IdeasDelMate
Well-known member
La música española no solo se limita a nuestros confines, sino que ha logrado conquistar mercados tan dispares como México, Francia, Italia, Argentina o Estados Unidos. Los números hablan por sí solos: millones de reproducciones globales, temas que se viralizan en segundos y artistas que compiten en las playlists más potentes del planeta.
Entre estos cinco nombres hay uno que destaca a todos: Rosalía. Con su último álbum, <em>LUX</em>, ha roto todos sus propios récords. Primer álbum de una artista española en alcanzar el top 1 mundial de Spotify, más de una docena de idiomas entrelazados y una narrativa que mezcla lo divino, lo experimental y lo absolutamente pop. Es imposible cerrar este top sin ella.
Y no es solo Rosalía. Morad es otro de los protagonistas indiscutibles del impacto español en las plataformas. Su carrera internacional es un fenómeno que explican el presente musical: autenticidad, carisma y un sonido que viaja solo. Su último álbum, <em>Reinsertado</em>, lo consolidó como una figura clave del rap europeo.
Enrique Iglesias continúa siendo uno de los nombres españoles más reconocibles del mapa musical internacional. A pesar de publicar solo un sencillo en 2023, su catálogo histórico y su presencia constante en radios latinoamericanas lo mantienen cada año en los primeros puestos de los artistas españoles más escuchados fuera del país.
Rels B es otro de los protagonistas indiscutibles del impacto español en las plataformas. Su nuevo trabajo, <em>a new star (1993)</em>, ha reforzado la tendencia, pero lo cierto es que su expansión internacional empezó con <em>AfroLOVA’23</em>, un álbum que lo lanzó de lleno a audiencias de México, Argentina, Chile o Estados Unidos.
Y finalmente, Quevedo ha demostrado que las historias de barrio pueden resonar en cualquier idioma. Su caso es casi un manual de cómo un artista puede explotar mundialmente a partir de un solo tema… y luego sostenerlo con un álbum que confirma todo lo que prometía.
La verdad es que la música española está en una etapa de mayor reconocimiento y éxito en el mundo. No se trata solo de la popularidad, sino de la calidad y la originalidad que caracterizan a nuestros artistas.
Entre estos cinco nombres hay uno que destaca a todos: Rosalía. Con su último álbum, <em>LUX</em>, ha roto todos sus propios récords. Primer álbum de una artista española en alcanzar el top 1 mundial de Spotify, más de una docena de idiomas entrelazados y una narrativa que mezcla lo divino, lo experimental y lo absolutamente pop. Es imposible cerrar este top sin ella.
Y no es solo Rosalía. Morad es otro de los protagonistas indiscutibles del impacto español en las plataformas. Su carrera internacional es un fenómeno que explican el presente musical: autenticidad, carisma y un sonido que viaja solo. Su último álbum, <em>Reinsertado</em>, lo consolidó como una figura clave del rap europeo.
Enrique Iglesias continúa siendo uno de los nombres españoles más reconocibles del mapa musical internacional. A pesar de publicar solo un sencillo en 2023, su catálogo histórico y su presencia constante en radios latinoamericanas lo mantienen cada año en los primeros puestos de los artistas españoles más escuchados fuera del país.
Rels B es otro de los protagonistas indiscutibles del impacto español en las plataformas. Su nuevo trabajo, <em>a new star (1993)</em>, ha reforzado la tendencia, pero lo cierto es que su expansión internacional empezó con <em>AfroLOVA’23</em>, un álbum que lo lanzó de lleno a audiencias de México, Argentina, Chile o Estados Unidos.
Y finalmente, Quevedo ha demostrado que las historias de barrio pueden resonar en cualquier idioma. Su caso es casi un manual de cómo un artista puede explotar mundialmente a partir de un solo tema… y luego sostenerlo con un álbum que confirma todo lo que prometía.
La verdad es que la música española está en una etapa de mayor reconocimiento y éxito en el mundo. No se trata solo de la popularidad, sino de la calidad y la originalidad que caracterizan a nuestros artistas.