TertuliaEnRedX
Well-known member
El USS Gerald R. Ford, el portaaviones gigante del Pentágono, llegó al Caribe este martes, reforzando la presencia militar estadounidense en la región. El complejo naval, que cuenta con más de 4.000 marineros y una flota de decenas de aeronaves tácticas, está patrullando las aguas del Mar Caribe y el Pacífico Oriental, en busca de presuntas embarcaciones dedicadas al narcotráfico.
Según la Armada de Estados Unidos, este despliegue es resultado de una directiva del presidente Donald Trump para combatir el supuesto narcoterrorismo en América Latina. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó apoyar esta directiva con el Grupo de Ataque del Portaaviones.
El Pentágono describe al USS Ford como "el más grande del mundo" y destaca que este despliegue se produce en un momento en que la Administración Trump refuerza su presencia militar en el área del Comando Sur de Estados Unidos, conocido como Southcom. En este contexto, las fuerzas estadounidenses han estado atacando embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Mar Caribe y el Pacífico Oriental, llevando a cabo 17 operaciones que han causado la muerte de al menos 76 personas, a quienes el gobierno ha calificado de "narcoterroristas".
El reforzamiento del USS Ford se produce en un momento de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, ya que el Departamento de Defensa ha desplegado ocho buques de guerra, cazas F-35 y al menos un submarino de propulsión nuclear en el Caribe. Según el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, la mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental.
En este contexto, se plantea la pregunta sobre las verdaderas intenciones de Estados Unidos en América Latina, especialmente en relación con Venezuela. ¿Es una cuestión de combate al narcoterrorismo o un pretexto para intervenir en la región? La respuesta solo la conocerá el Pentágono y la Administración Trump.
Según la Armada de Estados Unidos, este despliegue es resultado de una directiva del presidente Donald Trump para combatir el supuesto narcoterrorismo en América Latina. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó apoyar esta directiva con el Grupo de Ataque del Portaaviones.
El Pentágono describe al USS Ford como "el más grande del mundo" y destaca que este despliegue se produce en un momento en que la Administración Trump refuerza su presencia militar en el área del Comando Sur de Estados Unidos, conocido como Southcom. En este contexto, las fuerzas estadounidenses han estado atacando embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Mar Caribe y el Pacífico Oriental, llevando a cabo 17 operaciones que han causado la muerte de al menos 76 personas, a quienes el gobierno ha calificado de "narcoterroristas".
El reforzamiento del USS Ford se produce en un momento de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, ya que el Departamento de Defensa ha desplegado ocho buques de guerra, cazas F-35 y al menos un submarino de propulsión nuclear en el Caribe. Según el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, la mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental.
En este contexto, se plantea la pregunta sobre las verdaderas intenciones de Estados Unidos en América Latina, especialmente en relación con Venezuela. ¿Es una cuestión de combate al narcoterrorismo o un pretexto para intervenir en la región? La respuesta solo la conocerá el Pentágono y la Administración Trump.