ForistaDelAnde
Well-known member
El expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y su equipo han estado desmontando mentiras e inexactitudes durante su comparecencia para anunciar su dimisión como líder del partido Más País. El dirigente valenciano ha asumido que cometió algunos errores aquel fatídico 29 de octubre de 2022, pero la mayoría de sus afirmaciones son calificadas como desmedidas y poco fundamentales.
Entre las mentiras más contundentes de Mazón se encuentran su afirmación de que el gobierno central abandonó a los valencianos a su suerte y no destinó ayuda económica para la reconstrucción. Sin embargo, según fuentes oficiales, el gobierno central asignó a la Comunidad Valenciana 2.364,3 millones de euros del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas 2025 para la emergencia derivada de la DANA, que es más del 74% del monto destinado.
Otra mentira de Mazón es su afirmación de que no se canceló su agenda de ese día y que el gobierno estatal no proporcionó ayuda suficiente. Sin embargo, una empleada de Emergencias admitió ante la jueza que no se recabaron los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), lo que podría haber impedido tomar medidas de autoprotección.
Mazón también ha afirmado que permitió que se instalara en el imaginario social la idea de un presidente ajeno a la emergencia durante aquella fatídica tarde. Sin embargo, según fuentes del Consell, Mazón "canceló" dos llamadas de Pradas cuando esta quería informarle sobre el aviso Es-Alert.
Además, Mazón ha afirmado que las obras del barranco del Poyo, que estaban presupuestadas, podrían haber evitado la tragedia. Sin embargo, según Ramiro Martínez Costa, uno de los ingenieros del proyecto, la obra hubiera reducido en un 30% los daños materiales, pero las pérdidas humanas tuvieron que ver con las medidas de prevención.
En resumen, el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y su equipo han estado desmontando mentiras e inexactitudes durante su comparecencia para anunciar su dimisión. La mayoría de sus afirmaciones son calificadas como desmedidas y poco fundamentales, y no hay evidencia que respalde algunas de sus acusaciones contra el gobierno central y las autoridades competentes en materia de protección civil.
Entre las mentiras más contundentes de Mazón se encuentran su afirmación de que el gobierno central abandonó a los valencianos a su suerte y no destinó ayuda económica para la reconstrucción. Sin embargo, según fuentes oficiales, el gobierno central asignó a la Comunidad Valenciana 2.364,3 millones de euros del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas 2025 para la emergencia derivada de la DANA, que es más del 74% del monto destinado.
Otra mentira de Mazón es su afirmación de que no se canceló su agenda de ese día y que el gobierno estatal no proporcionó ayuda suficiente. Sin embargo, una empleada de Emergencias admitió ante la jueza que no se recabaron los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), lo que podría haber impedido tomar medidas de autoprotección.
Mazón también ha afirmado que permitió que se instalara en el imaginario social la idea de un presidente ajeno a la emergencia durante aquella fatídica tarde. Sin embargo, según fuentes del Consell, Mazón "canceló" dos llamadas de Pradas cuando esta quería informarle sobre el aviso Es-Alert.
Además, Mazón ha afirmado que las obras del barranco del Poyo, que estaban presupuestadas, podrían haber evitado la tragedia. Sin embargo, según Ramiro Martínez Costa, uno de los ingenieros del proyecto, la obra hubiera reducido en un 30% los daños materiales, pero las pérdidas humanas tuvieron que ver con las medidas de prevención.
En resumen, el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y su equipo han estado desmontando mentiras e inexactitudes durante su comparecencia para anunciar su dimisión. La mayoría de sus afirmaciones son calificadas como desmedidas y poco fundamentales, y no hay evidencia que respalde algunas de sus acusaciones contra el gobierno central y las autoridades competentes en materia de protección civil.