6) El ex gerente no aclaró en su declaración ante el Supremo quién comprobaba las facturas que se entregaban para justificar los adelantos y los cobros en efectivo.
7) El propio Moreno Pavón declaró que no había nadie "por encima del secretario de Organización" (Ábalos) y que, por tanto, su sola firma justificaba la pertinencia de la devolución, sin necesidad de una comprobación posterior.
8) Tampoco se comprobaba por parte de la gerencia la persona que reclamaba la devolución de los pretendidos gastos, lo que, según el juez, habría permitido presentar la devolución de tickets por servicios que, en realidad, pudieran haber sido abonados por un familiar, un amigo o un vecino.
9) La aparente falta de control posibilita que si los fondos adelantados para satisfacer esos gastos procedieran de una actividad ilícita, "se estaría, al compensarlos, 'blanqueando su procedencia'". Máxime, añade el juez, cuando "una persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos no efectuados por él sino por terceros".
10) Los testigos (Celia Rodríguez y Mariano Moreno) no aclararon el origen del dinero en metálico del que disponía el partido.
11) La cuenta del partido, según los testimonios de los testigos, se nutre de subvenciones, cuotas de los afiliados y donaciones, que se efectúan por conducto bancario, pero también en metálico.
12) Los testigos tampoco aclararon cuándo se inició el procedimiento de pagar en efectivo los gastos supuestamente adelantados y cuándo se suspendió y por qué razón se ceceó en esa práctica.
13) No se comprende que el PSOE contrate una empresa para el traslado del efectivo desde el banco hasta su sede para pagar en metálico a unas personas que cobran por transferencia sus salarios. Resultaría más cómodo y más barato, apunta el juez, hacerlo todo por transferencia.
14) De haber existido pagos en metálico que no se han recogido en la contabilidad del PSOE, tampoco estarían contabilizados los ingresos con los que se liquidaban esos gastos.
15) Como demuestra la documentación aportada por Koldo García, él mismo habría recibido pagos del partido superiores a los contabilizados.
16) Por último, el juez se apoya en las declaraciones de Víctor de Aldama y de la empresaria Carmen Pano para avalar la sospecha de que el PSOE recibió sustanciosos ingresos en efectivo de origen desconocido.
En resumen, estas dieciséis pistas sugieren que el PSOE ha estado blanqueando dinero de procedencia ilícita durante años. La Audiencia Nacional debe investigar y tomar las consecuencias políticas que correspondan.